Ipomoea purga para niños
Datos para niños Ipomoea purga |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Eudicots | |
(sin rango): | Asterids | |
Orden: | Solanales | |
Familia: | Convolvulaceae | |
Género: | Ipomoea | |
Especie: | Ipomoea purga (Wender.) Hayne |
|
La Ipomoea purga es una planta con flores que pertenece al grupo de las fanerógamas. Es parte del género Ipomoea. A esta planta se le conoce comúnmente como jalapa.
Es originaria de México y Centroamérica.
Contenido
¿Cómo es la planta Ipomoea purga?
La Ipomoea purga es una planta trepadora. Puede crecer hasta 4 metros de altura. Su raíz, cuando está fresca, es de color negro por fuera y blanca y lechosa por dentro. El tamaño de la raíz cambia según la edad de la planta.
Tiene hojas con forma de corazón. Sus flores son de color púrpura y tienen forma de trompeta. La raíz de Ipomoea purga es bastante dura de romper. Sin embargo, si se tritura con otros ingredientes, se vuelve más fácil de moler. El polvo que se obtiene es muy fino y de un color grisáceo claro.
Esta planta es nativa de México. También se ha extendido y crece de forma natural en otras partes de las regiones tropicales de América.
¿Cuándo se descubrió la Ipomoea purga?
La Ipomoea purga fue descubierta por los exploradores españoles. Ellos la encontraron mientras estaban con los pueblos nativos de México.
Esta planta llegó a Europa en el año 1565. Se usó como una planta medicinal para ayudar con diversas dolencias. Su uso continuó hasta el siglo XIX, cuando se desarrollaron nuevas y mejores formas de tratar las enfermedades.
¿Para qué se usaba la Ipomoea purga?
La raíz de Ipomoea purga contiene una sustancia llamada convolvulina. Esta sustancia se usaba en la medicina tradicional. Se utilizaba para ayudar a prevenir problemas digestivos. Sin embargo, en grandes cantidades, podía causar malestar estomacal. También se decía que, al aplicarla sobre una herida, ayudaba a limpiar la zona.
¿Qué sustancias químicas contiene la Ipomoea purga?
La resina de la Ipomoea purga se puede disolver en alcohol o en éter. La parte de la resina que no se disuelve en éter no tiene olor. La resina que sí se disuelve en alcohol tiene un olor particular y suele ser de color marrón.
La planta produce un ácido llamado ácido convolvulinólico. Este ácido se puede dividir en una molécula de azúcar y otra forma de ácido convolvulinólico cristalizado cuando se diluye.
Clasificación científica de la Ipomoea purga
La Ipomoea purga fue descrita por Wender. y Hayne. Su descripción se publicó en el libro Getreue Darstellung und Beschreibung der in der Arzneykunde Gebräuchlichen Gewächse en 1833.
¿Qué significa el nombre Ipomoea purga?
El nombre del género Ipomoea viene del griego. Significa "parecido a un gusano" o "parecido a una enredadera". Esto se debe a la forma en que sus tallos se enredan y crecen.
El término purga es un epíteto que se refiere a una de sus propiedades históricas.
Otros nombres científicos de la Ipomoea purga
A lo largo del tiempo, esta planta ha tenido otros nombres científicos, que ahora se consideran sinónimos:
- Convolvulus purga Wender., 1830.
- Exogonium purga (Wender.) Benth., 1840.
- Convolvulus officinalis Pelletan, 1834.
- Ipomoea jalapa Nutt. & Cox, 1830.
- Ipomoea jalapa Schiede & Deppe ex G. Don, 1838.
- Ipomoea schiedeana Zucc., 1831.
Nombres comunes de la Ipomoea purga
Además de "jalapa", esta planta es conocida por otros nombres populares:
- jalapa de México
- mechoacan de México
- purga de México
Véase también
En inglés: Ipomoea purga Facts for Kids