Inés Gebhard para niños
Datos para niños Inés Gebhard |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Inés Gebhard Paulus | |
Nacimiento | 31 de octubre de 1913 Santiago de Chile, Chile ![]() |
|
Fallecimiento | 24 de mayo de 2007 Valdivia, Chile ![]() |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista y Profesora | |
Empleador | Universidad Austral de Chile | |
Instrumento | Piano | |
Inés Gebhard Paulus (nacida en Santiago de Chile el 31 de octubre de 1913 y fallecida en Valdivia el 24 de mayo de 2007) fue una destacada pianista y profesora universitaria de Chile. Es reconocida como una de las figuras más importantes en el desarrollo artístico de la Región de Los Ríos durante el siglo XX.
Contenido
¿Quién fue Inés Gebhard?
Inés Gebhard fue una talentosa música y educadora que dedicó su vida a la enseñanza y difusión del piano y la música en Chile. Su trabajo fue fundamental para que muchas personas tuvieran acceso a la educación musical y a conciertos de alta calidad.
Sus primeros pasos en la música
Desde joven, Inés Gebhard mostró un gran interés por la música. Estudió piano con el profesor Pedro Valencia Courbis. En 1928, ingresó al Conservatorio Nacional de Música, una de las escuelas de música más importantes de Chile.
Maestros y formación musical
Durante sus años de estudio, Inés tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros. Algunos de ellos fueron Germán Decker, Fernando Waymann, Rosita Renard, Domingo Santa Cruz y Pedro Humberto Allende. En 1934, Inés Gebhard se graduó como concertista en piano, lo que significa que estaba preparada para dar conciertos profesionales.
Presentaciones destacadas
Inés Gebhard se presentó varias veces junto a su maestra Rosita Renard. Juntas interpretaron obras muy importantes de la música clásica. Entre ellas, tocaron completas las piezas de El clave bien temperado del famoso compositor Johann Sebastian Bach y las Sonatas para piano de Ludwig van Beethoven.
Su impacto en Valdivia
Después de terminar sus estudios, Inés Gebhard se mudó a la ciudad de Valdivia. Fue allí donde desarrolló la mayor parte de su carrera, dejando una huella muy importante en la vida cultural de la ciudad.
Liderazgo en la Sociedad Amigos del Arte
En 1943, Inés se unió a la Sociedad Amigos del Arte, una organización dedicada a promover el arte. Por muchos años, ella fue la presidenta de esta sociedad y desde allí impulsó muchas actividades musicales en Valdivia. Gracias a su esfuerzo, grupos de música de cámara y orquestas sinfónicas de todo Chile visitaron la ciudad.
Organización de eventos musicales
Inés Gebhard también participó activamente en la organización de un importante Concurso Nacional de Piano en 1952. Este concurso se realizó para celebrar los 400 años de la fundación de Valdivia. Su iniciativa ayudó a que la música clásica llegara a más personas.
Su propia academia de música
En 1945, Inés Gebhard abrió su propia academia de música. Los estudiantes de su academia podían rendir exámenes cada año. Estos exámenes eran válidos y reconocidos por comisiones que enviaba la Universidad de Chile.
Su rol en la Universidad Austral de Chile
Inés Gebhard fue una de las personas clave en la creación de la Universidad Austral de Chile.
Fundadora del Conservatorio de Música
En 1954, Inés se unió a la recién creada Universidad Austral de Chile como una de sus miembros fundadores. Al año siguiente, en 1955, fue nombrada directora fundadora del Conservatorio de Música de esta universidad.
Profesora y directora
Desde 1955 hasta 1982, Inés Gebhard fue profesora de piano en el Conservatorio. En 1972, recibió una beca para estudiar y mejorar sus habilidades en la Hochschule für Musik en Múnich, Alemania. Al regresar a Chile en 1973, fue nombrada Secretaria Docente de la Facultad de Bellas Artes. Entre 1975 y 1982, también fue directora del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad Austral.