robot de la enciclopedia para niños

Iglesia y antiguo hospital de San Julián para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Julián
Patio San Julian 2.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Localidad Málaga
Coordenadas 36°43′24″N 4°25′21″O / 36.72341944, -4.42245556
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Málaga
Advocación San Julián
Patrono Julián de Cuenca
Historia del edificio
Fundador Hermandad de la Santa Caridad de Nuestro Señor Jesucristo
Construcción 1683-1699
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia y hospital

La Iglesia de San Julián es un edificio religioso muy importante en la ciudad de Málaga, en Andalucía, España. Este lugar fue construido para funcionar como dos cosas a la vez: una iglesia y un hospital. Su construcción comenzó en el Siglo XVII, cuando una organización llamada Hermandad de la Santa Caridad de Nuestro Señor Jesucristo necesitaba un espacio para ayudar a las personas necesitadas.

Historia de la Iglesia de San Julián

La Hermandad de la Santa Caridad, que es como una asociación de ayuda, volvió a funcionar con fuerza en el año 1682. Poco después, entre 1683 y 1699, construyeron esta iglesia y hospital. El Ayuntamiento de Málaga les dio los terrenos para que pudieran edificar su nueva sede.

Construcción y primeros años

Desde el principio, la Hermandad se dedicó a construir su nuevo hogar. El arquitecto Luis de Zea Arellano dirigió las obras. Al mismo tiempo, la Hermandad continuaba con sus importantes tareas: cuidar a los enfermos, ayudar a los que lo necesitaban y dar sepultura a los fallecidos.

El artista Juan Niño de Guevara fue el encargado de pintar los cuadros que decoran las paredes de la iglesia. Entre sus obras se encuentran El Triunfo de la Caridad y El emperador Heraclio en hábito de penitente. La iglesia fue bendecida y abierta al público el 21 de enero de 1699.

Desde ese momento, la Hermandad empezó a realizar todas sus actividades en este nuevo lugar. Se celebraban muchas misas y también se encargaban de los funerales.

Visita Real y cambios en el siglo XX

En octubre de 1862, la Iglesia de San Julián recibió una visita muy especial. Los reyes de España, Isabel II y Francisco de Asís de Borbón, estuvieron en el edificio durante su viaje a Málaga. La Hermandad de la Caridad gastó dinero para pintar y arreglar el edificio para esta ocasión. Incluso se colocó una placa para recordar la visita, que aún se conserva, aunque un poco deteriorada.

En 1965, la Hermandad de la Santa Caridad dejó de existir por falta de apoyo. Con esto, el hospital también cerró sus puertas. Un año después, en 1966, otra capilla cercana fue demolida, y una cofradía (otra asociación religiosa) llamada la Cofradía de las Penas se mudó a la Iglesia de San Julián.

La Iglesia en la actualidad

En 1976, el edificio de la Iglesia de San Julián fue cedido a la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga. Después de esto, la iglesia se cerró por un tiempo para ser restaurada y adaptada.

A las imágenes de la Cofradía de las Penas se unieron otras dos muy importantes: el Santísimo Cristo Resucitado y Santa María Reina de los Cielos. Estas dos últimas son las figuras principales de la Agrupación de Cofradías. Las cuatro imágenes salen en procesión desde el interior de la iglesia.

En 2008, la Cofradía de las Penas se trasladó a su propio Oratorio en otra calle, dejando la Iglesia de San Julián.

Hoy en día, la iglesia no suele abrirse para misas de forma regular. Sin embargo, es un lugar muy visitado porque alberga el Museo de la Semana Santa de Málaga desde marzo de 2010. Este museo ocupa todo el edificio. Solo cierra antes de la Semana Santa para preparar los tronos del Cristo Resucitado y la Reina de los Cielos para sus procesiones.

Galería de imágenes

Enlaces externos

kids search engine
Iglesia y antiguo hospital de San Julián para Niños. Enciclopedia Kiddle.