robot de la enciclopedia para niños

Inmigración ecuatoriana en los Estados Unidos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ecuatorianos en Estados Unidos
Bandera de Ecuador Bandera de Estados Unidos
Ecuadorians in the United States (en inglés)
Ecuatorianos-estadounidenses
Población estimada 717.995
Cultura
Idiomas español de Ecuador, inglés estadounidense
Religiones Predominantemente católica, protestante
Principales asentamientos
c. 300.000 Nueva York
c. 120.000 Connecticut
c. 70.000 Nueva Jersey
c. 50.000 Florida
c. 40.000 Massachusetts
c. 20.000 California

La inmigración ecuatoriana en Estados Unidos se refiere a las personas de Ecuador o sus descendientes que viven en los Estados Unidos. Es el segundo grupo más grande de ecuatorianos fuera de su país, después de la comunidad en España. Muchos ecuatorianos viven en estados como Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Massachusetts, California, Florida y Maryland.

La mayoría de los ecuatorianos en Estados Unidos tienen permisos para vivir y trabajar allí, o están en proceso de obtenerlos. Sin embargo, también hay personas que han llegado sin documentos. Las ciudades con más ecuatorianos son Nueva York, Jersey City y Miami.

La cultura ecuatoriana ha aportado mucho a la diversidad de varias ciudades de Estados Unidos. Junto con otros grupos de Sudamérica, como los de Colombia y Chile, han ayudado a que el español sea el segundo idioma más hablado en la Costa Este. Fechas importantes para Ecuador, como el 10 de agosto (Día de la Independencia) o el 24 de mayo (Batalla de Pichincha), se celebran con desfiles en lugares como Queens y Brooklyn.

También hay una comunidad importante de ecuatorianos que tienen nacionalidad española y viven en Estados Unidos, sobre todo en Nueva York. Esto ocurrió porque, después de algunos problemas económicos en España y Europa, muchas personas que habían emigrado allí decidieron buscar nuevas oportunidades.

Historia y razones para la migración

La mayoría de los ecuatorianos que llegaron a Estados Unidos lo hicieron a partir de una situación económica difícil que afectó mucho la vida de las personas en Ecuador. Desde el año 2002, muchas personas empezaron a viajar a Norteamérica (Estados Unidos y Canadá), Europa (especialmente España e Italia) y otros países de Sudamérica como Argentina y Chile, donde había mejores oportunidades de trabajo.

Al principio, muchos ecuatorianos llegaron a Estados Unidos sin documentos y trabajaron en la construcción, el transporte, la cocina y otros servicios. A partir de 2005, más ecuatorianos con títulos universitarios o profesiones como artistas, artesanos y técnicos comenzaron a llegar.

Desde 2010, menos ecuatorianos viajaron a Estados Unidos. Incluso, algunos regresaron a Ecuador porque el país estaba pasando por un buen momento económico. Sin embargo, este regreso no fue tan grande como el de los ecuatorianos en España, donde los problemas económicos en Europa habían afectado mucho a los inmigrantes.

A partir de 2015, la situación cambió de nuevo. Más ecuatorianos empezaron a emigrar a Estados Unidos. Esto se debió a cambios económicos y sociales en Ecuador, como la caída del precio del petróleo, desafíos en la gestión del gobierno y grandes deudas del país. En esta nueva etapa, llegaron personas con diferentes tipos de trabajos, incluyendo profesionales y técnicos, además de los que trabajaban en servicios.

Después del terremoto de Ecuador de 2016, las comunidades ecuatorianas en Nueva York y Miami enviaron mucha ayuda a las zonas afectadas. Incluso el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, apoyó a la comunidad ecuatoriana de la ciudad y pidió al Senado que diera permisos especiales a los inmigrantes ecuatorianos sin documentos.

Situación laboral y económica de los ecuatorianos en Estados Unidos

Los hogares ecuatorianos en Estados Unidos han mejorado sus ingresos con el tiempo. En 2008, el ingreso promedio de una familia ecuatoriana era bueno, superando a muchos otros grupos. Un estudio de una universidad importante de Nueva York mostró que el porcentaje de hogares ecuatorianos con ingresos más bajos disminuyó, lo que indica una mayor prosperidad.

Principales lugares de asentamiento

Se calcula que más de 609.000 ecuatorianos y sus descendientes viven en los Estados Unidos.

Flag of New York.svg ¿Dónde viven los ecuatorianos en Nueva York?

La comunidad más grande de ecuatorianos en Estados Unidos se encuentra en el estado de Nueva York. El área metropolitana de Nueva York es la segunda concentración más grande de ecuatorianos fuera de su país, después de Madrid en España. El barrio de Queens es donde vive la mayor parte de esta comunidad. Se estima que casi 300.000 ecuatorianos viven en este estado, principalmente en ciudades como:

Flag of Connecticut.svg ¿Cuántos ecuatorianos hay en Connecticut?

Connecticut tiene la segunda comunidad más grande de ecuatorianos en Estados Unidos. A diferencia de otros estados, la población ecuatoriana aquí está más dispersa y no se concentra en una sola ciudad. Sin embargo, algunos de los lugares principales donde viven son:

Flag of New Jersey.svg ¿Dónde se asientan los ecuatorianos en Nueva Jersey?

Nueva Jersey tiene una gran parte de la comunidad ecuatoriana del área metropolitana de Nueva York, especialmente en la ciudad de Jersey City. También hay otros lugares importantes donde viven:

Flag of Florida.svg ¿Cómo ha crecido la comunidad ecuatoriana en Florida?

La llegada de ecuatorianos a Florida fue baja hasta 2008, pero desde entonces ha crecido mucho. El área metropolitana de Miami es el tercer lugar con más ecuatorianos en Estados Unidos, con más de 50.000 personas. La mayoría se encuentran en:

Flag of California.svg ¿Por qué California no es un destino principal para los ecuatorianos?

California no es un lugar principal para los inmigrantes ecuatorianos, a diferencia de otros grupos de Sudamérica y el Caribe que prefieren estados como Nueva York, Nueva Jersey o Florida. Sin embargo, hay un grupo creciente de ecuatorianos en California, principalmente en el área metropolitana de San Francisco y Sacramento. Los principales lugares donde viven son:

Flag of Massachusetts.svg ¿Qué tan grande es la comunidad ecuatoriana en Massachusetts?

Boston tiene una comunidad muy importante de ecuatorianos que viven en sus alrededores y trabajan en la ciudad. Esta comunidad es una de las que más rápido ha crecido, después de las de Nueva York y Jersey City. Los principales lugares donde se asientan son:

Personas destacadas con ascendencia ecuatoriana en Estados Unidos

  • Christina Aguilera: Cantante y actriz. Su padre es ecuatoriano.
  • Nancy Bermeo: Profesora de ciencias políticas. Su padre es ecuatoriano.
  • Chico Borja: Exfutbolista y entrenador.
  • Samantha Boscarino: Actriz. Su madre es de ascendencia ecuatoriana.
  • Cree Cicchino: Actriz. Tiene ascendencia ecuatoriana.
  • Raúl Fernández: Empresario. Su madre es ecuatoriana.
  • Mike Judge: Actor, animador, escritor y director. Nació en Ecuador.
  • Xolo Maridueña: Actor. Tiene ascendencia ecuatoriana.
  • Adrienne Bailon: Actriz, cantante y personalidad de televisión. Tiene ascendencia ecuatoriana.
  • Charles Castronovo: Tenor. Su madre es ecuatoriana.
  • Carla Esparza: Atleta profesional de artes marciales mixtas (MMA). Tiene ascendencia ecuatoriana.
  • Violet Chachki: Artista. Su madre es ecuatoriana.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ecuadorian American Facts for Kids

  • Latino (Estados Unidos)
  • Inmigración estadounidense en Ecuador
  • Inmigración británica en Ecuador
  • Inmigración ecuatoriana en España
  • Inmigración ecuatoriana en Argentina
kids search engine
Inmigración ecuatoriana en los Estados Unidos para Niños. Enciclopedia Kiddle.