Islas Menarias para niños
Las Islas Menarias son un nombre antiguo que se usaba para referirse a un grupo de islas. Este nombre fue mencionado por un escritor romano llamado Plinio el Viejo, quien las llamó Maenariae insulae en latín. Plinio no fue muy específico sobre dónde estaban, pero se cree que podrían ser cualquier isla ubicada entre Ibiza y Mallorca.
Estas islas podrían ser parte del archipiélago de Cabrera, como la Isla de Cabrera y la Isla Conejera, que hoy forman parte de un parque nacional. También podrían ser pequeños islotes en la Bahía de Palma o en la costa sur de Mallorca, como Na Moltona o La Porraza.
¿Qué otras islas mencionó Plinio el Viejo?
Además de las Islas Menarias, Plinio el Viejo mencionó otras islas en sus escritos. Una de ellas la llamó Parva Hannibalis, que significa "la pequeña de Aníbal". Algunos piensan que esta isla podría ser la actual Isla Conejera, y de ahí surgió una leyenda sobre el origen mallorquín del famoso general Aníbal.
También mencionó otra isla llamada Tiquadra o Ticuadra. Es importante saber que el orden en que Plinio nombró estas islas no significa que estuvieran una al lado de la otra en un mapa. Los expertos creen que las mencionó por orden de importancia. Así, después de Cabrera (a la que llamó Capraria), seguirían las Islas Menarias (Menariae), luego Ticuadra (Tiquadra) y finalmente la "pequeña" de Aníbal (parva Hannibalis).
¿Qué dijo Plinio exactamente?
Plinio el Viejo escribió lo siguiente en latín, que se ha traducido para entenderlo mejor:
A maiore XII in altum abest Capraria, insidiosa naufragiis, et e regione Palmae urbis Menariae ac Tiquadra et parva Hannibalis.
Esto significa: "Apartada de la isla mayor doce millas en alta mar, está la isla Capraria, peligrosa por los naufragios, y frente a la ciudad de Palma, están las Menarias, y la Tiquadra, y la pequeña de Aníbal."
Esta cita nos ayuda a entender cómo se veían estas islas en la Antigüedad y la importancia que les daban los escritores de esa época.