Isla de la princesa Cristina para niños
Datos para niños Isla de la princesa Cristina |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Región | Guadalquivir | |
Río | Guadalquivir | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Características generales | ||
Superficie | 9.5 Hª | |
Punto más alto | 7 m | |
Distancia a tierra | 50 m | |
Mapa de localización | ||
La Isla de la princesa Cristina es una isla especial que se encuentra en el río Guadalquivir. Está en la provincia de Sevilla, en España. La isla está muy cerca del embalse de Peñaflor, justo donde el río Genil se une al Guadalquivir.
Esta isla se formó de una manera interesante. El río se dividió en dos, separando un pedazo de tierra de la orilla. Esto ocurrió por primera vez en 1981. Luego, en 1997, la isla tomó su forma actual, como se puede ver en las fotos aéreas. Es una de las pocas islas en el Guadalquivir que son de propiedad privada. Según los registros, la isla pertenece a la finca que está al norte de ella.
La Isla de la princesa Cristina es parte de rutas para hacer turismo acuático y piragüismo. Estas rutas suelen empezar en Palma del Río. La isla lleva el nombre de la princesa Cristina de Metternich. Es sorprendente ver la cantidad de vegetación que cubre la isla, a pesar de que es relativamente joven y está en una zona que puede inundarse. Antiguamente, esta zona se usaba para que pastara el ganado. A principios del siglo XXI, incluso hubo toros de la ganadería Saltillo pastando allí.
Al otro lado del río, al norte de la isla, hay unos terrenos llamados El Llano. Estos pertenecen a La Vega de las Dueñas. Al sur, se encuentra una finca llamada Soto Cortado. El pequeño brazo de río que rodea la isla por el noreste se conoce localmente como El Caño de Alcapone.
Contenido
¿Cómo se formó la Isla de la princesa Cristina?
La formación de la isla está relacionada con la construcción de la presa de Peñaflor. Después de que se construyó la presa, el cauce del río empezó a cambiar. El agua comenzó a desbordarse hacia el norte, inundando terrenos de las fincas cercanas.
Etapas de la formación de la isla
- 1956: Las fotos aéreas muestran que el río empezó a desbordarse por el norte. El agua cubrió parte de las tierras de La Vega de las Dueñas.
- 1981: Este nuevo cauce del río se hizo más grande. Esto provocó que una parte de la finca se separara, formando el inicio de la isla.
- 1997: El canal se ensanchó aún más. La isla se consolidó por completo y empezó a crecer vegetación en ella.
¿Se formará una nueva isla?
Las imágenes más recientes, de 2020, muestran que este proceso de separación podría estar ocurriendo de nuevo. Se está formando una península al norte de la isla actual. Parece que pronto podría separarse de la tierra, creando una tercera isla en el futuro.
¿Qué es el Dominio Público Hidráulico?
El Dominio Público Hidráulico (DPH) se refiere a las aguas y los cauces de los ríos que pertenecen a todos. En España, los cauces de los ríos son siempre de dominio público. Esto significa que son propiedad del Estado y no de personas privadas.
Normas sobre el agua y las orillas
Las orillas de los ríos tienen unas zonas especiales:
- Zona de servidumbre: Son 5 metros desde el punto más alto al que llega el agua normalmente. En esta zona, se permite el paso para vigilancia o pesca.
- Zona de policía: Son 100 metros desde el mismo punto. Aquí se necesitan permisos especiales para construir o hacer ciertas actividades.
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir es la entidad encargada de gestionar el río Guadalquivir. Ellos se ocupan de delimitar estas zonas y asegurarse de que se cumplan las leyes del agua. La Isla de la princesa Cristina no está incluida en el Dominio Público Hidráulico. Esto significa que, aunque está en el río, no se considera parte de los terrenos públicos del cauce.
Véase también
- Isla privada
- Metternich
- Ganadería Saltillo