Irene Khan para niños
Datos para niños Irene Khan |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Secretario General de Amnistía Internacional | ||
2001-2009 | ||
Predecesor | Pierre Sané | |
Sucesor | Salil Shetty | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en bengalí | আইরিন খান | |
Nacimiento | 24 de diciembre de 1956![]() |
|
Nacionalidad | Bangladesí | |
Religión | Islam | |
Lengua materna | Bengalí | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogada | |
Empleador | ||
Distinciones |
|
|
Irene Zubaida Khan nació el 24 de diciembre de 1956 en Daca, Bangladés. Es una abogada de Bangladés muy conocida por su trabajo en la defensa de los derechos humanos. Fue la séptima secretaria general de la organización Amnistía Internacional hasta finales de 2009.
Contenido
Irene Khan: Defensora de los Derechos Humanos
Irene Khan ha dedicado su vida a proteger y promover los derechos de las personas en todo el mundo. Su carrera es un ejemplo de cómo una persona puede hacer una gran diferencia.
Sus Estudios y Premios
Irene estudió derecho en la Universidad de Mánchester y luego en la Facultad de Derecho de Harvard. Allí se especializó en derecho internacional y en derechos humanos. Gracias a su excelente trabajo, ha recibido varios premios importantes.
En 2002, ganó el Premio Pilkington a la Mujer del Año. También recibió el prestigioso Premio de la Paz Sídney en 2006. Estos premios reconocen su gran contribución a la paz y la justicia.
Sus Primeros Pasos en la Defensa de los Derechos
Desde muy joven, Irene se involucró en causas importantes. En 1977, ayudó a fundar una organización llamada Concern Universal, que trabaja para el desarrollo. Poco después, en 1979, comenzó a trabajar como activista de derechos humanos en la Comisión Internacional de Juristas.
Su Trabajo en la ONU
En 1980, Irene Khan se unió al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Esta es una agencia de la ONU que ayuda a las personas que han tenido que huir de sus hogares. En ACNUR, Irene ocupó varios puestos importantes, trabajando para proteger a los refugiados en diferentes lugares del mundo.
Entre 1991 y 1995, fue la principal asistente de Sadako Ogata, quien era la Alta Comisionada de la ONU para los Refugiados en ese momento. En 1995, fue nombrada jefa de la misión de ACNUR en la India, siendo la representante más joven de ACNUR en un país. También dirigió el Centro de Investigación y Documentación de ACNUR en 1998.
Durante la crisis de Kosovo en 1999, Irene lideró el equipo de ACNUR en la ex República Yugoslava de Macedonia. Ese mismo año, fue nombrada directora adjunta de Protección Internacional.
En agosto de 2020, Irene Khan fue nombrada relatora especial de las Naciones Unidas. Su trabajo actual es proteger el derecho de las personas a la libertad de expresión.
Liderando Amnistía Internacional
En agosto de 2001, Irene Khan asumió el cargo de secretaria general de Amnistía Internacional (AI). Fue la primera mujer y la primera persona de origen musulmán-asiático en ocupar este puesto tan importante.
Irene dejó su cargo en diciembre de 2009, y fue reemplazada por Salil Shetty. Su liderazgo en Amnistía Internacional fue muy significativo para la organización.
Véase también
En inglés: Irene Khan Facts for Kids