robot de la enciclopedia para niños

Incarlopsa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Incarlopsa
Industrias Cárnicas Loriente Piqueras, S. A.
Incarlopsa.jpg
Tipo Sociedad anónima
Industria Alimentación
Fundador Hermanos Loriente Piqueras
Sede central Tarancón, Cuenca
Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
EspañaBandera de España España
Área de operación Internacional
Productos Carne
Embutidos
Jamones
Ingresos Crecimiento 842 millones de euros (2019)
Beneficio neto Crecimiento 51,9 millones de euros (2019)
Empleados 2576
Sitio web Incarlopsa
Lema Calidad por Naturaleza

Incarlopsa es una empresa española que se dedica a producir y preparar productos de carne de cerdo. Su nombre completo es Industrias Cárnicas Loriente Piqueras, S. A. Su sede principal está en Tarancón, un pueblo de Cuenca, en España.

En 2023, Incarlopsa ganó más de 1.169 millones de euros y tuvo ganancias de más de 21 millones de euros. Esto la convierte en la empresa con más ingresos de Castilla-La Mancha y la tercera más grande en el sector de la carne en España.

¿Cómo Nació Incarlopsa?

En 1978, cuatro hermanos de la familia Loriente Piqueras (Moisés, Clemente, Jesús y Emilio) decidieron crear una empresa familiar. Su objetivo era producir y elaborar productos de carne de cerdo de buena calidad. Así nació Incarlopsa.

Los Primeros Pasos de Incarlopsa

Los hermanos Loriente empezaron con un pequeño lugar para procesar carne en Tarancón, Cuenca. Al principio, vendían sus productos principalmente en los pueblos cercanos. Poco a poco, consiguieron más clientes y lograron vender sus productos por toda España.

Crecimiento en los Años 80 y 90

En los años 80, los hermanos se dieron cuenta de que la empresa necesitaba crecer. Para ello, debían ampliar sus instalaciones y usar tecnología más moderna. En 1985, hicieron la primera ampliación de su centro de procesamiento, añadiendo una sala de refrigeración y una nueva sala de despiece. Años después, en 1999, abrieron un gran secadero de jamones en Corral de Almaguer, Toledo.

Incarlopsa en el Nuevo Siglo (2000-2010)

El inicio del siglo XXI fue muy importante para Incarlopsa. En 2001, se convirtió en un proveedor clave para Mercadona, una de las cadenas de supermercados más grandes de España.

En 2003, adaptaron sus instalaciones para empezar a fabricar salchichas cocidas. Ese mismo año, comenzaron a certificar la calidad de sus proveedores de ganado. Un año después, en 2004, la empresa siguió creciendo al comprar otro secadero de jamones en Olías del Rey, Toledo.

Expansión Reciente (2011-2019)

En esta década, Incarlopsa continuó su crecimiento y añadió más productos a su oferta. En 2012, empezó a vender productos de cerdo ibérico y colaboró con la empresa porcina ICPOR.

En 2015, la empresa comenzó a exportar productos frescos bajo la marca LorFood. También ese año, iniciaron una nueva actividad de fileteado y envasado de productos frescos.

En 2017, con una inversión de 40 millones de euros, inauguraron nuevas y modernas instalaciones de procesamiento de carne en Tarancón.

En 2018, Incarlopsa compró una empresa en El Repilado, Jabugo. Ese mismo año, la empresa llegó a Estados Unidos al adquirir la mayoría de las acciones de Acornseekers, una empresa de Texas que cría cerdos ibéricos puros y vende carne fresca. En 2019, compraron otro secadero de jamones en Jabugo.

Actualmente, el Consejo de Administración de Incarlopsa está formado por miembros de la primera y segunda generación de la familia Loriente.

La Empresa Incarlopsa Hoy

Después de más de cuarenta años, Incarlopsa tiene 11 plantas industriales. Sus instalaciones, que cubren todo el proceso de elaboración de productos de carne, se encuentran en cuatro comunidades autónomas de España.

Presencia en Castilla-La Mancha

La sede principal de Incarlopsa está en Tarancón, Cuenca. Allí tienen un centro de procesamiento de carne muy grande. Estas instalaciones pueden procesar 10.400 animales al día y están preparadas para vender productos a mercados internacionales como China, Estados Unidos, la Unión Europea y Corea del Sur.

En Tarancón también se encuentran las fábricas de productos de carne elaborados, productos tradicionales, fileteado y envasado fresco, y el almacén refrigerado.

En la provincia de Toledo, tienen dos grandes secaderos de jamones. El de Olías del Rey puede producir 1,5 millones de jamones al año, y el de Corral de Almaguer es considerado el secadero de jamones más grande del mundo, con una capacidad de 4,25 millones de piezas al año.

Presencia en Castilla y León

En Guijuelo, Salamanca, Incarlopsa tiene una fábrica donde elabora toda su gama de productos de embutido ibérico.

Presencia en Andalucía

En El Repilado-Jabugo, Huelva, la compañía cuenta con un secadero y una fábrica de embutido ibérico.

Presencia en la Comunidad Valenciana

Incarlopsa también tiene otro centro de procesamiento de carne de cerdo en Valencia.

Incarlopsa en Estados Unidos

En enero de 2019, Incarlopsa compró el 67% de Acornseekers, una empresa fundada en Texas por dos españoles que cría y vende cerdo ibérico. Clemente Loriente, el director de Incarlopsa, dijo que esta compra es un paso importante en la estrategia de la empresa para crecer a nivel internacional. Esta adquisición permite a Incarlopsa establecerse en un país con grandes oportunidades de negocio en su sector.

El objetivo de Incarlopsa en Estados Unidos es construir una industria y un secadero de jamones. Así podrán elaborar productos ibéricos de calidad para venderlos en todo el continente americano.

Productos de Incarlopsa

El jamón de cerdo blanco es el producto principal que Incarlopsa ha vendido desde sus inicios. Además, la empresa también fabrica y vende salchichas, embutidos ibéricos, productos curados, cocidos, adobados, fiambres, productos precocinados, ahumados, frescos y congelados.

Incarlopsa es el principal proveedor de productos de carne para Mercadona. A través de Mercadona, vende sus propias marcas y también elabora productos de marca blanca (como Hacendado) para estos supermercados.

La empresa utiliza diferentes marcas para distribuir sus productos, dependiendo del tipo de producto y su destino. Algunas de estas marcas son Incarlopsa, Loriente, LorFood, Natur-All y Sierramón.

Incarlopsa utiliza un sistema de trazabilidad para controlar sus productos. Esto significa que pueden saber el historial, la ubicación y el recorrido de un producto o lote de productos en cualquier momento, desde que se produce hasta que llega al consumidor. La trazabilidad es muy importante para las empresas de alimentos, ya que ayuda a asegurar la calidad y seguridad de lo que comemos.

Certificaciones de Calidad

Incarlopsa cuenta con varias certificaciones y normas que garantizan la calidad y seguridad alimentaria de sus productos. Algunas de las más importantes son:

Protocolo IFS

La empresa tiene la certificación International Food Standard (IFS). Este es un protocolo que ayuda a los proveedores de alimentos a asegurar que sus productos son seguros y cumplen con las leyes. El IFS garantiza que los productos son legales, seguros y de calidad, y que los sistemas de certificación son transparentes y rigurosos.

AENOR Bienestar Animal

Incarlopsa tiene el sello Bienestar Animal WELFAIR™, que se basa en estándares de bienestar animal. Este sello es emitido por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). Las auditorías para obtener este sello se basan en observar directamente a los animales y evaluar cuatro principios clave:

  • Buena Alimentación
  • Buen Alojamiento
  • Buena Salud
  • Comportamiento Apropiado

Para esto, se realizan análisis constantes en las granjas, durante el transporte y en el centro de procesamiento.

Certificado BRC

Incarlopsa también tiene la Certificación de la British Retail Consortium (BRC), una asociación de cadenas de alimentación británicas que se encarga de la seguridad alimentaria.

Además de estas, Incarlopsa cuenta con otras certificaciones importantes:

  • ISO 9001. Sistema de Gestión de Calidad.
  • ISO 14001. Sistema de Gestión Ambiental.
  • Real Decreto 4/2014, que aprueba la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico.
  • Pliego de Condiciones para la Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) “Jamón Serrano”.
  • Sistema de Autocontrol Específico (SAE) para la exportación a otros países.

Compromiso Social de Incarlopsa

Incarlopsa, como empresa grande, realiza varias acciones de compromiso social, especialmente en Tarancón, donde está su sede principal.

La empresa se ha comprometido a crear más de dos mil puestos de trabajo en España. También colabora en una campaña llamada "Proyecto Compartir" junto con Obra Social La Caixa y el Ayuntamiento de Tarancón. Este proyecto ayuda a llevar alimentos a personas que los necesitan.

En 2017, el Ayuntamiento de Tarancón decidió nombrar una calle en honor a la familia propietaria de Incarlopsa. Esta idea surgió de los propios trabajadores de la empresa. Así, una de las calles cercanas a la sede principal de Incarlopsa lleva su nombre.

En 2019, Incarlopsa firmó un acuerdo de 20.000 euros con la Escuela de Fútbol Jesús de la Ossa de Tarancón. Gracias a este acuerdo, se creó un equipo de fútbol para adultos que compite a nivel regional y otro equipo juvenil a nivel provincial.

Incarlopsa también apoya varios eventos deportivos en Tarancón. Cada año se celebran las "oinkpiadas", un evento deportivo para que los empleados de diferentes departamentos y centros de trabajo se conozcan mejor. Además, todos los años se organiza en Tarancón el evento ciclista "Challenge by Incarlopsa", una carrera de 84 km para ciclistas de diferentes categorías.

Plan de Responsabilidad Social Empresarial (2019-2022)

Incarlopsa ha aprobado un Plan Director de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para el periodo 2019-2022. Este plan busca unir las acciones clave de la empresa en temas de responsabilidad social con objetivos claros en cinco áreas:

  • Estrategia: cómo funciona el negocio, cómo se organiza y la transparencia en la información.
  • Medio Ambiente: aumentar el compromiso con el bienestar animal, reducir las emisiones de CO2, usar principios de Economía Circular e integrar materiales reciclados en los envases.
  • Personas: ofrecer formación a empleados y proveedores sobre buenas prácticas ambientales y estudiar cómo mejorar la gestión de la diversidad.
  • Valor compartido: programas de colaboración con la comunidad, análisis del impacto social y económico, y voluntariado de los empleados.
  • Comunicación: incluir a las personas y grupos interesados en la toma de decisiones.

Donación de Alimentos

En 2018, Incarlopsa donó 2.693 kilogramos de alimentos que estaban en buen estado pero que no se iban a vender. Esto forma parte de su plan para evitar el desperdicio de alimentos y usarlos con fines productivos y sociales.

Socio de Forética

En 2019, Incarlopsa se unió a Forética, una asociación de empresas y profesionales que trabajan en responsabilidad social empresarial y sostenibilidad. Esta asociación tiene más de 240 miembros.

Germán Granda, Director General de Forética, destacó que la incorporación de Incarlopsa muestra su compromiso con la sostenibilidad. Ser parte de Forética les ayudará a encontrar soluciones innovadoras para sus desafíos ambientales, sociales y de buen gobierno. También les permitirá compartir conocimientos y experiencias con otras empresas.

Comité de RSE

El Comité de Responsabilidad Social Empresarial es un grupo de trabajo dentro de Incarlopsa. Está formado por un equipo diverso de representantes de las diferentes áreas de la empresa. Su función es asegurar que se cumplan y se analicen todas las acciones relacionadas con la sostenibilidad y la responsabilidad social de Incarlopsa.

Premios y Reconocimientos

Incarlopsa ha recibido varios premios por su trabajo. Algunos de ellos son:

  • 2019 – Premio al Mérito Empresarial como empresa creadora de empleo, otorgado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
  • 2019 – Premio Nacional SEPOR de Oro en Industria, otorgado por la Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria de Lorca (SEPOR).
  • 2017 – Premio especial a la Sensibilidad con las Entidades Sociosanitarias de Tarancón.
  • 2017 – Premio QUIJOTE 2017 – Premio Industrial.
  • 2017 – Premio CEOE CEPYME Cuenca/Tarancón por su trayectoria empresarial y dedicación a la comarca de Tarancón.
  • 2016 – II Edición PREMIOS LANZADERA TARANCÓN.
  • 2016 – Premio a la Excelencia en Mantenimiento Industrial, otorgado por Club de la Excelencia Sisteplant.
  • 2015 – Premios Mejores Iniciativas Empresariales en Castilla-La Mancha, premio Creación de Empleo, otorgado por Actualidad Económica.
  • 2014 – II Edición Premios Ejecutivos de Castilla-La Mancha, premio a la Calidad. Otorgado por la Revista Ejecutivos.
  • 2013 – Medalla de Oro XVI Edición de los Premios Cámara de Comercio e Industria de Cuenca.
  • 2013 – Reconocimiento al Mérito Regional, otorgado por Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
  • 2013 – Premio Gran Selección 2013 al Mejor Jamón Serrano Especialidad Tradicional Garantizada, otorgado por Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
kids search engine
Incarlopsa para Niños. Enciclopedia Kiddle.