robot de la enciclopedia para niños

Iglú para niños

Enciclopedia para niños

Un iglú (del inuktitut iglu, que significa 'casa o edificio de cualquier material') es un refugio especial hecho con bloques de nieve, que casi siempre tiene forma de cúpula.

Los iglús se asocian mucho con los inuit, que son los pueblos originarios de las regiones árticas. Ellos los han usado como refugios temporales, especialmente para los cazadores durante el invierno. La forma de cúpula del iglú no solo lo hace muy bueno para mantener el calor y resistir el viento, sino que también aprovecha las propiedades aislantes de la nieve. Esto ayuda a que el aire circule bien, haciendo del iglú una estructura muy efectiva para sobrevivir en lugares muy fríos y con mucha nieve.

Construir un iglú es fácil y económico, lo que lo convierte en una buena opción de vivienda para quienes viven en zonas heladas, el Ártico y Alaska. En estos lugares, construir otro tipo de casas sería muy caro. Un iglú puede ofrecer el refugio y la seguridad necesarios. Si se construye y mantiene bien, puede ser una vivienda permanente. Aunque hay varios modelos, la forma más común es la de cúpula. Dentro de un iglú, la temperatura puede ser hasta 40 grados Celsius más alta que afuera. Por ejemplo, si afuera hace –30 °C, dentro podrías sentir hasta +10 °C. La nieve usada para construir estos refugios actúa como un aislante, ayudando a conservar el calor del cuerpo y de las lámparas que se usen dentro.

¿Qué es un Iglú y Quién lo Usa?

Un iglú es una vivienda hecha de nieve. La palabra "iglú" viene del idioma inuktitut, que es hablado por los inuit. Para ellos, "iglu" significa simplemente "casa", sin importar de qué material esté hecha. Sin embargo, en el resto del mundo, cuando hablamos de iglú, nos referimos a estas casas de nieve.

Los iglús son muy importantes para los inuit, quienes los han usado por mucho tiempo. Son ideales para protegerse del frío extremo y de los fuertes vientos del Ártico.

¿Por Qué la Nieve es un Material Tan Bueno?

La nieve es un material sorprendente para construir. Aunque parezca blanda, cuando está compacta, tiene propiedades aislantes excelentes. Esto significa que puede atrapar el calor dentro del iglú y mantener el frío afuera. Es como una manta gruesa que te protege del frío.

La forma de cúpula del iglú también ayuda a que el calor se distribuya de manera uniforme por todo el espacio, haciendo que el interior sea mucho más cálido y cómodo que el exterior.

Tipos de Iglús: Para Cada Necesidad

Existen tres tipos principales de iglús, cada uno con un propósito diferente:

Iglús Pequeños: Refugios Temporales

El iglú más pequeño se construye como un refugio temporal. Es ideal para los cazadores que se aventuran lejos de casa sobre el hielo para buscar alimento. Lo usan principalmente para pasar la noche y no duran mucho tiempo.

Iglús Medianos: Hogares Familiares

Los iglús de tamaño mediano sirven como viviendas para familias. Tienen una sola "habitación" grande donde todos pueden descansar. Estos iglús son semipermanentes y necesitan mantenimiento constante para que la estructura se mantenga estable.

Iglús Grandes: Centros Comunitarios (Qaggiq)

También existen iglús de gran tamaño, llamados kalgik o qaggiq. Estos pueden albergar a 20 personas o más. Son permanentes y pueden ser una construcción gigante dividida en varias habitaciones, o una serie de iglús pequeños conectados por túneles, formando un complejo de viviendas en la nieve.

Para construir un qaggiq, la comunidad debe estar de acuerdo, ya que se convierte en una parte importante de su cultura. En muchas comunidades inuit, las reuniones de principios de primavera en el qaggiq todavía se realizan. Estos lugares se usan para compartir noticias y conocimientos, disfrutar de banquetes y competencias amistosas. También son foros para resolver problemas de la comunidad y lugares de sanación. El qaggiq es un símbolo de renovación, marcando el momento en que las personas han sobrevivido a otro invierno.

¿Cómo se Construye un Iglú?

La construcción de un iglú es un proceso ingenioso que aprovecha las propiedades de la nieve.

Materiales para un Iglú

La nieve que se usa para un iglú debe ser lo suficientemente compacta para cortarla en bloques. La mejor nieve es la que ha sido movida por el viento, porque esto la compacta y ayuda a que los bloques se entrelacen mejor. El hueco que queda en la nieve después de sacar los bloques se usa para la parte inferior del refugio. Es decir, el iglú se construye justo donde se extrae la nieve para su estructura.

La construcción es sencilla porque no se necesita una estructura de apoyo temporal. Cada bloque se apoya en los anteriores, cerrando el espacio poco a poco. El último bloque que se coloca es la "clave de bóveda", que une toda la estructura. Esta es la parte más importante, ya que un mal diseño o montaje podría hacer que el iglú se derrumbe.

Pasos de Construcción

La característica principal del iglú es su forma de cúpula. Esto permite que no necesite una estructura de apoyo, ya que el peso de cada bloque se sostiene en los de abajo. Si la nieve está bien compactada y pulida, un iglú bien hecho puede soportar el peso de una persona de pie en su parte más alta.

La superficie de donde se sacaron los bloques de nieve se convierte en el piso de la mitad delantera del iglú, dejando una parte trasera elevada que sirve como cama. Los bloques base se colocan en círculo, empezando con uno delgado en un borde y haciendo los bloques más grandes a medida que se avanza. Así, en espiral, la estructura se eleva hasta cerrarse en la parte superior. Los bloques de nieve suelen medir aproximadamente un metro de largo, 40 cm de alto y 20 cm de ancho.

La puerta debe ser pequeña y estar en la base de la construcción. A veces, se construye un túnel afuera, delante de la puerta, para que el frío no entre fácilmente y la temperatura dentro del iglú se mantenga más cálida. La temperatura interna puede variar entre –7 y +16 °C. La puerta de acceso debe orientarse a sotavento (hacia donde el viento se dirige) para protegerla.

Para evitar que se acumulen gases dañinos, debe haber un agujero de ventilación en la parte superior (no en la punta) del iglú. Además, se puede colocar una pequeña ventana sobre la puerta para tener visibilidad y ventilación extra si el clima lo permite.

Consolidación del Iglú

Después de que el iglú ha sido ocupado por unas horas, el calor de las personas derrite un poco la pared interior. Esta capa derretida se vuelve a congelar, endureciendo y solidificando el refugio, haciéndolo impermeable. Los inuit dicen que un iglú así puede soportar el peso de un oso polar. Una vez que esta capa de hielo se forma, es importante hacer un agujero para la ventilación.

Importancia de la Forma del Iglú

La forma de cúpula de un iglú ofrece muchas ventajas, especialmente en ambientes muy fríos y con nieve.

  • Estabilidad y Resistencia: La forma abovedada distribuye el peso de la nieve de manera uniforme, haciendo que la estructura sea muy estable y resistente.
  • Aislamiento Térmico: La nieve es un buen aislante. La forma de cúpula minimiza la pérdida de calor, atrapando el aire caliente dentro y manteniendo el frío afuera.
  • Distribución del Calor: El diseño de la cúpula ayuda a que el calor generado dentro del iglú se distribuya de manera uniforme. El aire caliente sube y se reparte mejor por el techo curvo.
  • Resistencia al Viento: La forma redondeada y sin ángulos del iglú es muy eficiente para resistir vientos fuertes, comunes en las regiones árticas. La superficie curva reduce la presión del viento, protegiendo la estructura.
  • Eficiencia en la Carga: La forma abovedada es muy eficiente para soportar cargas. La nieve, al acumularse, forma una estructura que se sostiene por sí misma, sin necesidad de otros materiales de refuerzo. Esto hace que la construcción sea sencilla y rápida.
  • Prevención de Acumulación: El techo abovedado evita que la nieve se acumule directamente sobre la estructura. Además, la forma curva impide que la humedad se junte en los puntos bajos, manteniendo el interior seco.
  • Ventilación: Aunque el iglú está diseñado para retener el calor, tiene una pequeña abertura en la parte superior para la ventilación. Esto evita la acumulación de dióxido de carbono, permitiendo la circulación de aire fresco sin perder el aislamiento térmico.

Iglús Temporales e Iglús Permanentes

Existen diferencias importantes entre los iglús temporales y los permanentes:

  • Tamaño: Los iglús temporales son más pequeños, mientras que los permanentes son más grandes.
  • Uso: Los temporales se usan como refugios para cazadores en expediciones cortas. Los permanentes sirven como viviendas familiares.
  • Estructura: Los iglús temporales suelen tener una sola habitación. Los permanentes pueden tener varias habitaciones conectadas.
  • Duración: Los iglús temporales duran poco. Los permanentes necesitan mantenimiento constante para un uso prolongado.
  • Complejidad: Los temporales son más simples de construir. Los permanentes pueden incluir características adicionales como ventanas para más luz.
  • Aislamiento: Ambos aíslan, pero los permanentes suelen tener un mejor acondicionamiento, a veces con pieles de animales dentro para aumentar la temperatura.

A pesar de estas diferencias, todos los iglús comparten características básicas como su forma de cúpula y su construcción con bloques de nieve compacta.

Modificaciones y Comodidades

Gracias a las excelentes propiedades aislantes de la nieve, el interior de un iglú es sorprendentemente cómodo. Los inuit que viven entre Groenlandia y la isla de Baffin cubren el interior de sus refugios con pieles de animales, lo que puede aumentar la temperatura hasta 5 o 20 °C.

Además, en los iglús grandes, se pueden incluir diseños diferentes en el interior, incluso con muebles como camas, mesas y estufas. Un iglú es un hogar en la nieve, por lo que debe ofrecer todas las comodidades posibles a sus habitantes.

Otros Usos y Variantes

Además de ser viviendas, los iglús también se usan para divertirse en campamentos de invierno y juegos en la nieve. Aunque se parecen a los iglús tradicionales, su construcción es diferente. Se hace un gran montón de nieve sin importar su tipo, y luego se excava el interior para crear una cavidad que sirva de habitación. Este tipo de construcción se llama quinzhee (o quinzee) en Canadá, para diferenciarlo de un iglú verdadero hecho con bloques de nieve. Un quinzee es más débil y no ofrece un abrigo duradero. Sin embargo, es más rápido de construir y se prefiere como refugio en situaciones de emergencia.

Otra forma es construir un iglú con cartón o ramas, cubriéndolas con nieve y luego retirando la estructura original. Este tipo también es frágil. Siempre se recomienda mojar el iglú provisional con agua helada para que se vuelva resbaladizo y nadie pueda subirse y derrumbarlo, lo que podría ser peligroso para quienes estén dentro.

A nivel cultural, el iglú es un símbolo de la nieve, el hielo y los pueblos inuit. Territorios como Nunavut (Canadá) lo han adoptado como parte de su escudo, dándole una gran importancia cultural.

Archivo:Igloos
Comunidad de iglús (Ilustración de Investigaciones árticas y vida entre los esquimales (Arctic Researches and Life Among the Esquimaux) de Charles Francis Hall, 1865).

El Iglú de Nieve Más Grande del Mundo

El iglú de nieve más grande del mundo se construyó en el invierno de 2016 en Zermatt (Suiza), como parte del Zermatt Igloo Village. Un equipo de 14 personas tardó unas 2000 horas en construirlo en el Gornergrat de la estación de Rotenboden, sobre Zermatt. Usaron 1400 bloques de nieve y lograron entrar en el Libro Guinness de los Récords el 20 de enero de 2016. Este iglú se construyó para celebrar el 20 aniversario de los pueblos iglú en Suiza. Tenía un diámetro de 12,9 metros y una altura interior de 9,92 metros. Además de iglús para dormir, la instalación también tenía un bar, un restaurante y una zona de bienestar.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Igloo Facts for Kids

kids search engine
Iglú para Niños. Enciclopedia Kiddle.