Isla de Oleron para niños
Datos para niños Isla de Oleron |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Región | golfo de Vizcaya | |
Coordenadas | 45°55′30″N 1°16′57″O / 45.925, -1.2825 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Francia | |
División | La Brée-les-Bains Le Château-d'Oléron Dolus-d'Oléron Le Grand-Village-Plage Saint-Denis-d'Oléron Saint-Georges-d'Oléron Saint-Pierre-d'Oléron y Saint-Trojan-les-Bains |
|
Características generales | ||
Superficie | 174 km² | |
Longitud | 34 km | |
Anchura máxima | 12 km | |
Población | ||
Capital | Saint-Pierre-d'Oléron | |
Población | 21 790 hab. (2012) | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Francia).
|
||
La Isla de Oléron (en idioma francés Île d'Oléron) es una isla francesa. Se encuentra en la costa atlántica de Francia. Forma parte del departamento de Charente Marítimo, en la región de Nueva Aquitania. Está al norte del estuario de Gironda.
Es la segunda isla más grande de la Francia continental, después de Córcega. Mide 34 kilómetros de largo y 15 kilómetros de ancho. Su terreno es bastante plano, con una altura máxima de 34 metros. La isla tiene una superficie de 175 kilómetros cuadrados. En ella viven unas 20.009 personas, distribuidas en ocho pueblos.
Oléron está en una de las zonas más soleadas de la costa atlántica francesa. La isla disfruta de más de 2100 horas de sol al año.
Contenido
La Isla de Oléron: Un Tesoro Francés
¿Dónde se encuentra la Isla de Oléron?
La Isla de Oléron está ubicada en el Golfo de Vizcaya, una parte del Océano Atlántico. Se localiza frente a la costa oeste de Francia. Es un lugar importante por su belleza natural y su historia.
Tamaño y Características de la Isla
Con 175 kilómetros cuadrados, Oléron es una isla de tamaño considerable. Su forma alargada, de 34 km de largo por 12 km de ancho, la hace ideal para explorar. El paisaje es mayormente plano, lo que facilita el recorrido.
Clima Soleado y Población
La isla es famosa por su clima agradable. Recibe más de 2100 horas de sol al año, lo que la convierte en un destino popular. En 2012, la población era de 21.790 habitantes. Estos viven en ocho comunidades diferentes, siendo Saint-Pierre-d'Oléron la capital.
Historia de Oléron: Un Viaje en el Tiempo
Orígenes Antiguos y el Cultivo de la Vid
La Isla de Oléron es conocida desde el I. Los romanos la llamaban Uliaros. Desde finales del III, se empezó a cultivar la vid en la isla. El emperador romano Probo permitió que se cultivaran viñedos en toda la Galia. Esto ayudó a que la producción de vino creciera mucho en Oléron.
Esta tradición de cultivo de uva continuó hasta finales del XIX. En ese momento, una plaga llamada filoxera dañó casi todas las vides. Hoy en día, la uva que se produce se usa principalmente para hacer coñac.
Las Leyes del Mar de Oléron
Entre los años 1152 y 1160, una figura histórica importante, Leonor de Aquitania, introdujo leyes marítimas en Oléron. Estas leyes, conocidas como los Rollos de Oléron, fueron muy influyentes. Ayudaron a organizar el comercio y la navegación en el mar. En 1306, la isla fue entregada a Eduardo II de Inglaterra.
Cambios de Nombre en la Historia
Durante la Revolución Francesa en 1793, los nombres de los pueblos de la isla cambiaron. Por ejemplo, Le Château d'Oléron se llamó "Igualdad". Saint-Trojan pasó a ser "La Montagne". Saint-Pierre se convirtió en "La Fraternité". La isla entera fue conocida como "la isla de la Libertad".
Oléron en la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, la Isla de Oléron fue ocupada por fuerzas alemanas. Fue un período difícil para la isla. El 29 de abril de 1945, las Fuerzas Francesas Libres liberaron la isla. Esto ocurrió en una operación llamada Júpiter. La guarnición se rindió al día siguiente.
Conexión con el Continente
Desde el 19 de marzo de 1966, la Isla de Oléron está conectada al continente. Un puente de 2.862 metros de largo une la isla con tierra firme. Es el segundo puente más largo de su tipo en Francia. El más largo es el de la Isla de Ré.
¿Qué Produce la Isla de Oléron Hoy?
La Fama de las Ostras de Oléron
Hoy en día, la Isla de Oléron es muy famosa por sus ostras. La calidad de su producción de ostras es reconocida. Es una de las actividades económicas más importantes de la isla.
Véase también
En inglés: Oléron Facts for Kids