Intentos de destitución de Donald Trump de 2021 para niños
Datos para niños Intentos de destitución de Donald Trump de 2021 |
||
---|---|---|
![]() La Cámara de Representantes vota para adoptar el artículo de impeachment.
|
||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Datos generales | ||
Tipo | United States presidential impeachment y proceso de destitución | |
Causa | asalto al Capitolio de los Estados Unidos de 2021 | |
Histórico | ||
Fecha de inicio | 13 de enero de 2021 | |
Fecha de fin | 2021 | |
A principios de 2021, hubo intentos de destituir a Donald Trump de su cargo como presidente de Estados Unidos. Esto ocurrió después de un evento en el Capitolio de los Estados Unidos el 6 de enero de 2021. Algunas personas que apoyaban al presidente Trump entraron al edificio.
Después de este evento, varios funcionarios del gobierno acusaron a Donald Trump de haber animado a la gente a actuar de esa manera. Por esta razón, pidieron que fuera retirado de su puesto. Miembros del Congreso, tanto del partido Demócrata como del Republicano, sugirieron que se le quitaran sus poderes presidenciales. Se basaron en una parte de la 25.ª Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos. También pidieron su renuncia o que fuera destituido a través de un proceso llamado juicio político.
El 11 de enero de 2021, se presentó un documento en la Cámara de Representantes. Este documento acusaba a Trump de haber impulsado "acciones ilegales en el Capitolio". Más de 200 miembros del Congreso apoyaron este documento. Mencionaba, entre otras cosas, una llamada telefónica que el presidente Trump hizo a un funcionario de Georgia. En esa llamada, se le pedía que cambiara los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en ese estado.
El 13 de enero, la Cámara de Representantes votó a favor de iniciar un segundo proceso de destitución contra el presidente Donald Trump. Votaron a favor 232 miembros (222 demócratas y 10 republicanos) y 197 en contra (todos republicanos). Este fue un paso importante para que el Senado realizara un juicio político. El juicio en el Senado se programó para el 9 de febrero.
Contenido
¿Qué es un juicio político?
Un juicio político, también conocido como impeachment, es un proceso que permite al poder legislativo (el Congreso) acusar a un alto funcionario del gobierno, como el presidente, de haber cometido faltas graves. Si la Cámara de Representantes vota a favor de la acusación, el Senado realiza un juicio. Si el Senado también vota a favor de la condena, el funcionario es destituido de su cargo.
Posibles caminos para la salida del presidente
Hubo varias maneras en las que el presidente Trump podría haber dejado su cargo:
Renuncia del presidente
El presidente Trump podía haber renunciado a su cargo. Si esto hubiera ocurrido, el vicepresidente Mike Pence se habría convertido en el nuevo presidente por unos pocos días. Esta habría sido la segunda vez en la historia de Estados Unidos que un presidente renunciaba voluntariamente. El primer caso fue el de Richard Nixon en 1974.
Aunque se habló de su renuncia, el 9 de enero, el periódico The New York Times informó que el presidente Trump lamentaba haber dicho que haría una transición ordenada del poder y que no pensaba renunciar.
Uso de la 14.ª Enmienda
La 14.ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos fue creada después de la Guerra Civil. Una de sus secciones dice que una persona no puede ocupar un cargo público si ha participado en una "insurrección o rebelión" contra la Constitución.
Algunos miembros del Congreso, como Alexandria Ocasio-Cortez y Nancy Pelosi, apoyaron la idea de usar esta enmienda.
Uso de la 25.ª Enmienda
La 25.ª Enmienda permite que el vicepresidente y la mayoría de los principales funcionarios del gobierno declaren que el presidente no puede cumplir con sus deberes. Si esto sucede, el vicepresidente asume el cargo de presidente de forma temporal.
El 6 de enero, se informó que algunos miembros del gabinete estaban hablando sobre usar esta enmienda. Diez demócratas del Comité Judicial de la Cámara enviaron una carta al vicepresidente Mike Pence. Le pidieron que usara la enmienda y declarara a Trump "incapaz de cumplir con sus deberes".
Para que esta enmienda se aplicara, el vicepresidente Pence y al menos ocho miembros del gabinete tendrían que estar de acuerdo. Sin embargo, el 12 de enero, el vicepresidente Pence dijo que no usaría esta enmienda. Explicó que usarla para castigar al presidente en medio de una transición de poder sentaría un mal precedente.
Proceso de acusación en la Cámara de Representantes
Después de que el vicepresidente Pence no activara la 25.ª Enmienda, la Cámara de Representantes decidió debatir y votar sobre las acusaciones contra el presidente.
Propuestas de acusación
El 7 de enero, se presentaron varios documentos de acusación. Uno de ellos fue liderado por la representante Ilhan Omar. En estos documentos se decía que "cada hora que Donald Trump permanece en el cargo, nuestro país, nuestra democracia y nuestra seguridad nacional siguen en peligro".
Otro documento de acusación fue redactado por el representante David Cicilline. Este documento acusaba al presidente Donald Trump de haber impulsado una "insurrección" y de haber hecho "declaraciones que animaron, y previsiblemente resultaron en, una acción ilegal en el Capitolio".
Votación en la Cámara de Representantes
El 13 de enero, la Cámara de Representantes votó a favor de iniciar un segundo proceso de destitución contra el presidente Donald Trump. La votación fue de 232 votos a favor y 197 en contra. Con esta votación, la Cámara de Representantes pasó el caso al Senado, donde se llevaría a cabo el juicio político.
Apoyo a la destitución
Muchas personas y grupos apoyaron la idea de destituir a Donald Trump de su cargo.
Voces a favor
- Demócratas: La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, pidieron la destitución inmediata de Trump. Pelosi dijo que Trump era "una persona muy peligrosa que no debería continuar en el cargo".
- Republicanos: Algunos republicanos también expresaron su apoyo a la destitución. Por ejemplo, el senador Ben Sasse y el representante Adam Kinzinger dijeron que estaban dispuestos a considerarlo. La senadora Lisa Murkowski pidió abiertamente la renuncia de Trump. El actor y exgobernador Arnold Schwarzenegger también criticó las acciones y pidió a Trump que dejara de aferrarse al poder.
- Gobernadores: Varios gobernadores de diferentes estados, tanto republicanos como demócratas, también apoyaron la destitución. Entre ellos estaban Larry Hogan (Maryland), Roy Cooper (Carolina del Norte) y Charlie Baker (Massachusetts).
- Medios de comunicación: Muchos periódicos y comentaristas de noticias, tanto conservadores como progresistas, pidieron la destitución de Trump. Por ejemplo, The Washington Post y Wall Street Journal publicaron editoriales pidiendo su salida.
- Otras organizaciones: Grupos como El Proyecto Lincoln y la Asociación Nacional de Manufacturas también pidieron la destitución de Trump.
Oposición a la destitución
No todos estaban de acuerdo con la destitución. El senador Lindsey Graham dijo que un juicio político "hará más daño que bien". El exasesor de Seguridad Nacional John Bolton también se opuso a la destitución, diciendo que era una "muy mala idea".
Renuncias de funcionarios
Después del evento en el Capitolio, varios funcionarios del gobierno de Trump renunciaron a sus puestos en señal de protesta. Algunos de ellos fueron:
- Elaine Chao, secretaria de Transporte.
- Betsy DeVos, secretaria de Educación.
- Stephanie Grisham, secretaria de prensa de la primera dama.
- Mick Mulvaney, exjefe de gabinete de la Casa Blanca.
- Chad Wolf, secretario de Seguridad Nacional.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Second impeachment of Donald Trump Facts for Kids