robot de la enciclopedia para niños

Inmunosupresión para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Polyomavirus
Micrografía que muestra una infección oportunista debido a la inmunosupresión.

La inmunosupresión es cuando el sistema inmunitario de una persona no funciona con toda su fuerza. El sistema inmunitario es como el ejército de nuestro cuerpo, que nos defiende de microorganismos como bacterias y virus que pueden causar enfermedades.

Cuando el sistema inmunitario está debilitado, el cuerpo tiene más dificultad para protegerse. Esto puede ocurrir por una enfermedad o por tratamientos médicos. A veces, los médicos debilitan el sistema inmunitario a propósito con medicamentos (llamados inmunosupresores) o con otros tratamientos. Esto se hace para ayudar al cuerpo a aceptar un órgano nuevo o para tratar enfermedades en las que el propio sistema inmunitario ataca al cuerpo por error (enfermedades autoinmunes).

Las personas con inmunosupresión son más propensas a enfermarse. Esto se debe a que sus defensas son limitadas. Pueden contraer infecciones de microorganismos que normalmente no causan problemas en personas sanas. También pueden enfermarse más fácilmente de infecciones comunes, como ciertos tipos de neumonía.

¿Qué causa la inmunosupresión?

La inmunosupresión puede tener varias causas. Algunas de ellas incluyen:

  • Ciertas enfermedades que debilitan las defensas del cuerpo.
  • Enfermedades de la sangre, como la leucemia.
  • Después de un trasplante de órganos.
  • El uso de algunos medicamentos, como los corticosteroides.
  • Tratamientos especiales para enfermedades autoinmunes.
  • Medicamentos usados para tratar ciertas enfermedades graves.

Tratamientos y cuidados

Cuando una persona recibe un tratamiento que debilita su sistema inmunitario, o si su sistema inmune está débil por otra razón, se dice que está inmunodeprimida. Esto puede ocurrir, por ejemplo, durante tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia, o debido a ciertas enfermedades.

Inmunosupresión en trasplantes

Después de un trasplante de órganos, el cuerpo casi siempre intenta rechazar el nuevo órgano. Esto sucede porque las células del órgano trasplantado son diferentes a las del cuerpo de la persona. El sistema inmunitario detecta el nuevo órgano como algo "extraño" e intenta atacarlo. Los medicamentos inmunosupresores se usan para evitar este ataque y ayudar al cuerpo a aceptar el nuevo órgano.

Uno de los medicamentos más importantes para los trasplantes es la ciclosporina. Este medicamento ayuda a bloquear la acción de unas células especiales del sistema inmunitario llamadas linfocitos T. Gracias a la ciclosporina, se han podido realizar con éxito muchos trasplantes de corazón, hígado y pulmones. Hoy en día, se usan muchos otros medicamentos, a veces junto con la ciclosporina.

Desafíos de la inmunosupresión

Aunque los tratamientos inmunosupresores son muy útiles, tienen un desafío. No solo bloquean la respuesta inmune que se quiere evitar (como el rechazo de un órgano), sino que también reducen la capacidad general del sistema inmunitario para defenderse.

Por esta razón, las personas inmunodeprimidas son más propensas a contraer infecciones. Especialmente son vulnerables a microbios que normalmente son controlados por los linfocitos T. También pueden tener un mayor riesgo de desarrollar ciertas enfermedades graves, especialmente aquellas relacionadas con algunos virus.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Immunosuppression Facts for Kids

kids search engine
Inmunosupresión para Niños. Enciclopedia Kiddle.