Iglesia del Sagrado Corazón (Oviedo) para niños
Datos para niños Iglesia del Sagrado Corazón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Oviedo | |
Coordenadas | 43°21′56″N 5°50′57″O / 43.3655605, -5.8491446 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Oviedo | |
Orden | Jesuitas | |
Advocación | Sagrado Corazón de Jesús | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1886 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Neogótico | |
La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, también conocida como iglesia de Las Salesas, es un templo importante en la ciudad de Oviedo, en Asturias, España.
Contenido
Historia de la Iglesia del Sagrado Corazón
Esta iglesia se encuentra en la céntrica calle Nueve de Mayo. Originalmente, formaba parte de un antiguo convento llamado de la Visitación de Santa María, que pertenecía a la orden de Las Salesas.
¿Cuándo se construyó la iglesia?
El convento fue demolido en la década de 1970 para construir un centro comercial y viviendas. Sin embargo, la iglesia se mantuvo, ya que fue construida más tarde que el convento. Su construcción comenzó en 1886.
¿Quiénes diseñaron la iglesia?
Fue diseñada por Federico Aparici, quien también trabajó en la Basílica de Covadonga. Contó con la colaboración de Juan Miguel de la Guardia. La iglesia fue inaugurada oficialmente en 1903.
¿Qué papel tuvo la iglesia en momentos difíciles?
Durante un bombardeo en 1937, la iglesia sirvió como hospital para ayudar a las personas. También sufrió algunos daños menores durante la guerra civil, pero logró mantenerse en pie.
Arquitectura y características de la Iglesia del Sagrado Corazón
La iglesia tiene un estilo arquitectónico llamado neogótico. Esto significa que imita el estilo de las grandes catedrales medievales.
¿Cómo es la estructura de la iglesia?
Su planta tiene forma de cruz latina, como una cruz alargada. Al final, tiene un ábside poligonal, que es una parte con varias caras.
¿Qué elementos destacan en su exterior?
Lo más llamativo es su alta torre con un chapitel, que es una especie de punta. Esta torre fue añadida en 1916 por Julio Galán Carvajal. El reloj de la torre se colocó en 1941 y fue fabricado por una empresa llamada Vda. de Perea. Dentro de la torre, hay un conjunto de campanas originales. Se diseñó un sistema eléctrico para que sonaran, pero ya no funciona.
¿Qué hay de especial en el interior?
Las vidrieras de la iglesia son muy bonitas. Una de las más destacadas es la del Calvario, que se encuentra en el lado derecho del crucero (la parte que forma los brazos de la cruz). Estas vidrieras fueron hechas por una empresa de León.
¿Quién gestiona la iglesia hoy en día?
Actualmente, la iglesia es gestionada por la Compañía de Jesús, conocidos como los Jesuitas. Esto ocurrió después de que la orden de Las Salesas se trasladara.
¿Qué cambios se hicieron en el interior?
Se hicieron algunos cambios en el interior. Los dos altares laterales ahora tienen imágenes de San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier. Estas imágenes reemplazaron a otras anteriores. Por ejemplo, una réplica de San Antonio que estaba allí, ahora se encuentra en la iglesia de San Juan el Real. En el lado izquierdo del presbiterio (la zona cercana al altar), se conserva una imagen de Santa Juana Francisca de Chantal. Ella fue una de las fundadoras de la orden de Las Salesas, junto con San Francisco de Sales. La puerta que antes conectaba con el antiguo convento fue cerrada, pero aún se puede ver la bonita reja que cierra el coro superior.