Ignacio de Uranga para niños
Datos para niños Ignacio de Uranga |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1769 Tolosa (España) |
|
Fallecimiento | 1838 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | ||
Alumno de | Francisco Javier Ramos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Ignacio de Uranga (nacido en Tolosa en 1769 y fallecido en Madrid en 1838) fue un importante pintor español. Es conocido por sus estudios y obras que realizó en las academias de arte más prestigiosas de su tiempo.
Contenido
Ignacio de Uranga: Un Pintor Español
Ignacio de Uranga nació en la localidad de Tolosa, en la provincia de Guipúzcoa, España. Desde joven, mostró interés por el arte y se dedicó a la pintura. Su talento lo llevó a estudiar en importantes instituciones artísticas.
Los Primeros Pasos y Estudios
Uranga fue uno de los primeros estudiantes de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis en Zaragoza. Allí, realizó varias obras que demostraron su habilidad.
Aprendizaje en Zaragoza y Madrid
En la Academia de San Luis, Ignacio de Uranga hizo copias de pinturas famosas. Entre ellas, se encuentran una copia de Un Ecce-Homo del pintor Mateo Cerezo. También copió un Retrato de Carlos IV del famoso artista Francisco de Goya. Gracias a su buen trabajo, el 4 de enero de 1795 fue reconocido como miembro de la academia.
Más tarde, Uranga se trasladó a Madrid para continuar sus estudios. Se presentó a concursos en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en los años 1790, 1793 y 1799. En esta academia, tuvo como maestro al pintor Francisco Javier Ramos.
Obras Destacadas y Reconocimientos
El 9 de mayo de 1819, Ignacio de Uranga fue nombrado miembro de mérito de la Real Academia de San Fernando. Este reconocimiento lo obtuvo después de presentar una copia en miniatura de la Sibila de Cumas.
Dibujos y Pinturas Importantes
Además de sus copias, Uranga creó obras originales. Entre ellas se encuentran un dibujo titulado Marte y otro que era un estudio de la figura humana. Ambas obras fueron realizadas entre 1784 y 1794.
Ignacio de Uranga falleció en Madrid en el año 1838, dejando un legado como pintor y estudiante destacado de las academias de arte españolas.