Ildefonso Jimeno de Lerma para niños
José Ildefonso Jimeno de Lerma (nacido en Madrid, el 19 de marzo de 1842, y fallecido en la misma ciudad el 16 de noviembre de 1903) fue un talentoso organista y compositor español.
Contenido
¿Quién fue José Ildefonso Jimeno de Lerma?
José Ildefonso Jimeno de Lerma fue una figura importante en la música española del siglo XIX. Se destacó por su habilidad para tocar el órgano y por las hermosas piezas musicales que compuso. También fue un gran estudioso de la música.
Sus primeros años y formación musical
Desde muy joven, José Ildefonso mostró un gran interés por la música. Aprendió de su propio padre, Román Jimeno, quien también era músico. Estudió en el Real Conservatorio de Madrid, una de las escuelas de música más importantes de España.
Su carrera como músico y profesor
A los diecinueve años, Jimeno de Lerma ya era muy talentoso. Ganó un concurso para convertirse en el director musical de una iglesia (conocido como maestro de capilla) y profesor en el Seminario de Santiago de Cuba.
Más tarde, regresó a Madrid y ocupó puestos muy importantes:
- Fue el primer organista de la Iglesia de San Isidro de Madrid.
- Trabajó como archivero musical en el Teatro Real, donde se guardan partituras y documentos importantes.
- Llegó a ser director del Conservatorio, la misma escuela donde había estudiado.
Entre sus alumnos destacados se encuentra Felipe Gorriti, quien también se convirtió en un músico reconocido.
Reconocimientos y obras importantes
En 1878, José Ildefonso Jimeno de Lerma fue elegido para formar parte de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Esta es una institución muy prestigiosa que reconoce a los artistas más importantes de España. Fue elegido para ocupar el lugar que dejó el famoso músico Hilarión Eslava.
Jimeno de Lerma no solo fue un excelente organista, sino también un musicólogo. Esto significa que estudiaba la historia y la teoría de la música. Escribió y publicó muchas obras musicales de tipo religioso, que son admiradas por su estilo y técnica. Algunas de sus obras más conocidas son:
- Bendita sea tu pureza: a grande orquesta
- Ofertorio, plegaria y meditación: para órgano
- Hymno á la Virgen
También publicó un libro llamado Estudios sobre música religiosa: el canto litúrgico, el órgano en Madrid, en el año 1898. Este libro muestra su profundo conocimiento sobre la música sacra y el órgano.