Maiores para niños
Los maiores (una palabra latina que significa «mayor») eran personas muy importantes en el reino visigodo. Eran ricos, pero lo que realmente les daba su posición social era tener un cargo público.
Para ser un maior persona no solo bastaba con tener mucho dinero. También debían ocupar un puesto en el palacio del rey (en el Officium palatinum), o tener un cargo militar o judicial. Algunos de estos cargos eran gardingo, dux (duque) o comes (conde). Los maiores también formaban parte del Aula Regia, un consejo junto a otros líderes elegidos por el rey.
Es importante no confundir a los maiores con los senatores (senadores) o potentes (poderosos). Aunque estos últimos también eran ricos, no tenían cargos públicos. En el reino visigodo, lo que te hacía noble era el cargo que ocupabas, no tu riqueza o tus títulos. La mayoría de los maiores eran de origen godo. Sin embargo, después de que los visigodos se convirtieran al catolicismo y se permitieran los matrimonios entre godos e hispanorromanos, algunos hispanorromanos también pudieron llegar a ser maiores.
Contenido
¿Quiénes eran los Maiores en el Reino Visigodo?
Los maiores eran la clase dirigente del reino visigodo. Su poder venía de los cargos que ocupaban, no solo de su dinero. Esto los diferenciaba de otras personas ricas que no tenían un puesto oficial. La mayoría de ellos eran de origen godo, pero con el tiempo, algunos hispanorromanos también se unieron a este grupo.
¿Qué funciones tenían los Maiores?
Los maiores tenían responsabilidades muy importantes en el reino:
- Acompañaban al rey en las campañas militares.
- El rey les pedía su opinión sobre las leyes que se iban a crear.
- Debían aprobar, junto con los obispos, los perdones que el rey quería dar a personas que habían cometido traición.
- Algunos de ellos, elegidos por el rey, participaban en los Concilios generales o Concilios de Toledo a partir del año 653.
Categorías importantes de los Maiores
Dentro de los maiores, había diferentes niveles de importancia.
Los Primates Palatii: Los más importantes
La parte más alta de los maiores eran los primates palatii. Todos ellos eran comes palatii (condes palatinos). Parece que estos primates no eran duques o condes de territorios específicos, lo que sugiere que el cargo de conde palatino era más importante. Se cree que solo había unos veinte primates.
Seniores Gothorum o Viri Illustres
Después de los primates, estaban los seniores, también conocidos como seniores gothorum o viri illustres. Algunos de ellos podían ser condes palatinos, pero la mayoría eran duques o condes locales. Como había pocos duques y condes, muchos nobles esperaban su turno para ocupar estos puestos. Los viri illustres realizaban las principales tareas en el palacio, aunque no estaban tan cerca del rey como los gardingos.
Gardingos o Fideles: Los hombres de confianza del rey
Los gardingos eran parte del grupo de los maiores, pero podían estar en diferentes categorías dentro de ellos. Eran los hombres de confianza del rey, sus "fieles". Acompañaban al rey en sus campañas militares y lo protegían. Si se sabía que alguien iba a cometer un delito, se lo comunicaban a un gardingo para que informara al rey. El rey también los enviaba como representantes a eventos importantes, como campañas militares, y a menudo les daba tierras. La palabra "gardingo" viene del germánico wardôn, que significa "guardar".
Mediocres o Minoris Palatii
Dentro del Officium Palatinum (el palacio real), los mediocres o minoris palatii eran funcionarios de menor rango. Sus tareas eran más domésticas y ayudaban a organizar la vida en la corte y el gobierno del palacio.
Inferiores
Los inferiores eran aquellos que tenían un cargo de menor importancia. Esta palabra también se usaba para referirse a personas con poca o ninguna riqueza (los humiliores), sin importar si tenían un cargo o no.
En esta categoría estaban los thiufadus, que al principio eran generales militares. A mediados del siglo VI, también se les dio la función de juez. Sin embargo, con el tiempo, la mayoría de las funciones militares pasaron al conde, y los thiufadus se centraron más en la justicia.
Otros jueces, como el pacis adsertor y el numerarius, también se consideraban inferiores.
Véase también
- Pueblo visigodo
- Reino visigodo de Tolosa
- Reino visigodo de Toledo
- Palacio
- Officium palatinum
- Conde palatino
- Inferiores visigodos
- Thiufadus
- Liber Iudiciorum
- Honestiores y humiliores
- Administratio regni Visigothorum -la:Administratio regni Visigothorum-