Isil (Alto Aneu) para niños
Datos para niños Isil |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Isil
|
||
Ubicación de Isil en España | ||
Ubicación de Isil en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Pallars Sobirá | |
• Municipio | Alto Aneu | |
Ubicación | 42°40′45″N 1°05′09″E / 42.67926389, 1.08570556 | |
• Altitud | 1.161 m | |
Población | 79 hab. (2011) | |
Código postal | 25586 | |
Pertenece a la entidad municipal de Isil y Alós, y esta a su vez al municipio de Alt Aneu | ||
Isil es un pequeño pueblo que forma parte de la entidad municipal descentralizada de Isil y Alós. Esta entidad se encuentra dentro del municipio de Alt Aneu, en la comarca de Pallars Sobirá, en Cataluña, España.
Isil está ubicado en la parte alta del río Noguera Pallaresa, a una altitud de 1164 metros. El pueblo se extiende a ambos lados del río. También hay una pequeña isla en el río donde se encuentra la iglesia de la Inmaculada. Esta iglesia está conectada al pueblo por dos puentes. Isil se encuentra a unos 11 kilómetros de Esterri de Aneu.
Historia de Isil
¿Cómo cambió la administración de Isil?
Isil fue un municipio independiente hasta el año 1970. En ese momento, la organización de los pueblos de la comarca cambió. Isil pasó a formar parte del municipio de Alto Aneu. Este municipio nuevo unió varios pueblos pequeños.
Más tarde, en 1999, se creó una nueva forma de organización llamada "entidad municipal descentralizada". Así, Isil y Alós de Isil se unieron bajo el nombre de Isil y Alós. Aunque tienen su propia entidad, siguen siendo parte del municipio de Alto Aneu.
Isil en el pasado: Datos y descripciones
Isil aparece en un fogaje de 1553. Un fogaje era un tipo de censo que se hacía para cobrar impuestos. En ese censo, se registraron 20 "fuegos laicos" (familias) y 2 "fuegos eclesiásticos" (de la iglesia). Esto significaba que Isil tenía alrededor de 110 habitantes en esa época.
En un libro muy importante de 1845, el Diccionario Madoz, se describe Isil. Se menciona que el pueblo estaba dividido por el río y rodeado de montañas altas. En invierno, el sol apenas brillaba unas pocas horas al día. En ese momento, Isil tenía 90 casas, un ayuntamiento y una escuela para niños pequeños. A esta escuela asistían unos 50 niños. También había una iglesia parroquial dedicada a San Juan Bautista. Cerca del pueblo, se encontraba la ermita de San Juan y varias fuentes de agua.
Las montañas alrededor de Isil eran en su mayoría sin árboles, excepto una zona con pinos y abetos. La gente cultivaba cereales como el centeno, patatas y heno. También criaban todo tipo de ganado, especialmente vacas. Además, cazaban animales como liebres y perdices, y pescaban truchas en el río. En 1845, Isil tenía 36 familias y 213 habitantes.
Población de Isil
¿Cuántas personas han vivido en Isil a lo largo del tiempo?
La población de Isil ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Isil entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, el tamaño del municipio creció porque se unieron Alós de Isil y Arrau. |
Cultura y tradiciones de Isil
Edificios históricos: Iglesias de Isil
Isil cuenta con dos iglesias muy importantes:
- Iglesia de la Inmaculada de Isil: Es la iglesia principal del pueblo. Fue construida en 1771 y tiene un estilo barroco. Se encuentra en la pequeña isla del río. Su campanario es de forma octogonal y termina en punta.
- Iglesia de San Juan de Isil: Esta es una iglesia románica muy antigua. Se encuentra a medio kilómetro al sur de Isil, junto al río Noguera Pallaresa. Se menciona por primera vez en el año 1095. Se cree que pudo haber sido construida sobre un antiguo monasterio. Tiene tres naves y tres partes redondas en la cabecera (ábsides). Fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1951.
Fiestas y celebraciones: Las Fallas de Isil
Una de las tradiciones más famosas de Isil son las Fallas de Isil (Falles d’Isil, en catalán). Esta fiesta es muy popular en la zona y recuerda antiguas celebraciones del solsticio de verano.
Durante la fiesta, los habitantes del pueblo bajan de la montaña llevando troncos encendidos sobre sus hombros. Forman una fila que parece una serpiente de fuego en la noche. Esta tradición se recuperó en 1978. Debido a su importancia, fue declarada de interés nacional por la Generalidad de Cataluña en 1991 y Fiesta Patrimonial de Interés Nacional en 2010.
Véase también
En inglés: Isil (Alto Aneu) Facts for Kids