robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Juan de Dios (Medina Sidonia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Juan de Dios
Localización
País España
División Medina Sidonia
Coordenadas 36°27′54″N 5°55′52″O / 36.465011111111, -5.9311694444444
Información religiosa
Culto catolicismo

La Iglesia de San Juan de Dios en Medina Sidonia es un edificio con una larga historia. Originalmente, fue un convento y hospital fundado en 1579 por San Juan Grande. Se le conocía como la Casa-Hospital de Jesús.

Historia de la Iglesia de San Juan de Dios

¿Cómo cambió el edificio a lo largo del tiempo?

A finales del siglo XVII, un sacerdote llamado D. Cristóbal Patricio de la Gasca, quien era de Medina Sidonia, pagó para que el convento fuera renovado. Se añadieron más habitaciones para enfermos y dormitorios.

En 1835, el hospital y el convento fueron vendidos debido a un proceso llamado Desamortización. Este proceso implicaba que el gobierno tomaba propiedades de la Iglesia y las vendía.

En 1875, el edificio se convirtió en un lugar donde vivían varias familias. Poco después, en 1878, se transformó en un asilo para personas mayores. Las Hermanitas de los Pobres se encargaron de cuidarlo, pero tuvieron que dejarlo en 1926 por problemas de dinero.

Nuevos usos del edificio

En 1928, el antiguo hospital se convirtió en un cuartel de la Guardia Civil. Más tarde, alrededor de 1963, el lugar se usó como un colegio llamado Colegio Libre de Enseñanza Media Adoptado.

En 1980, se creó el Instituto de Formación Profesional San Juan de Dios en el mismo terreno donde estaba el hospital. La iglesia siguió dependiendo de la Iglesia de Santiago hasta que finalmente se convirtió en su propia parroquia.

Aspectos artísticos de la Iglesia

¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia?

La Iglesia de San Juan de Dios tiene una sola nave, que es la parte principal del templo. Esta nave se hace más ancha en una zona llamada antecrucero, que tiene una forma redondeada. También tiene un crucero, que es la parte que cruza la nave principal, pero no sobresale de las paredes.

El techo de la iglesia es una bóveda de cañón con ventanas pequeñas llamadas lunetos. En el crucero, hay una cúpula que se apoya en unas estructuras llamadas pechinas. Dentro de los arcos de las capillas del crucero, puedes ver adornos con formas geométricas.

¿Qué imágenes y esculturas se encuentran en la Iglesia?

El Altar Mayor está presidido por una imagen de San Juan de Dios. A sus lados, se encuentran las imágenes de San José y San Antonio, así como los arcángeles San Rafael y San Miguel. En el centro, hay una imagen muy querida de Nuestra Señora de la Salud, y debajo de San Juan de Dios, un Niño Jesús.

Otras imágenes importantes en la iglesia son Santa Rosalía y San Sebastián. De San Sebastián ya existía una hermandad en 1581, lo que indica que la iglesia tiene un origen muy antiguo. También se encuentra la imagen de Nuestra Señora de Belén.

Una escultura destacada es la del Santísimo Cristo de la Reconciliación y Paz. Es una escultura de bulto redondo, lo que significa que se puede ver desde todos los ángulos. Está hecha de madera de cedro y pino de Flandes. Lo más notable es la belleza de su torso y el sudario dorado con un efecto especial. La corona de espinas está tallada en la misma cabeza, con una forma que parece serpentear. Esta obra fue creada por Juan Bautista Vázquez el Viejo.

kids search engine
Iglesia de San Juan de Dios (Medina Sidonia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.