Quenac para niños
Quenac es una isla que forma parte del archipiélago de Chiloé, ubicado en el sur de Chile. Esta isla pertenece a la comuna de Quinchao, dentro de la Región de Los Lagos.
Datos para niños Quenac |
||
---|---|---|
![]() Algunas islas de Quinchao, con Quenac casi al centro.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Archipiélago | Archipiélago de Chiloé | |
Coordenadas | 42°27′00″S 73°27′18″O / -42.45, -73.455 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Región de Los Lagos | |
• Región • Provincia • Comuna |
![]() Chiloé Quinchao |
|
Características generales | ||
Superficie | 21,43 | |
Punto más alto | (41 metros) | |
Población | ||
Población | 324 (censo 2017) hab. | |
Gentilicio | quenacano | |
![]() |
||
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Quenac?
El nombre "Quenac" y otros nombres de lugares cercanos que terminan en "-ac" se cree que vienen del chono. Esta era una lengua hablada por un pueblo indígena que vivía en la zona hace mucho tiempo. Estos nombres no provienen del mapudungun, que es otra lengua indígena de la región.
¿Dónde se encuentra la isla de Quenac?
La isla de Quenac está en el centro del archipiélago de Chiloé. Se ubica en las coordenadas 42º 27' latitud sur y 73° 23' longitud oeste. La isla mide aproximadamente 6 kilómetros de largo y 3 kilómetros de ancho. Su superficie total es de unos 21,43 kilómetros cuadrados.
En la isla, se pueden encontrar nueve áreas o sectores principales:
- La Villa
- Abuyán
- Capilla Antigua
- Huilque
- Mallahué
- Piedra Blanca
- Puñelco
- Reo
- Yucuhué
¿Cuántas personas viven en Quenac y a qué se dedican?
Según el censo chileno de 2017, en la isla de Quenac viven 324 personas. Los habitantes de Quenac se dedican principalmente a:
- Acuicultura: Es el cultivo de organismos acuáticos, como peces o mariscos, en el agua.
- Agricultura: Cultivan productos como papas, avena y trigo. También siembran otros productos agrícolas en menor cantidad.
- Ganadería: Crían animales, especialmente ovejas y vacas.
¿Cuál es la historia de la isla de Quenac?
Primeros habitantes y llegada de nuevos pobladores
En el siglo XV, el archipiélago de Chiloé estaba habitado por los huilliches, que son parte del pueblo mapuche, y por los chonos, que eran grupos nómadas que viajaban en canoas.
Después de un evento importante en la región, algunos habitantes de la ciudad de Osorno se trasladaron a Chiloé. Parte de ellos se establecieron en la isla de Quenac.
Un censo realizado en 1787 indicó que en Quenac vivían 508 personas. En ese momento, se diferenciaba entre los habitantes de origen europeo y los de las comunidades indígenas.
Quenac como comuna
Cuando Chile se convirtió en una república, la villa de Quenac fue la capital de la comuna de Quenac. Esta comuna existió entre los años 1891 y 1928. Su administración incluía varias islas cercanas como Caguach, Teuquelín, Meulín, Tac, Apiao, Alao, Chaulinec y Desertores. También abarcaba una parte del continente de Chiloé.
Eventos importantes en la isla
- Epidemia de tracoma (1918-1919): La isla sufrió una epidemia de tracoma, una enfermedad que afectaba la vista. Para ayudar a los enfermos y evitar que la enfermedad se extendiera, se alquiló una casa que se usó como centro de atención. Un profesional de la salud, Carlos White, se trasladó a la isla para cuidar a los afectados.
- Fiesta de Moros y Cristianos (1952): En 1952, se inició una fiesta tradicional llamada "Fiesta de Moros y Cristianos". En esta celebración, los "moros" intentaban llevarse una cruz cristiana, y los "cristianos" luchaban para recuperarla. Al final, los "moros" reconocían la fuerza de los "cristianos" y aceptaban un bautizo simbólico. Luego, todos se unían en un abrazo y cantaban en honor a la Virgen del Socorro, que es la patrona de Quenac.
- Incendio de 1959: En 1959, un incendio destruyó varias casas antiguas de la ciudad, que estaban construidas con maderas valiosas. Afortunadamente, nadie resultó herido en este suceso.
¿Qué medios de comunicación hay en Quenac?
Radioemisoras
En Quenac, puedes sintonizar la radio local:
- 107.1 MHz - Radio Quenac
También es posible escuchar otras radios AM y FM de lugares cercanos como Achao, Castro, Curaco de Vélez, Quemchi y Dalcahue. La calidad de la señal puede variar dependiendo del lugar de la isla.
Radios Online
- Radio Quenac [1]