Linlín para niños
Datos para niños Linlín |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Archipiélago | Chiloé | |
Coordenadas | 42°23′28″S 73°25′48″O / -42.39111111, -73.43 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
• Región • Provincia • Comuna |
![]() Chiloé Quinchao |
|
Características generales | ||
Superficie | 10,3 | |
Población | ||
Población | 561 hab. (2002) hab. | |
Gentilicio | linlino | |
![]() |
||
Linlín es una isla que forma parte del archipiélago de Chiloé, ubicado en el sur de Chile. También se le conoce como Lin-lín o Lin Lin. Esta isla pertenece a la comuna de Quinchao.
Contenido
Geografía y características de la isla Linlín
Linlín tiene una forma redondeada y una superficie de unos 10 kilómetros cuadrados. Se caracteriza por tener dos colinas que se pueden ver desde el mar. La isla se divide en dos zonas principales: Los Pinos y Curaco de Linlín. Cada una de estas zonas tiene una iglesia católica construida al estilo tradicional de Chiloé.
Islas y costas cercanas a Linlín
Las islas que están cerca de Linlín son Llingua al sur y Meulín al este. La isla Quinchao se encuentra al suroeste y al sur. La costa de la Isla Grande está al norte y noroeste, siendo Calen, en la comuna de Dalcahue, el lugar más cercano.
Población y economía de Linlín
Según un censo realizado en 2002, en Linlín vivían 561 personas en 173 hogares.
Actividades económicas principales
Las actividades económicas más importantes en la isla están relacionadas con el mar. Incluyen la pesca artesanal y la recolección de pelillo, que es un tipo de alga. También se practica la agricultura de subsistencia, lo que significa que cultivan alimentos para su propio consumo. Además, es una tradición en la isla tejer frazadas (mantas) usando un telar.
Servicios y desafíos en Linlín
En la isla Linlín hay un centro de salud y una escuela donde se imparte educación básica. Sin embargo, los hospitales y las escuelas de secundaria más cercanas están en Achao. Llegar a Achao toma unos 45 minutos en barco, lo que puede ser un desafío para los habitantes de la isla.
Acceso a la energía eléctrica
Otro desafío importante es la falta de servicio de energía eléctrica constante. En enero de 2012, el municipio de Quinchao anunció que compraría tanques de combustible para que funcionaran generadores eléctricos. Estos generadores proporcionarían 12 horas de electricidad al día a los habitantes de Linlín y de la isla Teuquelín.
Origen del nombre Linlín
No se sabe con certeza de dónde viene el nombre "Linlín". Se cree que podría tener un origen en las lenguas de los pueblos chono o mapuche.
Teorías sobre el significado del nombre
- El investigador Jorge Ibar Bruce sugirió que la palabra podría venir de la repetición de un término en idioma chono, "lin", que significaría "cerro". Esto tendría sentido porque la isla tiene dos cerros.
- Otros expertos, como Pedro Armengol Valenzuela, Francisco Cavada y Ernesto de Moesbach, pensaron que "Linlín" podría ser la repetición de "lin", que es el nombre mapuche de una planta conocida como "paja ratonera".