Instituto Nacional de Estándares y Tecnología para niños
Datos para niños Instituto Nacional de Estándares y Tecnología |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
Municipio | Gaithersburg | |
Coordenadas | 39°08′29″N 77°13′04″O / 39.14147, -77.21777 | |
Información general | ||
Tipo | instituto de investigación y organización de estándares | |
Sede | Gaithersburg | |
Organización | ||
Depende de | Departamento de Comercio de Estados Unidos | |
Entidad superior | World Wide Web Consortium, FIDO Alliance, International GLAM Labs Community, OpenID Foundation, ORCID y DataCite | |
Dependencias | JILA, NIST Center for Neutron Research, Genome in a Bottle, Systems Integration Division y National Voluntary Laboratory Accreditation Program | |
Empleados | 3400 | |
Historia | ||
Fundación | 1901 | |
Sitio web oficial | ||
El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (conocido como NIST por sus siglas en inglés) es una agencia importante del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. Su principal objetivo es impulsar la innovación y ayudar a las industrias en Estados Unidos. Lo logra mejorando la forma en que se hacen las mediciones (metrología), creando normas y desarrollando nuevas tecnologías. Todo esto ayuda a que la economía sea más fuerte.
Los científicos e ingenieros del NIST trabajan para perfeccionar la ciencia de la medición. Esto es clave para muchos avances tecnológicos de hoy. También participan en la creación y prueba de normas que usan tanto empresas privadas como agencias del gobierno. El NIST fue fundado en 1901 y se llamó "Oficina Nacional de Normas" hasta 1988. El progreso tecnológico de Estados Unidos depende mucho del trabajo del NIST, especialmente en áreas como la biotecnología, la nanotecnología, las tecnologías de la información y la fabricación avanzada.
En el año 2006, el NIST tuvo un presupuesto de casi 930 millones de dólares. Contaba con unos 2800 empleados, incluyendo científicos, ingenieros y personal de apoyo. Además, cerca de 1800 investigadores invitados de empresas de Estados Unidos y otros países colaboraban con ellos. También trabajaban con unos 1400 especialistas en manufactura y unos 350 centros asociados en todo el país. El NIST también representa a Estados Unidos en el Sistema Interamericano de Metrología, que busca unificar las mediciones en América.
El NIST ha creado un Marco de Ciberseguridad para ayudar a las organizaciones a manejar los riesgos de seguridad en internet. Este marco es flexible y se adapta a diferentes necesidades. Ofrece una guía general sobre cómo las empresas deben protegerse en el mundo digital.
Contenido
¿Dónde se encuentra el NIST?
La sede principal del NIST está en Gaithersburg, Maryland. También tienen laboratorios en Boulder, Colorado. El NIST tiene cuatro programas principales para apoyar a la industria estadounidense:
- Laboratorios del NIST: Aquí se investiga en áreas como física, tecnología de la información, química, ingeniería y materiales.
- Sociedad de Extensión Manufacturera de Hollings (HMEP): Es una red nacional que ayuda a pequeños fabricantes.
- Programa de Tecnología Avanzada (ATP): Un programa donde el NIST y las empresas colaboran para desarrollar tecnologías nuevas y prometedoras.
- Premio Nacional de Calidad Malcolm Baldrige: Es el reconocimiento más importante en el país para la excelencia y calidad en los negocios.
El Reloj Atómico más Preciso
Los laboratorios del NIST en Boulder son famosos por el NIST-F1. Este es uno de los relojes atómicos más precisos del mundo, similar a uno que está en París, Francia. El NIST-F1 es la base para la hora oficial de Estados Unidos. Su exactitud se basa en la frecuencia natural del cesio, que se usa para definir el segundo.
Gracias a esta precisión, el NIST envía señales de tiempo a través de estaciones de radio. Estas incluyen la estación de onda larga WWVB en Fort Collins, Colorado, y las de onda corta WWV y WWVH en Fort Collins y Kekaha, Hawái, respectivamente.
Instalaciones de Investigación Avanzada
El NIST cuenta con algunas de las mejores instalaciones de medición del mundo. Una de ellas es el Centro de Investigación sobre Neutrones del NIST. Aquí se investigan a fondo nuevos materiales, celdas de combustible avanzadas y biotecnología.
El Laboratorio Avanzado de Medición (AML) del NIST es una de las instalaciones más avanzadas de su tipo. Ofrece a los investigadores de Estados Unidos la oportunidad de realizar mediciones muy precisas y confiables. Esto es fundamental para la calidad de las nuevas tecnologías, que son cada vez más pequeñas y complejas.
Dentro del AML, se encuentra el Centro para Ciencia y Tecnología Nanoescalar (CNST). Su objetivo principal es sentar las bases para que la nanotecnología se convierta en productos reales. Para lograrlo, el centro une los conocimientos del NIST, la industria, las universidades y otras agencias del gobierno. El CNST tiene una Instalación de Nanofabricación, que incluye un "cuarto de depuración" con herramientas para probar y caracterizar prototipos y materiales a nanoescala.
¿Cómo el NIST establece medidas y normas?
El NIST ayuda a industrias, universidades y gobiernos ofreciendo cerca de 1300 Materiales de Referencia de Patrones (SRM). Estos son objetos con características muy específicas que los hacen valiosos. Se usan para calibrar equipos de medición, controlar la calidad en procesos industriales y como ejemplos para experimentos en laboratorios.
Por ejemplo, el NIST tiene Materiales de Referencia de Patrones para la industria alimentaria, como:
- Comida (MRE 1548a)
- Leche en polvo deslactosada (MRE 1549)
- Tejido fijo de ostra (MRE 1566b)
- Harina de trigo (MRE 1567a)
- Harina de arroz (MRE 1568a)
- Hígado de oveja (MRE 1577b)
- Hojas de tomate (MRE 1573A)
- Agua natural (MRE 1640)
- Mantequilla de maní (MRE 2387)
El papel del NIST en la seguridad
El NIST trabaja en el desarrollo de normas para las tarjetas de identificación del gobierno. Estas tarjetas son para empleados federales y contratistas. Su objetivo es evitar que personas no autorizadas entren a edificios y sistemas informáticos del gobierno.
Investigaciones recientes muestran que el NIST puede influir en los estándares de ciberseguridad para empresas y el sector privado. Esto es importante porque los estándares de ciberseguridad aún se están definiendo. El NIST también tiene el potencial de impactar la ciberseguridad a nivel internacional. Esto podría crear mejores estándares y ayudar a las empresas que trabajan en diferentes países.
Investigación sobre la seguridad de edificios
En 2002, una ley encargó al NIST investigar el colapso de las torres del World Trade Center y del edificio n.º 7. La investigación se centró en cómo los factores de construcción y el control de incendios pudieron influir en los eventos.
El NIST también creó programas de investigación y desarrollo. Estos programas buscan mejorar las normas y prácticas de construcción y los códigos de incendios. Además, el NIST ofrece guías y herramientas prácticas para ayudar a los dueños de edificios, constructores, arquitectos, ingenieros y autoridades a prepararse mejor para futuros desastres. El informe final sobre las Torres WTC, con 30 recomendaciones para mejorar la seguridad en edificios, se publicó el 26 de octubre de 2005.
Investigadores destacados del NIST
Tres investigadores que trabajaron en el NIST han ganado Premios Nobel por sus descubrimientos en física:
- William D. Phillips en 1997
- Eric A. Cornell en 2001
- John L. Hall en 2005
Otros científicos importantes que trabajaron en el NIST incluyen a:
- Lyman James Briggs
- John W. Cahn
- Keith Codling
- Ronald Colle
- Hugh L. Dryden
- Ugo Fano
- Douglas Hartree
- Cornelius Lanczos
- Theodore Madey
- Frank W. J. Olver
- Ward Plummer
- Jacob Rabinow
- Bobby Lax
Directores del NIST
A lo largo de su historia, el NIST ha tenido varios directores importantes:
- Samuel W. Stratton, 1901–1922
- George K. Burgess, 1923–1932
- Lyman J. Briggs, 1932–1945
- Edward U. Condon, 1945–1951
- Allen V. Astin, 1951–1969
- Lewis M. Branscomb, 1969–1972
- Richard W. Roberts, 1973–1975
- Ernest Ambler, 1975–1989
- John W. Lyons, 1990–1993
- Arati Prabhakar, 1993–1997
- Raymond G. Kammer, 1997–2000
- Karen Brown (interina), 2000–2001
- Arden L. Bement, Jr., 2001–2004
- Hratch Semerjian (interino), 2004–2005
- William Jeffrey, 2005–2007
- James Turner (interino), 2007–2008
- Patrick D. Gallagher, 2008–2014
- Willie E. May, 2014–presente
Véase también
En inglés: National Institute of Standards and Technology Facts for Kids
- Privacidad
- Departamento de Comercio de los Estados Unidos
- Base de datos MNIST
- Sistema Interamericano de Metrología