Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México para niños
Datos para niños Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México |
||
---|---|---|
Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 19°21′39″N 99°10′58″O / 19.360775, -99.182732 | |
Información general | ||
Sigla | INEHRM | |
Tipo | Órgano descentralizado | |
Sede | Plaza del Carmen 27 San Ángel, Ciudad de México |
|
Organización | ||
Dirección | Felipe Arturo Ávila Espinosa (Director) | |
Entidad superior | Secretaría de Cultura | |
Historia | ||
Fundación | 29 de agosto de 1953 | |
Sitio web oficial | ||
El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (conocido como INEHRM) es una institución muy importante en México. Se encarga de estudiar y difundir la historia de los grandes cambios que ha tenido el país. Fue fundado el 29 de agosto de 1953 por el presidente Adolfo Ruiz Cortines.
Al principio, su objetivo principal era investigar la Revolución mexicana. Con el tiempo, su trabajo se amplió para incluir otras etapas clave de la historia de México. Desde 2016, el INEHRM forma parte de la Secretaría de Cultura.
Contenido
¿Qué estudia el INEHRM?
El INEHRM se dedica a investigar y dar a conocer las grandes transformaciones que han marcado la historia de México. Estas transformaciones son conocidas como "revoluciones" y han cambiado la política, la economía, la sociedad y la cultura del país.
Las grandes transformaciones de México
Las principales etapas históricas que estudia el INEHRM son:
- La Independencia: Cuando México se separó de España.
- La Reforma liberal: Un periodo de grandes cambios en las leyes y la sociedad.
- La Revolución mexicana: Un movimiento social y político muy importante a principios del siglo XX.
El INEHRM busca que todos los mexicanos conozcan y entiendan mejor estas épocas.
¿Qué hace el INEHRM?
El INEHRM realiza varias actividades para cumplir sus objetivos:
- Investigación: Crea y publica estudios sobre la historia de México.
- Colección de materiales: Adquiere y comparte libros, documentos, fotos y grabaciones históricas.
- Reconocimientos: Otorga premios a quienes destacan en el estudio de la historia de México.
- Asesoría: Ofrece su conocimiento para eventos y publicaciones oficiales sobre la historia nacional.
También ha participado en la organización de eventos importantes, como las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana.
La Biblioteca de las Revoluciones de México
El INEHRM cuenta con una biblioteca muy especial llamada la Biblioteca de las Revoluciones de México. Esta biblioteca tiene una colección enorme de más de 86 mil libros, folletos y revistas. Todos estos materiales están relacionados con las grandes transformaciones de la historia de México. Es un lugar ideal para investigar y aprender.
La Casa de los Dos Patios: Sede del INEHRM
La sede actual del INEHRM es un edificio histórico muy bonito conocido como "La Casa de los Dos Patios". Se encuentra en San Ángel, en la Ciudad de México.
Historia de la Casa de los Dos Patios
Este edificio fue construido a finales del siglo XIX como una casa de verano. Su estilo arquitectónico es neoclásico, con influencias francesas y estadounidenses, típico de la época.
Se dice que en el sótano de la casa hay un túnel antiguo, que supuestamente conectaba con otros lugares de la zona. También se cuenta que este lugar fue refugio de un famoso bandido llamado Chucho el Roto, por eso a veces se le conoce como "La Casa de Chucho el Roto".
Actividades en la sede
Hoy en día, la parte principal de "La Casa de los Dos Patios" alberga la Biblioteca de las Revoluciones de México. En su patio principal se organizan exposiciones sobre la historia de México. Además, se llevan a cabo muchas actividades educativas, como cursos, conferencias, talleres de lectura y talleres especiales para niños.
Directores del INEHRM
Desde su fundación, el INEHRM ha tenido varios líderes. Al principio se les llamaba "Vocales Ejecutivos" y después "Directores".
Directores | Periodo |
---|---|
Salvador Azuela | 1953 - 1983 |
Fernando Pérez Correa | 1983 - 1984 |
Juan Rebolledo Gout | 1984 - 1987 |
José Luis Barros Horcasitas | 1987 - 1989 |
Guadalupe Rivera Marín | 1989 - 1998 |
Jaime Bailón Corres | 1999 - 2001 |
Francisco Valdés Ugalde | 2001 |
Javier Garciadiego | 2001 - 2005 |
Pablo Serrano Álvarez | 2005 - 2008 |
José Manuel Villalpando César | 2008 - 2012 |
Patricia Galeana | 2013 - 2018 |
Pedro Salmerón Sanginés | 2018 - 2019 |
Felipe Arturo Ávila Espinosa | 2019 - |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana Facts for Kids