Islas Pachacámac para niños
Datos para niños Islas Pachacámac |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
||||||
Ubicación geográfica | ||||||
Mar | Océano Pacífico | |||||
Continente | América del Sur | |||||
Ecorregión | Mar del Perú | |||||
Área protegida | Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras | |||||
Coordenadas | 12°18′27″S 76°53′54″O / -12.3075, -76.89833333 | |||||
Ubicación administrativa | ||||||
País | ![]() |
|||||
División | ![]() |
|||||
Subdivisión | Provincia de Lima | |||||
Municipio | Distrito de Lurín | |||||
Datos geográficos | ||||||
N.º de islas | 2 islas y varios islotes | |||||
Islas |
|
|||||
Superficie | 31,20 ha | |||||
Separación costa | 2 km (costa peruana) | |||||
Mapa de localización | ||||||
Ubicación (Perú).
|
||||||
Las islas Pachacámac, también conocidas como islas Cavillaca o popularmente como isla Ballena, son un grupo de islas que pertenecen a Perú. Se encuentran en el Océano Pacífico, frente a la costa del departamento de Lima.
Este grupo está formado por dos islas principales y tres islotes más pequeños. Están ubicadas a unos 3 kilómetros al sur de la desembocadura del río Lurín y a unos 31 kilómetros de la ciudad de Lima. Las islas tienen una superficie total de 31,20 hectáreas. Son un hogar importante para muchas aves marinas. Por esta razón, desde 2009, las islas están protegidas por ley como parte de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. Esta reserva natural ayuda a proteger y conservar la vida marina y costera del Perú.
Contenido
Mitos y Leyendas de las Islas Pachacámac
La Leyenda de Cahuillaca y Cuniraya
En el antiguo Manuscrito de Huarochirí, se cuenta una historia sobre cómo se formaron estas islas. Se dice que una huaca (una figura sagrada o deidad) llamada Cahuillaca tuvo un hijo de forma inesperada. Ella quería saber quién era el padre de su hijo. Descubrió que el padre era otro huaca llamado Cuniraya Huiracocha, quien a veces se vestía como una persona humilde.
Cuando Cahuillaca se enteró, se sintió muy triste y escapó con su hijo hacia el mar. Cuniraya, mostrando su verdadero poder divino, la siguió. Cahuillaca nunca miró hacia atrás. Al llegar al mar, ella y su hijo se transformaron en las islas que hoy conocemos como "Cavillaca".
Mientras Cuniraya la seguía, preguntaba a los animales que encontraba qué tan lejos estaba de Cahuillaca.
- El cóndor le dijo que estaba cerca. Por esto, Cuniraya lo bendijo, haciendo que los humanos lo apreciaran.
- La zorrina le dijo que no la alcanzaría. Por esto, Cuniraya la maldijo con un mal olor.
- El puma le dio una respuesta positiva, y Cuniraya lo bendijo, haciendo que los humanos lo respetaran.
- Al zorro, que le dio una respuesta negativa, lo maldijo con el desprecio de los humanos.
- Al halcón también lo bendijo.
- A los loros los maldijo con un grito fuerte y el desprecio de los humanos, quienes los alejarían de sus cultivos.
Cuando Cuniraya llegó al mar y no encontró a Cahuillaca, decidió ir al santuario del huaca Pachacámac. Allí, Cuniraya realizó acciones que cambiaron el mar, arrojando peces al océano, que antes no los tenía.
Geografía de las Islas Pachacámac
Las islas Pachacámac se extienden de noroeste a sureste. Están influenciadas por las aguas frías de la corriente de Humboldt. Se encuentran entre las coordenadas 12°17′ y 12°20′ de latitud sur y 76°53′ de longitud oeste.
¿Cuáles son las islas principales?
La isla más grande, que le da nombre a todo el grupo, es la isla Pachacámac. Es de altura media y tiene un color blanquecino. Su superficie es de 23,6 hectáreas. Mide hasta 880 metros de largo y unos 430 metros de ancho. El punto más cercano a la costa está a 2 kilómetros. Al norte de esta isla, se encuentra un pequeño islote llamado La Viuda, que solo se ve cuando la marea está baja.
La isla Peñón Pachacámac, también conocida como islote San Francisco, tiene forma de pan de azúcar. Es la segunda en tamaño, con una superficie de 7,05 hectáreas. Entre la isla San Francisco y la isla Pachacámac está el islote El Sauce, una pequeña roca a 265 metros de la isla principal. Al sureste de San Francisco, se encuentra el arrecife Corcovado, que es un grupo de rocas que apenas sobresalen del agua y se extienden por aproximadamente 1 kilómetro. Vistas desde lejos, todas las islas juntas parecen la silueta de una ballena gigante emergiendo del mar.
Vida Silvestre en las Islas Pachacámac
Aves Marinas que Habitan las Islas
Las islas Pachacámac son un lugar muy importante para la reproducción de varias especies de aves marinas. Algunas de las aves que puedes encontrar aquí son:
- La chuita (Phalacrocorax gaimardi)
- El cushuri (Phalacrocorax brasilianus)
- El piquero peruano (Sula variegata)
- El pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti)
También se pueden observar otras aves como el guanay (Phalacrocorax bougainvillii), el pelícano peruano (Pelecanus thagus), el zarcillo (Larosterna inca), y varias especies de gaviotas como la gaviota peruana (Larus belcheri) y la gaviota dominicana (Larus dominicanus).
Vida Submarina y Mamíferos Marinos
El océano alrededor de las islas Pachacámac es un lugar lleno de vida. Los peces y los invertebrados marinos son los grupos más comunes. Entre los peces más abundantes están el pejerrey (Odontesthes regia regia), la lorna (Sciaena deliciosa), y la cabinza (Isacia conceptionis).
En cuanto a los invertebrados, se pueden encontrar caracoles (Thais chocolata) y diferentes tipos de cangrejos, como el cangrejo jaiva (Cancer porteri).
Además, en estas islas se han visto dos especies de mamíferos marinos: la nutria marina (Lontra felina) y el lobo chusco sudamericano (Otaria flavescens), que es un tipo de lobo marino.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Islas del Perú
- Geografía del Perú
- Fauna del Perú