Islotes Peligro para niños
Datos para niños Islotes Peligro |
||
---|---|---|
Danger Islands | ||
![]() Península antártica (vista satélite en junio de 2009).
|
||
Ubicación geográfica | ||
Mar | Océano Antártico | |
Continente | Antártida | |
Coordenadas | 63°25′00″S 54°40′00″O / -63.4167, -54.6667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() Reivindicadas por Argentina, Chile y el Reino Unido |
|
|
||
Los islotes Peligro (conocidos en inglés como Danger Islands) son un grupo de pequeñas islas que forman parte de la Antártida. Se encuentran a unos 20 kilómetros al este-sureste del archipiélago de Joinville.
Estos islotes fueron descubiertos el 28 de diciembre de 1842. Los encontró una expedición británica dirigida por James Clark Ross. Él les dio este nombre porque estaban escondidos entre muchos trozos de hielo. El barco no los vio hasta que estuvo muy cerca, lo que era un peligro.
¿Dónde se encuentran los Islotes Peligro?
Estos islotes están ubicados a 18 kilómetros al este-sureste de la punta Moody. Esta punta se encuentra en la isla Joinville. También están al noreste de la península Trinidad, que a veces se llama península Luis Felipe.
¿Quién tiene derechos sobre la Antártida?
Varios países tienen interés en la Antártida y sus islas. Por ejemplo, Argentina considera que los islotes Peligro son parte de su territorio. Lo mismo ocurre con Chile y el Reino Unido.
Sin embargo, todas estas reclamaciones están bajo un acuerdo especial. Este acuerdo se llama Tratado Antártico. Gracias a este tratado, la Antártida se usa solo para la investigación científica. También se promueve la paz y la cooperación entre los países.
Los nombres que usan los países para estos islotes son:
- Argentina: islotes Peligro
- Chile: islotes Peligro
- Reino Unido: Danger Islands
Véase también
En inglés: Danger Islands Facts for Kids