Isla Entre Ríos para niños
Datos para niños Isla Entre Ríos |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Coordenadas | 27°25′15″S 57°29′15″O / -27.420833333333, -57.4875 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Departamento Berón de Astrada | |
Subdivisión | ![]() |
|
Características generales | ||
Superficie | 36 (aprox.) | |
Longitud | 19 km (máximo) | |
Anchura máxima | 3,75 km (máximo) | |
Punto más alto | 61 msnm | |
Población | ||
Población | deshabitada hab. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Provincia de Corrientes).
|
||
La isla Entre Ríos, también conocida como isla Guazú, es una isla que se encuentra en el río Paraná. Es un exclave de Argentina, lo que significa que es un pedazo de tierra argentina rodeado por aguas que pertenecen a Paraguay. Esta isla forma parte del municipio de Berón de Astrada, en el norte de la provincia de Corrientes. Actualmente, la isla no tiene habitantes.
Contenido
Geografía de la Isla Entre Ríos
La isla Entre Ríos está ubicada en una parte más ancha del río Paraná, entre las localidades de Yahapé y Itá Ibaté.
¿Cómo se separa la isla de otros territorios?
Por su lado sur, el brazo Santa Isabel del río Paraná la separa del resto de la provincia de Corrientes. Este brazo también marca el límite entre Argentina y Paraguay, ya que es la parte más profunda del río en esa zona. En este brazo, hay otros 10 islotes pequeños que también pertenecen a Argentina y forman parte del mismo grupo de islas.
Hacia el norte, otro brazo del río Paraná la separa de algunas islas paraguayas. La isla paraguaya más cercana está a solo 200 metros de la isla Entre Ríos.
Características físicas de la isla
La isla Entre Ríos tiene una forma alargada, con una parte más ancha en el centro que le da una apariencia triangular. Su superficie es de aproximadamente 36 kilómetros cuadrados. Mide hasta 19 kilómetros de largo y 3,75 kilómetros de ancho en su parte central.
El punto más alto de la isla está a 61 msnm (metros sobre el nivel del mar), lo que significa que se eleva unos 8 metros por encima del nivel del río. La isla está cubierta de zonas húmedas, como esteros y áreas anegadizas, que forman pequeñas lagunas y antiguos canales.
Además de la isla principal, hay varios islotes cercanos que también pertenecen a Argentina. Estos incluyen dos islotes al este, cuatro islotes y dos bancos de arena al sudeste, y tres islotes al oeste de la isla Entre Ríos.
Historia y límites de la Isla Entre Ríos
La ubicación y pertenencia de la isla Entre Ríos ha sido un tema importante en los acuerdos de límites entre Argentina y Paraguay a lo largo de la historia.
Primeros acuerdos y desafíos
En 1841, se firmó un acuerdo provisional de límites entre la Provincia de Corrientes y Paraguay. Este acuerdo decía que las islas del río Paraná pertenecerían al país al que estuvieran más cerca. Sin embargo, este acuerdo no fue aprobado por el gobierno argentino de ese momento.
Más tarde, en 1852, ambos países firmaron otro tratado que seguía la misma idea de la cercanía de las islas a la costa. Pero este tratado tampoco fue aprobado y no entró en vigor.
En 1856, se firmó un nuevo tratado que pospuso la decisión sobre los límites y permitió la libre navegación de barcos de ambos países en los ríos Paraná, Paraguay y Bermejo.
El Tratado de 1876 y la definición de límites
Después de la guerra de la Triple Alianza, Argentina y Paraguay firmaron tres tratados en 1876, uno de ellos sobre los límites. Este tratado estableció que el límite en el río Paraná sería la mitad de la corriente del canal principal. También confirmó que algunas islas, como Apipé, serían de Argentina, y otras, como Yaciretá, de Paraguay.
El tratado también decía que las demás islas se asignarían al país al que estuvieran más cercanas, siguiendo las reglas del derecho internacional. La navegación en todos los canales del río Paraná quedó libre para ambos países.
La resolución final de la soberanía
A pesar de los tratados, la pertenencia de muchas islas no se definió completamente hasta finales del siglo XX. En 1987, Argentina y Paraguay acordaron que una comisión especial se encargaría de marcar todos los límites fluviales en el río Paraná, incluyendo la asignación de las islas.
En 1991, la comisión aprobó la mayoría de los mapas, pero Paraguay no aprobó el mapa de la isla Entre Ríos porque aún no había terminado sus estudios sobre su soberanía.
Finalmente, en una reunión de la comisión en 1995, se confirmó que las mediciones indicaban que la isla Entre Ríos debía ser de Argentina. Sin embargo, la delegación paraguaya mencionó que la isla siempre había sido usada por ciudadanos paraguayos y que incluso había tenido un destacamento de su armada.
La situación se resolvió en 1996. Paraguay reconoció que la soberanía de la isla Entre Ríos era de Argentina. A cambio, Argentina reconoció que la isla Talavera y las islas del canal de los Jesuitas eran de Paraguay. Este acuerdo finalizó la larga discusión sobre la pertenencia de la isla Entre Ríos.
En 1997, ambos países reafirmaron el derecho de cada uno a acceder por agua y aire a las islas que poseen en aguas del otro país.