Ignacio Romero Osborne para niños
Datos para niños Ignacio Romero Osborne |
||
---|---|---|
![]() v marqués de marchelina
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1903 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 8 de noviembre de 1985 Sevilla (España) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, empresario, político y requeté | |
Partido político |
|
|
Ignacio Romero Osborne, el quinto marqués de Marchelina, nació en Sevilla, España, en 1903 y falleció en la misma ciudad en 1985. Fue una figura importante en la aristocracia, el ejército y la política española de su tiempo.
Biografía de Ignacio Romero Osborne
Ignacio Romero Osborne nació en una familia de la nobleza en Sevilla en 1903. Tuvo tres hermanas mayores: Elisa, Cecilia y Enriqueta, y un hermano menor llamado Alejandro. Sus padres fueron Ignacio Romero y Ruiz del Arco, marqués de Marchelina y del Arco Hermoso, y Enriqueta Osborne y Guezala. Su abuelo materno fue el segundo conde de Osborne.
Orígenes Familiares y Títulos
La familia de los marqueses de Marchelina vivía en la Casa-Palacio de Marchelina, un edificio histórico en Sevilla. El título de marqués de Marchelina fue otorgado en 1858 por la reina Isabel II de España al bisabuelo de Ignacio, Ignacio Romero de Cepeda. Este reconocimiento se debió a la destacada historia de su familia y a los propios méritos de su bisabuelo.
Ignacio Romero de Cepeda fue un coronel y senador que demostró gran valentía al enfrentar conflictos en las provincias españolas de ultramar. Fue el último oficial español al mando de la ciudad de Cartagena de Indias. También sufrió dificultades políticas debido a sus ideas liberales durante un periodo de gobierno absolutista.
Educación y Juventud
Ignacio Romero Osborne estudió en el colegio San Luis Gonzaga de los jesuitas, ubicado en El Puerto de Santa María. Esta localidad era importante para la familia de su madre.
Cuando tenía solo 12 años, su padre falleció, y así se convirtió en el quinto marqués de Marchelina. Su hermano menor, Alejandro, heredó el otro título familiar, el marquesado de Arco Hermoso.
Carrera Militar
Siguiendo la tradición militar de su familia, Ignacio Romero Osborne ingresó en la Academia Militar de Artillería de Segovia en 1921. En 1924, fue ascendido a alférez alumno y se graduó como teniente de artillería en 1927.
Sus primeros destinos militares fueron en Tenerife y luego en Cádiz, donde sirvió en un regimiento de artillería especializado en objetivos en movimiento. Después, se trasladó a Madrid para trabajar en la dirección de una empresa química relacionada con el ejército.
Más tarde, se acogió a una ley que buscaba reorganizar el ejército español y reducir el número de oficiales.
Vida Familiar y Primeros Pasos en Política
En 1934, Ignacio Romero Osborne regresó a Sevilla y se casó con Micaela (Miquelina) de Solís. Miquelina provenía de una familia influyente con grandes propiedades agrícolas cerca de Sevilla.
En esta época, ya retirado del ejército, Romero Osborne se dedicó a administrar los bienes de su familia, especialmente las tierras. Al mismo tiempo, comenzó a participar activamente en la política local, uniéndose al movimiento carlismo.
Participación en el Carlismo
El carlismo era un movimiento político que buscaba un cambio en la forma de gobierno de España. Ignacio Romero Osborne fue vicepresidente y tesorero de la agrupación carlista de Sevilla.
En 1934, esta agrupación organizó un evento llamado el Quintillo, donde un grupo de voluntarios carlistas, conocidos como "requetés", realizaron ejercicios. Este evento impresionó a los líderes carlistas de todo el país.
Romero Osborne colaboró en la preparación de los requetés, ayudándoles a obtener recursos para un posible conflicto contra el gobierno de la Segunda República Española.
El Inicio de la Guerra Civil Española
El 18 de julio de 1936, comenzó la Guerra Civil Española. Los requetés apoyaron a los líderes militares que iniciaron el conflicto en Sevilla para tomar el control de la ciudad.
Ignacio Romero Osborne tuvo una actividad muy intensa en esos días. Participó en la toma de edificios gubernamentales en Sevilla, ayudando a asegurar el centro de la ciudad. Luego, se encargó de las actividades de los requetés en el este de Sevilla, extendiendo su acción hasta la provincia de Córdoba.
Después de la reorganización de las tropas carlistas, asumió el mando de una compañía de ametralladoras a principios de 1937. En octubre, fue ascendido a comandante y tomó el mando del Tercer Batallón de Requetés del Sur.
En marzo de 1938, durante una operación militar, Romero Osborne fue gravemente herido por una explosión. Perdió una pierna, y su vida estuvo en peligro.
Años Posteriores y Regreso a la Política
Durante las décadas de 1940 y 1950, Ignacio Romero Osborne se mantuvo alejado de la política, dedicándose a administrar el patrimonio familiar. Sin embargo, a mediados de los años 50, sufrió problemas económicos y perdió gran parte de sus bienes.
Se mudó a Madrid con su numerosa familia (tuvo 15 hijos, de los cuales 13 llegaron a la edad adulta). Poco a poco, retomó el contacto con las organizaciones carlistas. En 1965, asumió la presidencia de la Hermandad Nacional de ExCombatientes Requetés.
Ignacio Romero Osborne se convirtió en una persona de confianza de Carlos Hugo de Borbón-Parma, quien era el líder de los carlistas. Romero Osborne lo acompañaba en eventos oficiales.
Con el tiempo, las relaciones entre los líderes carlistas y el gobierno de la época se fueron deteriorando. En 1967, el carlismo más leal a los Borbón-Parma pasó a la oposición política.
Evolución Política y Últimos Años
Carlos Hugo de Borbón-Parma comenzó a adoptar ideas más progresistas, cercanas a un socialismo no marxista. Entre 1968 y 1971, Romero Osborne formó parte de la Junta Suprema del Partido Carlista.
A pesar de su origen aristocrático y conservador, Romero Osborne apoyó los cambios en la dirección del Partido Carlista. Su figura fue muy importante para Carlos Hugo, ya que era considerado un héroe de guerra y conectaba el carlismo tradicional con las nuevas ideas federalistas y democráticas.
Fue destituido por las autoridades del gobierno como presidente de la Hermandad Nacional de Antiguos Combatientes requetés. En 1970, Carlos Hugo lo nombró jefe del Partido Carlista de Sevilla.
A finales de los años setenta, debido a su avanzada edad, Romero Osborne se retiró de la política. Su esposa falleció en 1969, y él murió en Sevilla en 1985.
Fue caballero maestrante de Sevilla desde 1926 y miembro de la Santa Caridad de Sevilla, una institución a la que siempre tuvo un gran cariño.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ignacio Romero Osborne Facts for Kids