Inge de Bruijn para niños
Datos para niños Medallero |
|||
---|---|---|---|
![]() Inge de Bruijn |
|||
Natación Mujeres | |||
Juegos Olímpicos | |||
Oro | Sídney 2000 | 50 m libres | |
Oro | Sídney 2000 | 100 m libres | |
Oro | Sídney 2000 | 100 m mariposa | |
Plata | Sídney 2000 | 4 x 100 m libres | |
Oro | Atenas 2004 | 50 m libres | |
Plata | Atenas 2004 | 100 m libres | |
Bronce | Atenas 2004 | 100 m mariposa | |
Bronce | Atenas 2004 | 4 x 100 m libres | |
Campeonato Mundial de Natación | |||
Oro | Fukuoka 2001 | 50 m libres | |
Oro | Fukuoka 2001 | 100 m libres | |
Oro | Fukuoka 2001 | 50 m mariposa | |
Oro | Barcelona 2003 | 50 m libres | |
Oro | Barcelona 2003 | 50 m mariposa | |
Bronce | Perth 1991 | 4 x 100 m libres |
Inge de Bruijn (nacida el 24 de agosto de 1973 en Barendrecht, Países Bajos) es una nadadora neerlandesa ya retirada. Se especializó en pruebas de velocidad y ganó ocho medallas olímpicas entre los años 2000 y 2004. Cuatro de estas medallas fueron de oro.
Además, Inge de Bruijn estableció diez récords mundiales. Algunos de sus mejores tiempos incluyen los 50 metros estilo libre (24,13 segundos) y los 100 metros estilo mariposa (56,61 segundos). Su carrera es notable porque alcanzó sus mayores éxitos a una edad en la que muchas nadadoras ya se habían retirado.
Contenido
¿Cómo empezó Inge de Bruijn en la natación?
Inge de Bruijn comenzó a nadar cuando tenía siete años. Su primera competición internacional importante fue el Campeonato Europeo Júnior de 1987. Allí llegó a la final en sus pruebas favoritas: los 50 y 100 metros libres y los 100 metros mariposa. También ganó dos medallas en pruebas de relevos. Al año siguiente, en los mismos campeonatos, obtuvo medallas de bronce en los 50 y 100 metros libres.
Primeras competiciones importantes
Su debut en competiciones para adultos fue en el Campeonato Mundial de Natación de 1991 en Perth. Allí fue finalista en los 100 metros mariposa. Además, ganó su primera medalla de bronce con el equipo de relevos de Países Bajos en los 4x100 metros libres.
Ese mismo año, en el Campeonato Europeo de Atenas, consiguió sus primeras medallas individuales. Ganó plata en los 100 metros mariposa y bronce en los 50 metros libres. También obtuvo una medalla de oro en los relevos 4x100 metros libres y una de bronce en los 4x100 metros estilos.
Participó en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, donde llegó a la final de los 50 metros libres y terminó en octavo lugar.
En el Campeonato Europeo de Sheffield, Inglaterra, en 1993, ganó el bronce en los 50 metros libres y fue cuarta en los 100 metros mariposa.
En el Campeonato Mundial de Natación de 1994 en Roma, terminó séptima en los 100 metros mariposa.
En el Campeonato Europeo de Viena de 1995, no ganó medallas, quedando cuarta en los 100 metros mariposa y en los 50 metros libres.
En 1996, decidió no participar en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y anunció que se retiraba de la natación. Sin embargo, para sorpresa de muchos, regresó en 1997. Empezó a entrenar con Paul Bergen, un entrenador estadounidense conocido por haber dirigido al equipo de Estados Unidos en la década de 1980.
Su regreso a las grandes competiciones fue en el Campeonato Mundial de Natación de 1998 en Perth. Allí fue séptima en los 100 metros mariposa y octava en los 100 metros libres.
¿Cuándo alcanzó Inge de Bruijn la cima de su carrera?
En 1999, Inge de Bruijn finalmente se convirtió en una de las mejores nadadoras de velocidad del mundo. El 18 de junio, batió el récord mundial de los 50 metros mariposa con un tiempo de 26,54 segundos durante los campeonatos de su país. En el Campeonato Europeo de Estambul, tuvo su mejor actuación hasta ese momento. Ganó dos medallas de oro en los 50 metros libres y los 100 metros mariposa, estableciendo nuevos récords europeos. Además, obtuvo una medalla de plata en los 100 metros libres.
El año 2000 fue increíble para ella. En mayo, durante una reunión internacional en Mónaco, batió el récord mundial en los 50 metros mariposa (25,83 segundos) y el récord europeo en los 100 metros mariposa (57,96 segundos). Poco después, logró algo asombroso: batió tres récords mundiales e igualó un cuarto en solo tres días. Estableció nuevas marcas mundiales en 50 metros mariposa (24,64 segundos), 100 metros mariposa (56,69 segundos, superando el récord de Jenny Thompson) y 100 metros libres (53,80 segundos), siendo la primera mujer en bajar de los 54 segundos. También igualó el récord mundial de 50 metros libres (24,51 segundos).
En los meses siguientes, continuó rompiendo récords. El de 50 metros libres fue superado primero en Drachten (24,48 segundos) y luego en Río de Janeiro (24,39 segundos). Poco después, el récord de 100 metros mariposa volvió a caer en Seattle (56,64 segundos). Antes de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, Inge ya había batido siete récords mundiales ese año y había igualado un octavo.
En los Juegos Olímpicos de Sídney, no decepcionó. Primero, ganó el oro con un récord mundial en los 100 metros mariposa (56,61 segundos). Luego, otro oro con un nuevo récord mundial en los 100 metros libres (53,77 segundos). Y un tercer oro con un tercer récord mundial en los 50 metros libres (24,32 segundos). Para terminar su memorable participación, en la prueba de relevos 4x100 metros libres, nadó la última parte para su equipo. Gracias a ella, Países Bajos ganó la medalla de plata, quedando solo detrás de Estados Unidos.
Al año siguiente, en el Campeonato Mundial de Natación de 2001 en Fukuoka, demostró su superioridad con tres medallas de oro más: en 50 metros libres, 100 metros libres y 50 metros mariposa.
En el siguiente Campeonato Mundial de Natación de 2003 en Barcelona, con 30 años, ganó otras dos medallas de oro, en 50 metros libres y 50 metros mariposa.
¿Cuándo se retiró Inge de Bruijn de la natación?
En su última participación en la natación, a los 32 años, en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, obtuvo cuatro medallas: oro en 50 metros libres (24,58 segundos), plata en 100 metros libres, y bronce en 100 metros mariposa y en los relevos 4x100 metros libres.
Inge de Bruijn es recordada como una de las nadadoras más destacadas de la natación moderna.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Inge de Bruijn Facts for Kids