Intus para niños
Datos para niños Intus |
||
---|---|---|
Origen | ||
Origen | ![]() (desaparecida) |
|
Composición | ||
Tipo | bebida fermentada | |
Materia prima | jugo de caña de azúcar | |
El intus fue una bebida tradicional que se preparaba en las islas Filipinas hace mucho tiempo, antes de la llegada de los españoles. Se hacía en las regiones de Bisayas y Mindanao. Esta bebida se obtenía de un proceso especial con el jugo de caña de azúcar. Hoy en día, el intus ya no se produce ni se consume.
Contenido
¿Cómo se preparaba el Intus?
Para hacer el intus, primero se hervía el jugo de caña de azúcar a fuego alto. Se cocinaba hasta que se volvía muy espeso, como un almíbar concentrado. Después, se dejaba enfriar.
Ingredientes especiales para el Intus
Una vez frío, se mezclaba con la corteza de un árbol llamado kabarawan (cuyo nombre científico es Neolitsea villosa). Esta mezcla se dejaba reposar para que fermentara. La fermentación es un proceso natural donde los azúcares se transforman.
¿Qué significa la palabra Intus?
La palabra intus o initus viene del antiguo idioma bisayo. Significa 'reducido' o 'espesado'. Esto se refiere a cómo el líquido de la caña de azúcar se espesaba al hervirlo. La palabra original era utis, que también significaba 'reducir'.
¿Por qué ya no existe el Intus?
La tradición de preparar el intus se perdió con el tiempo. Esto ocurrió durante el período en que Filipinas fue una colonia de España. Aunque ya no se hace, la forma de prepararlo quedó escrita en algunos libros y documentos antiguos de esa época.
Variaciones del Intus en Mindanao
Entre los lumad, un grupo de pueblos indígenas de Mindanao, el intus tenía un sabor diferente. Ellos le añadían raíces especiales para darle aroma. Usaban la raíz de langkawas (Alpinia galanga) o la de pal-la (Cordyline fruticosa).
Véase también
En inglés: Intus Facts for Kids
- Kabarawan
- Basi
- Palek