robot de la enciclopedia para niños

Inmaculada Concepción (Francisco de Herrera el Viejo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Inmaculada Concepción
Inmaculada Concepción, por Francisco Herrera el Viejo.jpg
Año 1616
Autor Francisco de Herrera el Viejo
Técnica óleo sobre lienzo
Estilo barroco
Tamaño 275 × 150 cm
Localización Catedral de Sevilla, Sevilla, España

La obra Inmaculada Concepción es una pintura de 1616. Fue creada por el artista Francisco de Herrera el Viejo. Este importante cuadro se encuentra en la Catedral de Sevilla, en Andalucía, España.

Historia de la Pintura Inmaculada Concepción

¿Cómo llegó la pintura a la Catedral de Sevilla?

Archivo:Pintura -ANONIMO-Procesion Inmaculada
Procesión de la Inmaculada Concepción en las Gradas de la Catedral de Sevilla. Anónimo, 1730 (detalle).

Antiguamente, en las escalinatas de la catedral, se montaban estructuras temporales. Esto ocurría durante concursos de poesía dedicados a la Inmaculada Concepción. Gremios como los de los fabricantes de gorras y los sederos financiaron esta pintura en 1616.

También se dice que un vecino llamado Juan Clemente quiso que el cuadro se expusiera. Esta pintura fue la primera en mostrarse en un lugar público.

¿Cuándo se exhibió la obra en un retablo especial?

El 25 de junio de 1662, hubo una procesión especial. Se celebraba la inauguración de la Iglesia del Sagrario. También se agradecía un permiso especial del papa Alejandro VII. En esa ocasión, la pintura se colocó en un gran retablo barroco. Este retablo era una estructura temporal y estaba frente a la Puerta del Perdón. Una pintura anónima de 1730 muestra cómo fue ese evento.

Descripción de la Obra de Arte

¿Qué representa la pintura de la Inmaculada Concepción?

Esta obra es un óleo sobre lienzo. Muestra a la Virgen María bajo la advocación de la Inmaculada Concepción. María aparece con la cabeza ligeramente inclinada y los ojos casi cerrados. Sus rasgos son delicados, con una nariz fina y una boca pequeña.

Sus brazos están doblados y sus manos unidas. Parece estar rezando, justo delante de su pecho. Su cabello es largo y cae suavemente sobre sus hombros.

¿Cómo está vestida la Virgen en la pintura?

La Virgen lleva una túnica blanca y suelta que le llega hasta los pies. No tiene ningún cinturón que la ajuste a la cintura. Su pierna izquierda está un poco doblada, creando un punto de luz. Esto le da movimiento a su postura.

Un manto azul claro cubre parte de su túnica. Este manto envuelve a la Inmaculada y parece moverse. Un pequeño ángel, llamado querubín, ayuda a que la tela vuele. Parte de su rostro está cubierto por el manto.

¿Qué elementos rodean a la Virgen en la obra?

A los pies de María, hay una media luna transparente. Sus puntas apuntan hacia abajo, como se creía en la época. Está decorada con los rostros alados de cuatro ángeles. A cada lado de la Virgen, hay dos querubines. El de la izquierda parece jugar con el manto. El de la derecha se esconde detrás de ella, con la cabeza agachada.

En la parte superior, hay un grupo de rostros angelicales sobre nubes. La Inmaculada tiene una aureola de rayos con doce estrellas. Esto hace referencia a las doce tribus de Israel. En el centro superior, se ve una paloma. Esta paloma representa al Espíritu Santo. La parte inferior del cuadro muestra un paisaje con árboles y algunas construcciones.

¿Qué características técnicas tiene la pintura?

El cuadro mide 2,75 metros de alto por 1,50 metros de ancho. Su estilo de dibujo es muy definido y lineal. Esto es similar al trabajo de artistas como Francisco Pacheco y Juan de Roelas.

Originalmente, los colores eran diferentes. La túnica era rojo anaranjado y el manto azul. Pero entre los siglos XVII y XVIII, se repintó. Por eso, ahora tiene los tonos blanco y azul claro. Esto se hizo porque la pintura estaba expuesta al sol y necesitaba retoques. Además, la parte superior del cuadro, que antes tenía líneas rectas, se modificó para tener una forma de arco.

¿Dónde se encuentra la pintura y qué hay a su alrededor?

La pintura está en la pared norte del Patio de los Naranjos. Se halla cerca de la Puerta del Perdón. Está dentro de un nicho de cristal y rejas con forma de arco. Este nicho se encuentra en un balcón abovedado.

Sobre el nicho, hay un relieve del Santísimo Sacramento. A sus lados, hay dos relieves de ángeles. Debajo del balcón, hay una pequeña capilla. Esta capilla fue construida en 1732. Dentro, hay un retablo barroco dorado de 1723. Este retablo enmarca una pintura de la Asunción del siglo XVIII.

En la parte inferior izquierda de esa pintura, hay un texto. Menciona que Don Diego Francisco de la Barra donó la pintura en 1784. La obra de la Asunción muestra a la Virgen subiendo al Cielo. Está acompañada por ángeles y tiene un fondo anaranjado.

En la capilla también hay una placa de mármol. Recuerda a Doña Teresa Ibáñez y Fernández. Ella pagó los gastos de la restauración del templo.

Esta capilla y el balcón son las únicas capillas callejeras dedicadas a la Inmaculada Concepción que quedan en Sevilla. Otras son la Capilla de la Pura y Limpia y el retablo del Patio de Banderas.

kids search engine
Inmaculada Concepción (Francisco de Herrera el Viejo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.