Ignacio López de Ayala para niños
Datos para niños Ignacio López de Ayala |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1745 o 18 de octubre de 1739 Grazalema (España) |
|
Fallecimiento | 24 de abril de 1789 | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Instituto de Educación Secundaria San Isidro | |
Información profesional | ||
Ocupación | Astrónomo, historiador, filósofo, escritor y poeta | |
Ignacio López de Ayala fue un importante escritor, astrónomo e historiador español. Nació en Grazalema, Cádiz, el 18 de octubre de 1739, y falleció en Tarifa el 24 de abril de 1789. Vivió durante el Neoclasicismo, una época en la que se valoraba mucho la razón y el equilibrio en el arte y la literatura.
Contenido
Ignacio López de Ayala: Un Sabio del Siglo XVIII
Ignacio López de Ayala fue una persona muy talentosa. Se destacó en varias áreas del conocimiento. Fue profesor, escritor, historiador y también se interesó por la astronomía.
Sus Estudios y Amigos Escritores
López de Ayala fue profesor de poética en los Reales Estudios de San Isidro de Madrid. Este era un lugar muy importante para la educación en su tiempo.
Además de enseñar, le gustaba reunirse con otros intelectuales. Asistía a una famosa tertulia en la Fonda de San Sebastián. Este era un encuentro donde personas interesadas en la cultura se reunían para conversar.
¿Qué era una tertulia en el Siglo XVIII?
Una tertulia era como un club de lectura y debate. En la tertulia de la Fonda de San Sebastián, se juntaban escritores famosos. Entre ellos estaban José de Guevara Vasconcelos, Francisco Cerdá y Rico, Tomás de Iriarte, José Cadalso y Nicolás Fernández de Moratín.
En estas reuniones, hablaban de temas como la literatura y la poesía. También leían textos de autores importantes de la época.
Sus Obras Más Importantes
Ignacio López de Ayala escribió varias obras que son muy conocidas. Se dedicó tanto al teatro como a la historia.
Obras de Teatro y Libros de Historia
Una de sus obras de teatro más famosas es la tragedia neoclásica Numancia destruida, escrita en 1775. Esta obra seguía las reglas de la época para el teatro, como la unidad de lugar, acción y tiempo.
También escribió libros de historia muy importantes. Entre ellos están Historia de Federico el Grande, rey de Prusia, Historia de Gibraltar (publicada en 1782) y El sacrosanto y ecuménico concilio de Trento (de 1787). Gracias a estas obras, fue aceptado como miembro de la Real Academia de la Historia.
Sus Últimos Años y Otros Intereses
En sus últimos años, López de Ayala se interesó mucho por la astronomía. Escribió obras sobre este tema, como Disertaciones astronómicas. También se dedicó a la filosofía, escribiendo Filosofía moral de Aristóteles.
Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En una ceremonia de entrega de premios de esta academia, leyó una famosa Elegía. Este poema es considerado una de sus obras más destacadas en verso.
Véase también
En inglés: Ignacio López de Ayala Facts for Kids