robot de la enciclopedia para niños

Inmigración libanesa en los Estados Unidos para niños

Enciclopedia para niños

Los estadounidenses libaneses son personas que viven en los Estados Unidos y tienen raíces en el país del Líbano. Esto incluye tanto a quienes nacieron en Estados Unidos como a los que llegaron como inmigrantes desde el Líbano.

Según estimaciones de 2007, los estadounidenses libaneses representan aproximadamente el 0.79% de la población de Estados Unidos. También forman el 32.4% de todas las personas en Estados Unidos con orígenes en el Medio Oriente. Han tenido un papel importante en la vida pública de Estados Unidos. Hoy en día, hay más personas de origen libanés viviendo fuera del Líbano que dentro del país.

¿Cómo llegaron los libaneses a Estados Unidos?

Primeros inmigrantes y la primera ola

El primer inmigrante libanés del que se tiene registro fue Antonio Bishallany, un cristiano maronita. Llegó a Boston en 1854 y falleció en Brooklyn, Nueva York, en 1856.

La llegada masiva de libaneses a Estados Unidos comenzó a finales del siglo XIX. Muchos se establecieron en Brooklyn y Boston, Massachusetts. En ese tiempo, a menudo se les identificaba como sirios, ya que el Líbano formaba parte de una región más grande. La mayoría de estos primeros inmigrantes eran cristianos. Al llegar, muchos trabajaron como vendedores ambulantes.

Esta primera gran ola de inmigración duró hasta la década de 1920. Muchos se asentaron en el norte de Nueva Jersey, en ciudades como Bloomfield, Paterson, Newark y Orange. Otros se dirigieron al oeste, llegando a lugares como Detroit, Cleveland, Toledo y Peoria. Algunos incluso compraron granjas en estados como Texas, Dakota del Sur e Iowa. Un grupo considerable llegó a través del Reino Unido, incluyendo a muchos que viajaban en el famoso barco RMS Titanic.

La segunda ola de inmigración

Una segunda ola de inmigración libanesa comenzó a finales de la década de 1940 y continuó hasta principios de los años 90. Durante este tiempo, muchos libaneses llegaron buscando seguridad debido a la Guerra Civil Libanesa en su país. Entre 1948 y 1990, más de 60,000 libaneses entraron a Estados Unidos.

Desde entonces, la cantidad de inmigrantes ha disminuido a unos 5,000 al año. A diferencia de las primeras olas, donde la mayoría eran cristianos, los inmigrantes más recientes son principalmente musulmanes. Sin embargo, los cristianos siguen siendo la mayoría de los libaneses que viven en Estados Unidos y en la diáspora (los libaneses que viven fuera del Líbano), que se estima en unos 14 millones de personas.

¿Qué religiones practican los libaneses en Estados Unidos?

La mayoría de los primeros inmigrantes libaneses y los de la primera parte de la segunda ola eran cristianos. A partir de finales de la década de 1960, un gran número de musulmanes también comenzó a llegar. Entre los musulmanes, las comunidades chiitas y sunitas son las más grandes.

También hay poblaciones de drusos y personas que no practican ninguna religión. Algunos judíos libaneses también se trasladaron a Estados Unidos.

Estados Unidos es el segundo hogar más grande para las comunidades drusas fuera del Medio Oriente, después de Venezuela. Se estima que hay entre 30,000 y 50,000 drusos en Estados Unidos, con una gran concentración en el sur de California. La mayoría de los drusos llegaron a Estados Unidos desde el Líbano y Siria.

¿Dónde viven los libaneses en Estados Unidos?

Archivo:Census Bureau 2000, Lebanese in the United States
Mapa que muestra la distribución de la población libanesa en Estados Unidos en el año 2000.

Dearborn, Míchigan, tiene la mayor concentración de personas de origen árabe en Estados Unidos, con más del 40% de su población. El resto del área metropolitana de Detroit también tiene una gran cantidad de residentes libaneses.

Brooklyn, Nueva York, tiene una de las comunidades libanesas más antiguas de Estados Unidos, con más de 125 años de historia. Un centro importante se encuentra en la zona de Bay Ridge. Aunque antes eran principalmente cristianos, hoy en día los libaneses de Bay Ridge están divididos por igual entre musulmanes y cristianos.

South Paterson, Nueva Jersey, tuvo históricamente una gran población cristiana libanesa desde la década de 1890, pero ahora quedan pocos. Brooklyn también cuenta con una importante comunidad libanesa, incluyendo una catedral maronita que es el centro de una de las dos diócesis maronitas libanesas en Estados Unidos; la otra está en Los Ángeles.

Archivo:Flickr - simononly - WWE Fan Axxess - Rima Fakih
La modelo y presentadora Rima Fakih es estadounidense de origen libanés.

Otras localidades con comunidades libanesas importantes incluyen:

El Instituto Árabe Americano informa que los 5 estados con más estadounidenses libaneses son: Míchigan (11%), California (9%), Ohio (6%), Florida (6%) y Massachusetts (5%).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lebanese Americans Facts for Kids

  • Inmigración en Estados Unidos
  • Demografía de los Estados Unidos
kids search engine
Inmigración libanesa en los Estados Unidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.