robot de la enciclopedia para niños

Ignacio Solares para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ignacio Solares
Ignacio Solares.jpg
Información personal
Nacimiento 15 de enero de 1945
Ciudad Juárez (México)
Fallecimiento 24 de agosto de 2023
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación Escritor
Área Actividad literaria
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México
Obras notables ..., Anónimo, Madero, el otro, La invasión, La noche de Ángeles, Cartas a una joven psicóloga.
Distinciones
  • Beca Guggenheim
  • Premio Xavier Villaurrutia (1998)
  • Premio Nacional de Ciencias y Artes (2010)

Ignacio Antonio Solares Bernal (nacido en Ciudad Juárez, Chihuahua, el 15 de enero de 1945, y fallecido en la Ciudad de México el 24 de agosto de 2023) fue un importante escritor, ensayista, periodista y editor mexicano. Se le conoce por sus contribuciones al género fantástico y por sus destacadas novelas históricas.

A lo largo de su carrera, Ignacio Solares recibió muchos premios y reconocimientos. Entre ellos se encuentran la beca de la John S. Guggenheim Foundation, el Premio Xavier Villaurrutia y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura. También fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Chihuahua. En honor a su trayectoria, se creó el Premio Nacional de Novela Histórica Ignacio Solares. Hasta el año 2022, escribía una columna semanal llamada Minucias en el periódico El Universal.

Trayectoria académica y periodística de Ignacio Solares

¿Dónde estudió Ignacio Solares?

Ignacio Solares comenzó sus estudios en el Instituto Regional de Chihuahua. Después, se mudó a la Ciudad de México para ingresar a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

¿Qué cargos ocupó en la UNAM?

Además de sus estudios, Solares fue profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. También ocupó importantes puestos directivos en la universidad. Fue director de Teatro y Danza (1994-1997), director de Literatura (1997-2000) y coordinador de Difusión Cultural de la UNAM (2000-2004). Desde 2004 hasta 2017, dirigió la prestigiosa Revista de la Universidad de México.

Su trabajo en el periodismo cultural

Ignacio Solares fue un periodista cultural muy activo. Colaboró en varias revistas, como Claudia, y fue jefe de redacción de Revista de Revistas y Plural. También dirigió Diorama de la Cultura del diario Excélsior y fue coeditor del Suplemento Cultural "La semana de Bellas Artes". Dirigió la edición mexicana de la revista literaria Quimera, la revista Hoy y La cultura en México. Sus artículos se publicaron en diversas publicaciones de México y otros países.

Obras literarias destacadas de Ignacio Solares

Ignacio Solares es considerado uno de los escritores mexicanos más completos de su generación. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas, como inglés, italiano y alemán. Se interesaba mucho por la espiritualidad y combinaba en sus escritos elementos de filosofía, historia, periodismo y literatura.

Novelas y crónicas importantes

Entre sus novelas más conocidas, que ya son consideradas clásicos de la literatura mexicana, se encuentran:

  • Anónimo (1979)
  • Madero, el otro (1989)
  • No hay tal lugar (Premio Mazatlán de Literatura 2003)
  • La noche de Ángeles (Premio Diana-Novedades 1989)
  • La invasión (2005)
  • El sitio (Premio Xavier Villaurrutia 1999)

Otras de sus novelas incluyen Columbus (1996), Nen, la inútil (Premio José Fuentes Mares 1996) y Un sueño de Bernardo Reyes (2013). También escribió el volumen de crónicas ... (1979) y los libros de ensayos Imagen de Julio Cortázar (2002), Cartas a una joven psicóloga (1999 y 2001) y Cartas a un joven sin Dios (2008). Sus publicaciones más recientes son El juramento (2019) y Serafín (2021).

Obras de teatro y entrevistas

Ignacio Solares también escribió y montó varias obras de teatro, como El jefe máximo (1992), El gran elector (1993) y La moneda de oro: Jung y Freud. Su carrera en el periodismo cultural comenzó como reportero, y sus entrevistas eran tan interesantes que llamaron la atención de importantes figuras como Vicente Leñero y Octavio Paz. A lo largo de casi cinco décadas, entrevistó a muchas personalidades. Una selección de estas entrevistas se publicó en 2011 bajo el título Palabras reencontradas.

Fallecimiento de Ignacio Solares

Ignacio Solares falleció en el Hospital Médica Sur de la Ciudad de México el 24 de agosto de 2023, a la edad de 78 años. Su muerte se debió a complicaciones de salud.

Obras publicadas

Aquí te presentamos algunas de sus obras más importantes:

  • El hombre habitado (1975). Cuentos.
  • Puerta del Cielo (1976). Novela.
  • El problema es otro (1978). Teatro.
  • ... (1979). Reportaje novelado.
  • Anónimo (1979). Novela.
  • El árbol del deseo (1980). Novela.
  • La fórmula de la inmortalidad (1982). Novela.
  • Desenlace y El problema es otro (1984). Teatro.
  • La noche de Ángeles (1991). Novela histórica sobre la vida de Felipe Ángeles.
  • Serafín (1985). Novela.
  • Casas de encantamiento (1987). Novela.
  • Madero, el otro (1989). Novela histórica sobre la vida de Francisco I. Madero.
  • De cuerpo entero (1990). Ensayo autobiográfico.
  • El jefe máximo (1991).
  • El jefe máximo (1992). Novela histórica sobre la vida de Plutarco Elías Calles.
  • El gran elector (1993). Novela (sátira política).
  • Nen, la inútil (1994). Novela.
  • Muérete y sabrás (1995). Cuentos.
  • Columbus (1996). Novela histórica.
  • Teatro histórico (1997). Teatro.
  • Los mártires y otras historias (1997). Novelas cortas.
  • Los mártires y Serafín (1998). Novelas cortas.
  • El sitio (1998). Novela.
  • Cartas a una joven psicóloga (1999 y 2001). Ensayo.
  • La espía del aire (2001). Novela.
  • Imagen de Julio Cortázar (2002).
  • No hay tal lugar (2003).
  • Tríptico de guerra (2002). Teatro.
  • La invasión (2005). Novela.
  • Luis Cernuda y la suprarealidad del deseo (2006). Ensayo.
  • La instrucción y otros cuentos (2007). Cuentos.
  • Cartas a un joven sin Dios (2008). Ensayo.
  • Ficciones de la Revolución Mexicana (2009). Cuentos.
  • Palabras reencontradas (2010). Entrevistas.
  • Presencia de lo invisible. Ensayos.
  • El Jefe Máximo (2011). Novela.
  • La noche de Bernardo Reyes. Novela.
  • El juramento. Novela.
  • Novelista de lo invisible (2023, en colaboración con José Gordon).

Premios y distinciones

Ignacio Solares recibió numerosos premios a lo largo de su carrera, entre ellos:

  • Premio Magda Donato (1989) por Casa de encantamiento.
  • Premio Literario Internacional "Diana/Novedades" (1991) por La noche de Ángeles.
  • Premio Julio Bracho (1992) por El jefe máximo.
  • Premio Sergio Magaña.
  • Premio Juan Ruiz de Alarcón por su obra teatral El gran elector.
  • Premio Nacional de Periodismo de México en Divulgación Cultural (1994).
  • Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares (1996) por Nen, la inútil.
  • Premio Xavier Villaurrutia (1998) por su novela El sitio.
  • Premio Mazatlán de Literatura (2004).
  • Reconocimiento Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, FIL Guadalajara (2008).
  • Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura (2010).
  • Medalla de Bellas Artes (2022).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ignacio Solares Facts for Kids

kids search engine
Ignacio Solares para Niños. Enciclopedia Kiddle.