robot de la enciclopedia para niños

Iglesia del Colegio San José (Valencia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia del Colegio San José
Bien de Relevancia Local
Iglesia-del-antiguo-colegio-San-José-Valencia.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Localidad Valencia
Coordenadas 39°28′37″N 0°23′18″O / 39.476855555556, -0.38843055555556
Historia del edificio
Fundación 4 de junio de 1879
Arquitecto Joaquín María Belda
Datos arquitectónicos
Estilo arquitectura neobizantina
Archivo:Fachada Iglesia San José, Jesuitas
Fachada de la Iglesia de San José, Jesuitas

La Iglesia del Colegio San José, también conocida como Iglesia Jesuitas, es un edificio religioso muy especial. Se encuentra en la ciudad de Valencia, en España.

Esta iglesia es parte de un antiguo centro educativo. Originalmente fue el Colegio de San José de Valencia, de la Compañía de Jesús (una orden religiosa). Hoy en día, este lugar se conoce como Centro Arrupe.

¿Dónde se encuentra la Iglesia del Colegio San José?

La iglesia está situada cerca del antiguo cauce del río Turia. También se encuentra junto al Jardín Botánico. Su ubicación la hace un lugar interesante para visitar.

Fue construida a finales del siglo XIX. Su arquitecto fue Joaquín María Belda. Al principio, se usaba como la capilla del Colegio de San José. Por eso, mucha gente no la conocía. Ahora, se está trabajando para que más personas puedan visitarla y disfrutar de su belleza. Es un tesoro cultural importante para Valencia.

¿Cómo se construyó la Iglesia del Colegio San José?

La primera piedra de este colegio se puso el 4 de junio de 1879. La idea era terminarlo muy rápido, en unos 15 meses. El costo de la obra fue de unas 400.000 pesetas de la época.

El arquitecto original fue José Quinzá, pero él falleció antes de verla terminada. Fue Joaquín María Belda quien se encargó de finalizar el colegio y la capilla. La capilla se inauguró el 12 de octubre de 1887.

Fases de construcción de la Iglesia

Al principio, la capilla tenía una sola nave. Esta parte se hizo con ladrillos y mortero de cal. Las técnicas de construcción eran las típicas de finales del siglo XIX.

Archivo:Exterior de la Iglesia de San José, Jesuitas
Exterior de la Iglesia

Más tarde, en la segunda década del siglo XX, se añadió una segunda parte. Se construyeron pasillos a los lados de la nave principal. También se hizo una nueva entrada. Sin embargo, esta parte fue modificada mucho después.

La tercera y última fase de ampliación fue en los años 40 del siglo XX. Fue entonces cuando la iglesia alcanzó su tamaño actual. Se añadieron tres capillas nuevas y los pasillos se convirtieron en naves laterales. En esta etapa se usaron materiales más modernos, como morteros de cemento.

Con el tiempo, el edificio sufrió daños por la humedad y goteras. Por eso, en 2018 se decidió restaurarlo. Las obras comenzaron en 2019 y una primera fase de urgencia terminó en 2021.

¿Cómo es la Iglesia del Colegio San José?

La iglesia es un gran ejemplo de la arquitectura neobizantina. Este estilo se inspira en el arte y la arquitectura del Imperio Bizantino. Es uno de los edificios más importantes de este tipo en la región.

El interior de la Iglesia

Archivo:Interior de la Iglesia de San José durante la celebración de misa
Celebración de una misa en el interior de la Iglesia

El interior es un lugar muy impresionante y solemne. Todas las decoraciones de la época se mezclan para hacer que la arquitectura se vea aún más hermosa.

Es muy grande, como una iglesia de barrio, no solo una capilla escolar. Tiene una nave principal de 40 metros de largo y 10 metros de ancho. A los lados, tiene dos naves más pequeñas. El techo central es una bóveda de cañón que llega a los 15 metros de altura.

La decoración del techo simula un cielo azul con estrellas doradas. También tiene arcos de colores y grandes rosetones brillantes. Más de 165 metros cuadrados de vidrieras de colores llenan el espacio de una luz muy bonita.

Archivo:Iglesia Jesuitas Valencia Vista hacia el coro
Interior hacia el coro en su época de restauración

Las bóvedas (techos curvos) son muy especiales. La de la nave principal, de 10 metros de ancho, es una de las más grandes de España. Además, hay muchas otras obras de arte. Por ejemplo, el altar mayor, las pinturas en las paredes y las molduras de yeso. También hay techos pintados que parecen de madera y lámparas antiguas. Todo esto hace que la iglesia sea un lugar con un gran valor histórico y artístico.

El exterior de la Iglesia

Archivo:Interior Iglesia de San José, comparación
Interior actual de la Iglesia de los Padres Jesuitas comparado con el original

En el centro de la fachada principal hay una entrada con un arco. Este arco está enmarcado por un pórtico con dos columnas. Encima de la entrada, hay una galería con cinco ventanas de arcos.

En la parte superior de la fachada, hay un relieve con un símbolo antiguo llamado crismón. En el arco de la entrada, hay un mosaico que muestra a San José. Debajo de San José, se ve el edificio de San Pedro en el Vaticano. Sobre el tejado, hay una espadaña con dos campanas.

Alrededor de la figura de San José, hay una frase en latín que dice Fac Nos Innocuam Decurrere Vitam. Esto significa "Haz que vivamos una vida sin daño". En el dintel de la puerta, otra inscripción dice Locs Iste Sanctvs Est, que significa "Este lugar es santo".

A los lados de la fachada, hay dos pequeñas torres. Cada una tiene dos partes y una pequeña cúpula con azulejos que parecen escamas.

¿Por qué es importante la Iglesia del Colegio San José?

La iglesia es considerada un Bien de Relevancia Local. Esto significa que es un edificio histórico muy importante y está protegido por la ley.

Archivo:Interior boveda
Vista de la bóveda y el mosaico de los pies de la iglesia. Tomada desde un andamio durante las obras de restauración

Además, está en una zona protegida, cerca del Jardín Botánico y otros monumentos. Esto asegura que cualquier cambio en los alrededores no afecte la vista o el ambiente de la iglesia. El Colegio San José, donde se encuentra la iglesia, también es un monumento de interés local con protección integral. Esto significa que todo el conjunto es valioso y se debe conservar.

Más información

  • Colegio de la Compañía
  • Anexo: Colegios jesuitas en España
kids search engine
Iglesia del Colegio San José (Valencia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.