Ion Brătianu (1821-1891) para niños
Datos para niños Ion Brătianu |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente del Consejo de Ministros de Rumania |
||
24 de julio de 1876-9 de abril de 1881 | ||
Predecesor | Manolache Costache Epureanu | |
Sucesor | Dimitrie Brătianu | |
|
||
9 de junio de 1881-20 de marzo de 1888 | ||
Predecesor | Dimitrie Brătianu | |
Sucesor | Teodor Rosetti | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de junio de 1821 Pitești (Valaquia) |
|
Fallecimiento | 16 de mayo de 1891 Ştefăneşti (Rumania) |
|
Sepultura | Capilla funeraria "Nașterea Sf. Ioan Botezătorul" de Ștefănești | |
Nacionalidad | Rumana | |
Familia | ||
Padre | Constantin Bratianu, Lord of Florica | |
Cónyuge | Pia Brătianu | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Nacional Liberal | |
Ion C. Brătianu (nacido en Pitești el 2 de junio de 1821 y fallecido en Ştefăneşti el 16 de mayo de 1891) fue una figura muy importante en la historia de Rumanía durante el siglo XIX. Ayudó a unir los principados de Valaquia y Moldavia, lo que llevó a la creación del Reino de Rumanía. También fue primer ministro de Rumania varias veces entre 1868 y 1888.
Contenido
Primeros años y su interés por la política
Ion Brătianu nació en Pitești. Recibió su primera educación en casa con maestros que le enseñaron griego y francés. Después, asistió a la escuela pública de su ciudad.
Entre 1841 y 1848, vivió en Francia. Allí estudió leyes y ciencias del gobierno. Se unió a un grupo de estudiantes que tenían ideas avanzadas para su tiempo. En Francia, se interesó mucho por la democracia y la idea de que el pueblo debía elegir a sus líderes. Cuando hubo una revolución en Francia en 1848, Brătianu regresó a Valaquia. Quería ayudar a establecer un gobierno más libre en su país, que en ese momento estaba bajo el control del Imperio Otomano. En junio, participó en la creación de un gobierno provisional que defendía los derechos de los ciudadanos. Sin embargo, en septiembre, tropas otomanas y rusas detuvieron la rebelión. Brătianu tuvo que irse de nuevo a Francia y no pudo volver hasta 1857, cuando se le permitió regresar.
Cómo nació Rumanía
La guerra de Crimea (un conflicto entre varios países grandes) ayudó a mejorar la situación para los rumanos que querían un país propio. Cuando Brătianu regresó a Valaquia, jugó un papel clave en la unión de los principados de Valaquia y Moldavia. Esta unión fue el primer paso para formar el Reino de Rumanía.
Aunque algunas grandes potencias no estaban de acuerdo, los rumanos lograron elegir a Alejandro Juan Cuza como gobernante de ambos principados. Cuza hizo muchos cambios importantes, como unir las asambleas (especie de parlamentos) y los ejércitos de los dos principados, y mejorar la administración. Sin embargo, a veces tomaba decisiones sin consultar a los representantes del pueblo. Además, muchos líderes rumanos pensaban que para que el país fuera más seguro, necesitaban un rey de una familia real extranjera. Por eso, los grupos liberales y conservadores se unieron para pedirle a Cuza que dejara el trono, lo cual ocurrió en febrero de 1866.
La llegada de un nuevo rey
Los líderes rumanos buscaron varias opciones para el nuevo rey de Rumanía. Finalmente, eligieron a Carlos de Hohenzollern-Sigmaringen, que era el preferido de Brătianu. El propio Brătianu acompañó al futuro rey a Bucarest el 8 de mayo, justo antes de que fuera proclamado soberano de los principados unidos. En julio, se aprobó una nueva Constitución, que era moderna y se parecía a las de otros países de Europa occidental. En octubre, el gobierno otomano reconoció oficialmente a Carlos como rey.
Ion Brătianu como Primer Ministro
Ion Brătianu fue el líder del gobierno de Rumanía casi sin interrupción desde 1876 hasta 1888, con solo unos meses de descanso en 1881. Fue la persona más influyente del país después del rey. Él y el rey Carlos I estaban de acuerdo en los asuntos más importantes del país, tanto en el interior como en las relaciones con otros países, lo que hizo que trabajaran muy bien juntos. El rey se encargaba más de las relaciones exteriores, mientras que Brătianu se ocupaba de los asuntos internos.
Uno de sus mayores logros fue conseguir la independencia total de Rumanía. Esto fue posible gracias a una alianza con Rusia en 1877 y a su habilidad para negociar con otras potencias en el Congreso de Berlín de 1878. Sin embargo, Rumanía tuvo que ceder a Rusia algunos territorios que había recuperado antes. Esto hizo que los rumanos desconfiaran de Rusia y llevó a que Rumanía se uniera a la Triple Alianza en 1883. Esta alianza con Alemania, Austria-Hungría e Italia buscaba proteger al país, especialmente de Rusia.
Brătianu fue uno de los líderes más importantes de los "liberales radicales". Él apoyaba la idea de que Rumanía debía desarrollar sus industrias y hacer crecer sus ciudades. Creó una fuerte unión entre su partido, el Partido Nacional Liberal, y las nuevas clases medias, como los dueños de fábricas y los banqueros. Juntos, trabajaron desde el gobierno para modernizar el país.
Fue nombrado presidente del gobierno el 24 de julio de 1876. Renunció a su cargo en 1888 y falleció en 1891 en su propiedad de Florica, en el distrito de Argeș.
Predecesor: Manolache Costache Epureanu Dimitrie Brătianu |
Presidente del Consejo de Ministros de Rumania![]() 1876-1881 1881-1888 |
Sucesor: Dimitrie Brătianu Teodor Rosetti |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ion C. Brătianu Facts for Kids