Mechuque para niños
Datos para niños Mechuque |
||
---|---|---|
![]() Puente de madera en villa Mechuque, 2009.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Océano | Pacífico | |
Continente | América del Sur | |
Archipiélago | Chiloé | |
Coordenadas | 42°18′10″S 73°16′19″O / -42.30277778, -73.27194444 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
División | Región de Los Lagos | |
• Región • Provincia • Comuna |
![]() Chiloé Quemchi |
|
Características generales | ||
Superficie | 16 km² | |
Longitud | 6,8 km | |
Anchura máxima | 3,5 km | |
Punto más alto | (125 metros) | |
Población | ||
Población | 318 (2017) hab. | |
Densidad | 19,9 hab./km² | |
Mapa de localización | ||
![]() |
||
Mechuque es una isla de Chile que forma parte del archipiélago de Chiloé, en la Región de Los Lagos. Se encuentra en la comuna de Quemchi y es la isla más al oeste de las islas Chauques. También es la más cercana a la Isla Grande. Según el censo de 2017, viven en ella 318 personas. La isla es famosa por sus palafitos, que son casas construidas sobre pilares en el agua, ubicadas en la villa que lleva el mismo nombre.
Contenido
¿Dónde se encuentra la isla Mechuque?
La isla Mechuque está frente a la costa de la Isla Grande de Chiloé. Se puede llegar a ella en unos 25 minutos de viaje en barco desde el pueblo de Tenaún, que pertenece a la comuna de Dalcahue.
Mechuque tiene una superficie de 16 kilómetros cuadrados. Es la isla más grande de la parte occidental de las islas Chauques. También es la segunda más grande de todo el grupo de islas Chauques, solo superada por Butachauques.
Hacia el noreste y el este, Mechuque tiene cerca las islas Cheñíao y Taucolón. Estas islas están separadas por un canal llamado Cheñiao. Al sur, y separada por el canal Mechuque, se encuentra la isla Añihué. También hay otras islas más pequeñas como Puduguapi, Nahuac, Menchi y Moncoll. Las dos últimas se unen a Mechuque cuando la marea está baja.
¿A qué se dedican los habitantes de Mechuque?

Los 318 habitantes de Mechuque, según el censo de 2017, realizan diversas actividades para vivir. Muchos se dedican a la agricultura de subsistencia, lo que significa que cultivan alimentos principalmente para su propio consumo. También recolectan algas y trabajan en carpintería.
En menor medida, algunos habitantes se dedican a la pesca artesanal, que es la pesca tradicional con métodos sencillos. Otros trabajan en la salmonicultura, que es la cría de salmones.
¿Cómo es la villa de Mechuque?
La isla tiene una villa con el mismo nombre, Mechuque, ubicada en la parte sur. Esta villa se desarrolló gracias a la instalación de una fábrica que conservaba mariscos.
El pueblo rodea una gran entrada de mar. Las casas están construidas sobre palafitos, que son estructuras sobre pilares en el agua. Ambas orillas del pueblo están unidas por un puente. Por esta razón, a la isla se le conoce como la «isla de los palafitos».
Desde el año 2000, la isla se ha vuelto un lugar muy visitado por turistas. Les atrae su arquitectura tradicional, un pequeño museo que cuenta la historia local y un mirador con vistas bonitas.
La escuela de Mechuque es un edificio especial. Fue construida a orillas de la playa en 1958 y tiene el estilo de los palafitos. Por su importancia, fue declarada monumento nacional en 2004. La isla también cuenta con una posta de salud rural, que es un centro de atención médica básico.
¿Cómo se conecta Mechuque con otras islas?
La isla Mechuque tiene cuatro servicios de transporte marítimo para pasajeros. Estos servicios la conectan con otras islas Chauques y con el resto del archipiélago de Chiloé. Todos estos viajes reciben apoyo económico para que sean más accesibles.
En el año 2020, las rutas de viaje eran las siguientes (los horarios son de ida y vuelta, y la frecuencia es para el público en general):
- Mechuque → Añihué → Quicaví: Dos veces a la semana.
- Mechuque → Añihué → Tenaún: Una vez a la semana (en verano, hay tres viajes semanales).
- Mechuque → Añihué → Dalcahue: Dos veces a la semana.
- Butachauques → Taucolón → Cheñiao → Voigue → Añihué → Mechuque → Achao: Dos veces a la semana.