Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español para niños
Datos para niños Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español |
||
---|---|---|
de Elvira Roca Barea | ||
Género | No ficción | |
Subgénero | Ensayo | |
Tema(s) | Historia universal | |
Idioma | Español | |
Editorial | Ediciones Siruela | |
País | España | |
Fecha de publicación | 2016 | |
Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español es un libro de no ficción escrito por la filóloga María Elvira Roca Barea. Fue publicado por primera vez en 2016 por Ediciones Siruela.
Este libro explora la idea de la "imperiofobia", que es una especie de miedo o rechazo hacia los grandes imperios. La autora analiza este concepto en el Imperio romano, los Estados Unidos y Rusia. Luego, se enfoca más en el Imperio español.
En 2018, el libro se convirtió en un best-seller en España. Fue el ensayo más vendido de la década y ganó el premio 'Los Libreros Recomiendan'.
El libro tiene casi 500 páginas, 16 capítulos y muchas notas para explicar sus ideas.
Contenido
¿De qué trata Imperiofobia?
Imperiofobia busca mostrar qué tienen en común los imperios a lo largo de la historia. También explica cómo surgen las "leyendas negras" asociadas a ellos. Una leyenda negra es una visión muy negativa y exagerada sobre un país o imperio.
El libro argumenta que, a veces, las personas de esos imperios llegan a creer estas historias negativas. Esto hace que la forma en que se cuenta la historia se base más en sentimientos que en hechos reales.
La "leyenda negra" del Imperio español
En la sección dedicada a la "hispanofobia" (una visión negativa de España), Roca Barea señala que estas ideas comenzaron en Italia. Luego, se extendieron en lugares como los Países Bajos e Inglaterra.
La autora sugiere que, a diferencia de otros imperios, el Imperio español tuvo una política de integración. Esto significa que buscaba mezclar culturas y personas, en lugar de excluirlas.
El libro también plantea que la "hispanofobia" sigue existiendo hoy en día. La autora relaciona esto con cómo otros países pueden usar estas ideas negativas en ciertos momentos.
Impacto del libro
El éxito de Imperiofobia hizo que se volvieran a publicar otros libros sobre temas similares. La autora, Elvira Roca Barea, también escribió prólogos para nuevas publicaciones.
A raíz de este libro, se empezó a usar más la palabra "imperiofobia". Esto generó muchos debates entre expertos y en la sociedad.
Además, el director José Luis López-Linares se inspiró en este libro para hacer el documental España, la primera globalización (2021). Elvira Roca también participó en este documental.
Premios y reconocimientos
- Premio Los Libreros Recomiendan 2018, otorgado por los libreros independientes de España.
- Premio Héroes Olvidados 2019, de la Fundación Blas de Lezo.