robot de la enciclopedia para niños

Intendencia de Ciudad Real de Chiapas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Intendencia de Ciudad Real de Chiapas
Intendencia
1786-1821
Flag of Spain (1785–1873, 1875–1931).svg
Bandera
Chiapas Capa 1.png
Escudo

Otros nombres: Provincia de Chiapas
Mapa de los partidos de Ciudad Real de Chiapas.svg
Mapa de la Intendencia de Ciudad Real de Chiapas dividida en partidos.
Capital Ciudad Real de Chiapas
Entidad Intendencia
 • País España
 • Virreinato Nueva España
 • Capitanía general Guatemala
Idioma oficial Español y varios idiomas indígenas
Religión Católica
Historia  
 • 1786 Establecido
 • 1821 Disuelto
Sucedido por
Provincia de Ciudad Real de Chiapas

La Intendencia de Ciudad Real de Chiapas fue una importante división territorial en el Reino de Guatemala durante la época colonial española. Fue creada por el rey Carlos III de España el 20 de septiembre de 1786. Esta intendencia se formó al unir tres áreas más pequeñas que ya existían: las alcaldías mayores de Ciudad Real de Chiapas, Tuxtla y la Gobernación de Soconusco.

¿Quiénes gobernaban la Intendencia de Chiapas?

La Intendencia de Ciudad Real de Chiapas era dirigida por un funcionario llamado intendente. Este intendente tenía muchas responsabilidades importantes. Se encargaba de la justicia, la seguridad, las finanzas y los asuntos militares de la región.

La capital de la intendencia era Ciudad Real de Chiapas, que hoy conocemos como San Cristóbal de las Casas. La intendencia estaba dividida en tres grandes zonas o "partidos":

  • Ciudad Real de Chiapas
  • Soconusco
  • Tuxtla

Los partidos de Soconusco y Tuxtla eran gobernados por un "subdelegado", que era como un asistente del intendente.

¿Cómo se organizaba la Intendencia de Chiapas?

En el año 1800, la Intendencia de Ciudad Real de Chiapas tenía una población de 69,253 habitantes. Esta información se conoce gracias a los escritos del sacerdote Domingo Juarros en su libro Compendio de la Historia del Reino de Guatemala. La intendencia se dividía en los tres partidos que ya mencionamos:

Partido de Ciudad Real

Este partido era el más grande, con 40,277 habitantes. Incluía una ciudad principal, Ciudad Real, que tenía 3,333 habitantes. También contaba con una villa llamada San Fernando de Guadalupe y 56 pueblos habitados por comunidades indígenas. Algunos de los pueblos más grandes eran:

  • San Bartolomé de los Llanos (7,410 habitantes)
  • Santo Domingo Comitán (6,815 habitantes)
  • San Juan Chamula (más de 6,000 habitantes)
  • San Juan Ocosingo (3,000 habitantes)
  • Santo Domingo Sinacantán (2,000 habitantes)
  • Santo Domingo Palenque

Partido de Tuxtla

El partido de Tuxtla tenía 19,898 habitantes, distribuidos en 33 pueblos. La ciudad principal era Tuxtla, con 4,280 habitantes. Otros pueblos importantes eran:

  • Tecpatlán (2,290 habitantes)
  • Chiapa de Indios (1,568 habitantes)

Partido de Soconusco

Este partido contaba con 9,078 habitantes, repartidos en 20 pueblos. El pueblo más importante era Tapachula, con 2,000 habitantes. El pueblo de Santo Domingo Escuintla, que antes había sido la capital de esta zona, sufrió mucho en 1794. Un fuerte ciclón destruyó las plantaciones de cacao y causó que muchas personas se fueran, afectando el comercio.

¿Qué pasó con la Intendencia durante los cambios políticos?

La Intendencia de Ciudad Real de Chiapas también participó en los grandes cambios políticos de su tiempo.

Representación en las Cortes de Cádiz

Cuando se creó la Constitución de Cádiz en España, la Intendencia de Ciudad Real de Chiapas tuvo un representante en las Cortes de Cádiz. Este representante fue Mariano Robles.

Cambios entre 1812 y 1820

En 1812, cuando se estableció un gobierno más moderno en España, el territorio de esta intendencia se unió con otras regiones para formar la Provincia de Guatemala. Sin embargo, esta provincia duró poco. En 1814, el rey Fernando VII volvió a tomar el control total y las cosas regresaron a como estaban antes.

En 1820, la Constitución de Cádiz volvió a estar en vigor. Por eso, la Intendencia de Ciudad Real de Chiapas fue nuevamente parte de la Provincia de Guatemala.

¿Cómo terminó la Intendencia de Chiapas?

A principios de 1821, las Cortes españolas aprobaron una ley importante. Esta ley decía que todas las intendencias se convertirían en provincias. Cada nueva provincia tendría su propio Jefe Político Superior y una Diputación Provincial (un tipo de consejo de gobierno).

Así fue como se creó la Provincia de Ciudad Real de Chiapas. Sin embargo, esta nueva provincia apenas estaba empezando a organizarse cuando ocurrió la independencia de España, lo que cambió todo el panorama político de la región.

kids search engine
Intendencia de Ciudad Real de Chiapas para Niños. Enciclopedia Kiddle.