Isla Blanco (Sandwich del Sur) para niños
Datos para niños Isla Blanco/Blanca/Bristol |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Región | Islas Sandwich del Sur | |
Archipiélago | Islas Sandwich del Sur | |
Coordenadas | 59°02′00″S 26°35′00″O / -59.033333333333, -26.583333333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() (reclamada por ![]() |
|
División | Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur | |
División | ![]() ![]() |
|
Características generales | ||
Superficie | 46 km² | |
Longitud | 8,3 km | |
Anchura máxima | 6,5 km | |
Punto más alto | Monte Darnley (1100 m s. n. m.) | |
Población | ||
Población | 0 hab. () | |
Mapa de localización | ||
![]() |
||
La isla Blanco o isla Blanca, también conocida como isla Bristol, es una pequeña isla que no tiene habitantes. Forma parte del grupo de las Islas Sandwich del Sur, que se encuentran en el mar del Scotia.
Esta isla está ubicada entre la isla Jorge y las islas Tule del Sur. Un paso llamado pasaje Forster las separa. La isla Blanco es un territorio que tanto el Reino Unido como Argentina consideran parte de sus tierras.
El nombre "Blanco" o "Blanca" se lo dieron marineros españoles. Esto se debe a que la isla tiene formaciones de roca caliza que le dan un aspecto muy claro.
Contenido
Geografía de la Isla Blanco
La isla Blanco tiene una forma rectangular. Mide 8,3 kilómetros de largo y 6,5 kilómetros de ancho. Su superficie total es de 46 km². Es la segunda isla más grande de su archipiélago.
Características del Terreno
La isla está cubierta casi por completo de glaciares. Es una zona montañosa y sus costas son difíciles de alcanzar. Junto con la isla Jorge y la isla Saunders, la isla Blanco es parte de lo que se conoce como las «islas Centrales».
Volcanes y Puntos Altos
La isla tiene varios volcanes superpuestos. Su actividad volcánica es baja. El punto más alto es el Monte Darnley, que mide 1100 m s. n. m.. Otro volcán importante es el Monte Sourabaya, de 915 m s. n. m., que está al noroeste del Monte Darnley. Este monte recibió su nombre por un barco noruego que vio una de sus erupciones en 1935. En la parte este de la isla se encuentra el Pico Havfruen.
Se han registrado erupciones volcánicas en la isla en los años 1823, 1935, 1936, 1950, 1956 y 2016. La última erupción fue en el Monte Sourabaya. También se han sentido movimientos de tierra en la zona, como un terremoto a finales de 2013.
Islotes y Puntas de la Isla
Hacia el oeste de la isla Blanco hay tres islotes rocosos. El más grande es la roca Freezland, que es una roca puntiaguda de 305 metros de altura. Está a unos 4 kilómetros de la costa. Los otros dos islotes son la roca Cerretti (o Grindle), de 215 metros de altura, y la roca Wilson, de 150 metros de altura.
Los puntos extremos de la isla son:
- El extremo sur: punta Harker.
- El extremo norte: punta Teniente Santi (o Fryer).
- El extremo oeste: punta Turmoil.
- El extremo este: punta Peñón.
Historia y Nombres de la Isla
La isla fue vista por primera vez en 1530 por marineros españoles. En enero de 1775, la expedición de James Cook la avistó en su barco Resolution. Cook la llamó Bristol en honor a un oficial naval llamado Augustus Hervey.
El primer desembarco conocido en la isla lo realizó Carl Anton Larsen en 1908. Él buscaba lugares para establecer bases para la industria ballenera.
En febrero de 1952, barcos argentinos, el ARA Hércules y el ARA Sarandí, exploraron las costas de las Islas Sandwich del Sur. Más tarde, en enero de 1956, científicos argentinos observaron una erupción volcánica que duró 48 horas. Ese mismo año, Argentina le dio a la isla el nombre de Blanco.
Véase también
En inglés: Bristol Island Facts for Kids
- Anexo:Islas del Atlántico Sur
- Placa Scotia
- Fosa de las Sandwich del Sur