Iglesia de la Victoria (Medina Sidonia) para niños
Datos para niños Iglesia de la Victoria |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Medina Sidonia | |
Coordenadas | 36°27′29″N 5°55′40″O / 36.458016666667, -5.9278166666667 | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
La Iglesia de la Victoria es un edificio religioso muy importante que se encuentra en el municipio de Medina Sidonia, en la provincia de Cádiz, España. Es un lugar con mucha historia y arte.
Historia de la Iglesia de la Victoria
¿Cuándo se construyó la Iglesia de la Victoria?
La Iglesia de la Victoria fue construida a finales del siglo XVII. Ocupa un espacio de 647 metros cuadrados.
¿Quiénes habitaron la iglesia?
Esta iglesia fue hogar de dos grupos religiosos diferentes. Primero estuvieron los hospitalarios y luego los victorios. La iglesia lleva el nombre de estos últimos.
Los victorios llegaron a Medina Sidonia en el año 1579. Al principio, se establecieron en una antigua ermita llamada San Sebastián. Esta ermita es hoy la Iglesia de San Juan de Dios.
¿Qué eventos importantes vivió la iglesia?
En 1873, la iglesia sufrió un incendio. Sin embargo, fue reparada y reabrió sus puertas en 1875.
Durante el siglo XIX, el edificio tuvo un uso diferente. Se convirtió en una escuela y también en viviendas para maestros.
Descripción de la Iglesia de la Victoria
¿Cómo es la estructura de la iglesia?
La iglesia tiene una forma especial con tres naves, que son como pasillos largos. En el centro, frente al altar mayor, hay una cúpula. La nave central está cubierta por una bóveda de cañón, que es un techo curvo, sostenida por pilares grandes.
El primer piso de la iglesia está dividido por tribunas y un coro. Las tribunas son como balcones interiores.
¿Qué obras de arte se encuentran en la iglesia?
Dentro de la iglesia, hay varias imágenes importantes. En el retablo principal, que es la parte decorada detrás del altar, se encuentran las imágenes de la Virgen de la Victoria, San José, San Antonio y San Fernando. La imagen de San José fue creada por el famoso artista Juan Martínez Montañés.
En otros altares de la iglesia, puedes ver imágenes que participan en las procesiones de Semana Santa de Medina Sidonia. Una de ellas es María Santísima del Mayor Dolor, a la que muchos habitantes de Medina Sidonia llaman "Reina de Medina". Esta hermosa figura, que se cree fue hecha por Diego Roldán, es una talla de candelero, lo que significa que está hecha para ser vestida. Su rostro muestra dolor y su mirada se dirige al cielo. Cada Domingo de Ramos, esta imagen sale en procesión por su barrio de Santa María, y muchas personas van a verla.
Otras imágenes importantes son Ntro. Padre Jesús de la Columna, que es del siglo XVI, el Santísimo Cristo de la Sangre, atribuido al conocido artista Alonso Cano, y San Juan Evangelista.
¿Qué cambios sufrió la iglesia?
Al igual que otras iglesias de la ciudad, la Iglesia de la Victoria perdió parte de sus riquezas durante un proceso histórico llamado desamortización.