robot de la enciclopedia para niños

Inundación de la Ciudad de México en 1629 para niños

Enciclopedia para niños

La gran inundación de la Ciudad de México en 1629 fue un evento muy importante que ocurrió a partir del 21 de septiembre de ese año. Fue causada por una lluvia muy fuerte que duró unas 40 horas y dejó toda la ciudad bajo el agua. El nivel del agua llegó a más de dos metros de altura y la ciudad estuvo inundada durante cinco años, desde septiembre de 1629 hasta 1634.

Esta inundación causó muchos problemas y pérdidas. Se estima que miles de personas fallecieron debido a las condiciones difíciles que siguieron a la inundación, como enfermedades y falta de alimentos. Muchas familias también tuvieron que abandonar la ciudad. El virrey Rodrigo Pacheco y Osorio, conocido como el Marqués de Cerralbo, tomó varias medidas para ayudar a la gente y evitar que más personas se fueran de la ciudad.

Datos para niños
La inundación de la Ciudad de México en 1629
Lugar Ciudad de México

¿Por qué la Ciudad de México se inundaba?

Archivo:D443- N° 338. Tenochtitlan et sa Lagune. - liv3-ch13
Tenochtitlán fue fundada en la parte más baja de la cuenca, lo que la hacía vulnerable a las inundaciones.

La antigua ciudad de Tenochtitlan, donde hoy se encuentra la Ciudad de México, fue construida en una zona baja de la cuenca de México. Esto siempre la hizo vulnerable a las inundaciones. Los antiguos mexicas, que vivían allí, eran muy inteligentes y crearon sistemas para controlar el agua, como muros de contención y acueductos. Con estos sistemas, no solo tenían agua limpia, sino que también evitaban que la ciudad se inundara.

Cuando los españoles llegaron, decidieron establecer la capital de la Nueva España en el mismo lugar, a pesar de saber que el suelo se hundía y que había problemas con el agua. Además de la ubicación, otros cambios empeoraron la situación. Por ejemplo, la tala de árboles (deforestación) y la expansión de los cultivos causaron que la tierra se erosionara. Todo esto contribuyó a que la ciudad se inundara muchas veces.

Eventos importantes antes de la gran inundación

A lo largo de los años, la Ciudad de México sufrió varias inundaciones antes de la de 1629:

  • 1521: Durante la conquista de Tenochtitlan, Hernán Cortés destruyó los diques que había construido el gobernante Nezahualcóyotl.
  • 1555: Ocurrió una inundación y los españoles construyeron un muro llamado Albarradón de San Lázaro para intentar contener el agua.
  • 1604: Se presentó la inundación más grande desde la caída de Tenochtitlan. El Albarradón de San Lázaro no pudo detener el agua porque sus materiales habían sido robados y estaba muy dañado.
  • 1607: El río Azcapotzalco creció y la ciudad se inundó de nuevo. Las lluvias muy fuertes de los días siguientes empeoraron la situación.

Después de estos problemas, se decidió construir el Tajo de Nochistongo. Este era un túnel diseñado para sacar el agua de la ciudad. Tendría una longitud de 6,600 metros, un ancho de 3.50 metros y una altura de 4.50 metros.

  • 1629: El 21 de septiembre, una lluvia muy fuerte, a la que llamaron “el diluvio de San Mateo”, duró unas 40 horas y causó el derrumbe del Tajo de Nochistongo. La ciudad quedó completamente bajo el agua, que superó los dos metros de altura.

La gran inundación de 1629

Cuando la lluvia comenzó, Enrico Martínez, un ingeniero, le aconsejó al virrey Rodrigo Pacheco y Osorio que cerrara la salida del desagüe de Huehuetoca, que aún estaba en construcción. Quería evitar que se dañara. Sin embargo, el virrey se dio cuenta de que esto impedía que el agua saliera de la ciudad. Cuando ordenó abrir el desagüe, ya era demasiado tarde.

La ciudad quedó bajo el agua. Muchas casas se cayeron, y otras estaban tan inundadas que sus habitantes solo podían vivir en el segundo piso. Las condiciones de vida se volvieron muy difíciles. La falta de higiene, la escasez de alimentos y las enfermedades causaron la muerte de miles de personas en los años siguientes.

La inundación también hizo que mucha gente se fuera de la ciudad, buscando refugio en lugares como Puebla. El virrey, preocupado por la situación, tomó varias medidas para dar confianza a la gente y asegurarles que las cosas mejorarían.

¿Qué hizo el Marqués de Cerralbo para ayudar?

Archivo:RodrigoPachecoyOsorio
El virrey Rodrigo Pacheco y Osorio enfrentó el problema de la inundación y buscó soluciones.

El virrey convocó una reunión para decidir qué hacer. Se acordó pedir un préstamo de 6,000 pesos para comprar y repartir comida todos los días en los barrios más afectados. También se vendía comida a quienes podían pagarla, pero no tenían cómo transportarse.

Para moverse por la ciudad, se construyeron puentes de madera que conectaban los edificios. También se usaron canoas para el transporte. Para evitar que más casas se derrumbaran, se ordenó a los dueños construir una especie de barda pegada a sus paredes para proteger los cimientos.

Aunque estas medidas ayudaron a la gente, no eran suficientes. Era urgente sacar el agua de la ciudad. Por eso, el virrey ordenó que continuara la construcción del desagüe de Huehuetoca, que había quedado dañado por la inundación.

La fe en tiempos de crisis

En esa época, muchas personas creían que las fuertes lluvias eran un castigo por los errores de la ciudad. Se permitió que las misas se celebraran en azoteas o balcones para que la gente pudiera escucharlas desde sus casas. El 24 de septiembre, el arzobispo don Francisco Manso de Zúñiga permitió algo nunca antes visto: llevar en canoa la imagen de la Virgen de Guadalupe desde su Basílica hasta el centro de la ciudad.

Ante la difícil situación y la falta de una solución rápida, el virrey propuso al ayuntamiento cambiar la capital a otra ciudad. Sin embargo, el ayuntamiento respondió que costaría más dinero trasladar la capital que reconstruirla. Así, se decidió que la única solución era encontrar una forma efectiva de desaguar la ciudad. En 1634, el fraile carmelita y arquitecto Andrés de San Miguel, por encargo del virrey, reparó el tajo del desagüe de la Ciudad de México que había construido Enrico Martínez. Esto permitió que el agua saliera de la ciudad y se pudiera iniciar la reconstrucción.

Galería de imágenes

kids search engine
Inundación de la Ciudad de México en 1629 para Niños. Enciclopedia Kiddle.