robot de la enciclopedia para niños

Isla San Lorenzo (Alaska) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isla San Lorenzo
St. Lawrence Island
Wfm st lawrence island.jpg
Ubicación geográfica
Océano Mar de Bering
Coordenadas 63°30′10″N 170°26′49″O / 63.5027778, -170.4469444
Ubicación administrativa
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
División Área censal de Nome
Subdivisión Nome Census Area
Estado Bandera de Alaska Alaska
Características generales
Superficie 4 640,1 km²
(6.ª de EE. UU. - 122.ª del mundo.)
Longitud 140 km
Anchura máxima 35 km
Punto más alto Montaña Atuk (672 m)
Población
Población 1352 hab.  (2010)
Densidad 0,28 hab./km²
Otros datos
Mayor ciudad Gambell (682 hab.)
Descubrimiento (occidentales) Vitus Bering en el día de San Lorenzo, 10 de agosto (estilo antiguo) de 1728
Mapa de localización
St. Lawrence Island location.png Localización de la isla
Txu-pclmaps-topo-us-saint lawrence-1970.jpgMapa de la isla San Lorenzo

La isla San Lorenzo (conocida como Sivuqaq por los yupik) es una isla en el mar de Bering. Se encuentra al oeste de la península de Alaska y al sur del estrecho de Bering. Aunque forma parte de Alaska, está más cerca de la costa de Rusia que de la parte continental de Alaska. Se cree que la isla San Lorenzo es una de las últimas partes visibles de un antiguo puente de tierra que conectó Asia con América del Norte hace mucho tiempo, durante el período del Pleistoceno. Es la sexta isla más grande de Estados Unidos por su tamaño.

Geografía de la Isla San Lorenzo

La isla San Lorenzo es parte del Área Censal de Nome, en Alaska. En el año 2015, vivían en ella 1353 personas. La isla tiene unos 145 kilómetros de largo y entre 13 y 36 kilómetros de ancho.

No hay árboles en la isla. Las únicas plantas leñosas que crecen son arbustos árticos, que no miden más de 30 centímetros de alto.

Vida Marina y Ecosistema

La isla es hogar de muchas aves y mamíferos marinos. Esto se debe a la corriente de Anadyr, una corriente fría del océano. Esta corriente trae muchos nutrientes de las profundidades del mar de Bering, lo que ayuda a que la vida marina prospere.

Al sur de la isla, hay una zona de agua que casi siempre permanece sin hielo, llamada polinia. Se forma porque los fuertes vientos del norte y del este empujan el hielo lejos de la costa.

Clima Extremo de la Isla San Lorenzo

El clima en la isla San Lorenzo es muy extremo. Las temperaturas no cambian mucho durante el año, ya que la isla está muy cerca del círculo polar ártico.

Invierno y Verano

El invierno es muy largo y duro, durando unos ocho meses, desde octubre hasta mayo. Las temperaturas suelen estar alrededor de los -12 °C, y pueden bajar hasta los -30 °C.

Los veranos son frescos y a veces fríos. Las temperaturas no superan los 14 °C.

Acceso a la Isla

Las aguas alrededor de la isla en el Mar de Bering suelen estar congeladas durante cuatro meses, de noviembre a febrero. Esto hace que sea casi imposible llegar a la isla por mar en esa época. Por eso, el pueblo de Savoonga tiene un aeropuerto que permite vuelos incluso en invierno, asegurando la conexión de la isla con el exterior.

Historia Antigua de la Isla San Lorenzo

La isla San Lorenzo ha estado habitada por personas de la costa desde hace unos 2000 a 2500 años. Estos pueblos se distinguían por sus herramientas y objetos decorados con un estilo llamado Okvik.

Hallazgos Arqueológicos

En lugares como las islas Punuk (cerca del este de la isla San Lorenzo), Kukulik (cerca de Savoonga) y en las montañas sobre Gambell, se han encontrado pruebas de la ocupación Okvik. El estilo Okvik es muy detallado y muestra figuras de animales.

Más tarde, hubo otros estilos de decoración, como el "mar de Bering Antiguo" y el Punuk. Las herramientas de piedra también cambiaron con el tiempo, de piedras talladas a láminas de pizarra.

Vida de los Primeros Habitantes

Los primeros habitantes de la isla San Lorenzo no siempre vivieron allí de forma permanente. A veces abandonaban la isla y regresaban, dependiendo de si había suficientes recursos o si el clima cambiaba. La falta de alimentos era común.

Viajar desde y hacia el continente era frecuente cuando el tiempo era bueno. La isla se usaba como base para la caza, y los lugares de asentamiento se usaban una y otra vez, en lugar de estar ocupados todo el tiempo.

Los principales sitios arqueológicos se encuentran en Gambell y Savoonga (Kukulik). Las colecciones de objetos encontrados en estas excavaciones se pueden ver en el Museo de la Universidad de Alaska.

Historia Reciente de la Isla San Lorenzo

Los yupik que vivían en la isla la llamaban Sivuqaq. El explorador danés Vitus Bering, que trabajaba para Rusia, visitó la isla el 10 de agosto de 1728. Le dio el nombre de San Lorenzo por el día de su visita. Fue el primer lugar en Alaska que visitaron los exploradores occidentales.

Cambios en la Población

A mediados del siglo XIX, vivían en la isla unos 4000 yupik de Alaska central y Siberia. Se mantenían cazando morsas y ballenas, y pescando. Entre 1878 y 1880, una gran escasez de alimentos causó que muchas personas murieran o se fueran de la isla. Casi todos los que se quedaron eran yupik de Siberia.

En el año 1900, se trajeron renos a la isla para ayudar a la economía. La cantidad de renos creció mucho, llegando a unos 10 000 animales en 1917. Hoy en día, los renos se crían como una fuente de alimento para la gente de la isla.

Asentamientos Actuales en la Isla San Lorenzo

Actualmente, la isla tiene dos pueblos: Savoonga y Gambell. Savoonga está en la mitad de la costa norte y tenía 671 habitantes en 2015. Gambell se encuentra en el extremo noroeste de la isla y tenía 682 habitantes en 2015.

Propiedad de la Tierra y Cultura Yupik

Estos dos pequeños pueblos son dueños de la mayor parte de la tierra en la isla San Lorenzo. Esto es gracias a la Ley de Resolución de Reclamaciones de Nativos de Alaska de 1971. Debido a esto, los yupik pueden vender marfil fosilizado y otros objetos que encuentran en la isla.

La isla está habitada principalmente por yupik siberianos. Ellos se dedican a la caza, la pesca y la cría de renos. El pueblo yupik de la isla San Lorenzo también es muy conocido por su habilidad para tallar, usando principalmente materiales de mamíferos marinos, como el marfil de morsa y los huesos de ballena.

La Estación de la Fuerza Aérea del Cabo Noreste

Archivo:White Alice site St Lawrence Island
La antigua base de la Fuerza Aérea de la isla San Lorenzo.

En el cabo noreste de la isla San Lorenzo, hubo una base de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos llamada "Northeast Cape Air Force Station". Esta base tenía un radar para controlar aviones y un puesto de escucha. Funcionó desde 1952 hasta 1972.

La zona alrededor de esta base era un lugar donde varias familias yupik habían vivido por siglos. Después de que la base cerró, se llevaron a cabo trabajos de limpieza en el sitio. La mayoría de las instalaciones fueron retiradas en un programa de limpieza de 10.5 millones de dólares en el año 2003. Se seguirá vigilando el lugar en el futuro.

Galería de imágenes

kids search engine
Isla San Lorenzo (Alaska) para Niños. Enciclopedia Kiddle.