Ignacio Haan para niños
Ignacio Haan Revollo, también conocido como Ignacio de Haan, fue un importante arquitecto español que vivió entre los siglos XVIII y XIX. Nació en Alicante en 1758 y falleció en Madrid el 5 de noviembre de 1810.
Contenido
¿Quién fue Ignacio Haan?
Ignacio Haan es considerado uno de los creadores más destacados del estilo Neoclásico en España. Este estilo se caracteriza por buscar la sencillez y la elegancia de las construcciones de la antigua Grecia y Roma.
Sus primeros años y formación
Ignacio Haan llegó a Madrid desde su ciudad natal para estudiar en la Real Academia de San Fernando. Allí se formó y, gracias a su talento, obtuvo una beca para viajar y estudiar en Roma, la capital de Italia, donde pudo conocer de cerca las grandes obras clásicas.
Su trabajo en Toledo
La mayor parte de su trabajo como arquitecto la realizó en la ciudad de Toledo. Allí contó con el apoyo del cardenal Francisco de Lorenzana, quien impulsó mucho la renovación de la arquitectura en Toledo con el estilo neoclásico.
La Puerta Llana de la Catedral
En Toledo, Ignacio Haan creó algunas de sus obras más famosas. Una de ellas es la Puerta Llana de la Catedral de Toledo, que se terminó en el año 1800. Esta es la puerta más moderna de la catedral y la única que está al nivel del suelo. Su diseño muestra un estilo clásico y sencillo, influenciado por su maestro Francisco Sabatini.
El retablo para "El Expolio"
Dentro de la catedral, Ignacio Haan también diseñó el retablo que enmarca la famosa pintura El expolio del artista El Greco. Para adaptarse al espacio con mucha decoración de la sacristía, el retablo tiene un estilo más cercano al Barroco. Esto se ve en cómo usó los materiales para crear contrastes y dar una sensación de lujo.
La Real Universidad de Toledo
Otra de sus obras importantes en Toledo es el edificio de la Real Universidad de Toledo. En esta construcción, Ignacio Haan mostró de nuevo su estilo clásico, que era muy elegante y sin adornos excesivos. Le gustaba mucho usar columnas sencillas, como se puede ver en la fachada y en el patio del edificio.