Iliá Frank para niños
Datos para niños Iliá Frank |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de octubre de 1908jul. San Petersburgo (Gobernación de San Petersburgo, Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 22 de junio de 1990 Moscú (Unión Soviética) |
|
Sepultura | Cementerio Vvedénskoye | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Religión | Judaísmo | |
Familia | ||
Padre | Mihail Frank | |
Educación | ||
Educación | doctor en Ciencias Físico-Matemáticas y graduado en ciencias | |
Educado en | ||
Supervisor doctoral | Serguéi Vavilov | |
Alumno de | Serguéi Vavilov | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico y profesor universitario | |
Área | Física nuclear, física y físico | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Iliá Mijáilovich Frank (en ruso: Илья Михайлович Франк) fue un científico muy importante de Rusia. Nació en San Petersburgo el 23 de octubre de 1908 y falleció en Moscú el 22 de junio de 1990. Fue un físico destacado y recibió el prestigioso Premio Nobel de Física en 1958.
Contenido
¿Quién fue Iliá Frank?
Iliá Frank dedicó su vida al estudio de la física. Su trabajo fue tan relevante que, junto a otros dos científicos, Pável Cherenkov e Ígor Tam, fue reconocido con el Premio Nobel. Este premio se les otorgó por explicar un fenómeno especial de la luz llamado radiación de Cherenkov.
Sus estudios y carrera
Iliá Frank estudió en la Universidad Estatal de Moscú, donde se especializó en física y matemáticas. Se graduó en 1930 y continuó sus investigaciones. Su profesor y mentor fue Serguéi Vavilov, un físico muy conocido.
Trabajó en importantes instituciones científicas. Entre 1934 y 1970, fue parte del Instituto Lébedev de Física. También colaboró con el Instituto Central de Investigaciones Nucleares. Su área principal de estudio fue la física nuclear.
¿Qué es la radiación de Cherenkov?
La radiación de Cherenkov es un tipo de luz que se produce cuando partículas cargadas, como los electrones, viajan a través de un material más rápido que la velocidad de la luz en ese mismo material. Imagina que un avión rompe la barrera del sonido; algo similar ocurre con la luz en ciertos medios.
Este fenómeno es muy útil en la ciencia. Por ejemplo, se usa para detectar partículas en experimentos de física. También ayuda a entender cómo funcionan los reactores nucleares.
El Premio Nobel de Física
En 1958, Iliá Frank, Pável Cherenkov e Ígor Tam recibieron el Premio Nobel de Física. Este reconocimiento fue por su trabajo en la explicación de la radiación de Cherenkov. Su investigación ayudó a comprender mejor cómo se comporta la luz y las partículas.
Ese mismo año, otro ruso, Borís Pasternak, también fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
Véase también
En inglés: Ilya Frank Facts for Kids