Iglesia de la Transfiguración (Tablares) para niños
Datos para niños Iglesia de la Transfiguración |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Tablares | |
Coordenadas | 42°41′23″N 4°37′23″O / 42.68970833, -4.623075 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Palencia | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglos XIII-XVIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita | |
Estilo | Románico con adiciones posteriores | |
La Iglesia de la Transfiguración es un antiguo templo con un estilo arquitectónico llamado Románico. Se encuentra en Tablares, un lugar que forma parte del municipio de Congosto de Valdavia, en la provincia de Palencia, España. Esta iglesia fue construida principalmente en el siglo XIII, ¡hace muchísimos años!
Contenido
¿Qué es la Iglesia de la Transfiguración?
Esta iglesia es un edificio muy especial por su historia y su arte. Es un ejemplo de la arquitectura románica, que se caracteriza por sus muros gruesos, arcos de medio punto y esculturas detalladas.
Se ubica en la dehesa de Tablares, un área rural en la provincia de Palencia. Es un lugar tranquilo que invita a conocer más sobre el pasado.
Su Historia y Estilo Arquitectónico
La construcción de la Iglesia de la Transfiguración comenzó en el siglo XIII. Sin embargo, a lo largo de los años, se le hicieron algunas adiciones y cambios, especialmente hasta el siglo XVIII. Esto significa que puedes ver diferentes estilos en un mismo edificio.
El estilo principal es el románico, pero las partes más nuevas muestran cómo la arquitectura evolucionó con el tiempo.
Detalles de su Fachada Principal
La parte delantera de la iglesia, conocida como el hastial, era originalmente parte de una ermita (una pequeña iglesia). Fue reutilizada para construir este templo.
La entrada principal tiene cinco arcos decorados, llamados arquivoltas. Estos arcos tienen una forma ligeramente apuntada, conocida como ojival. Están sostenidos por cuatro pares de columnas, y cada columna tiene una parte superior decorada, llamada capitel, con diseños de plantas.
Las Esculturas que Cuentan Historias
Lo más interesante de la fachada son las esculturas que están a los lados de la puerta. A la izquierda, puedes ver una escena de una figura importante en el centro, rodeada por cuatro símbolos que representan a los evangelistas. También hay una figura de San Pablo.
Al otro lado de la puerta, hay una escena que muestra una cruz con una figura central, acompañada por la Virgen María y San Juan. Más hacia el extremo, se encuentra la figura de San Pedro, quien lleva sus famosas llaves.
Estas esculturas son muy detalladas y nos muestran cómo era el arte en el siglo XII, que es la época de esta fachada.
El Campanario: Una Vista al Cielo
En la parte superior de la fachada, se alza un campanario románico. Tiene dos niveles y tres espacios para campanas. Las decoraciones en forma de punta que lo adornan en la parte superior fueron añadidas en el siglo XVIII.
Este campanario no solo servía para las campanas, sino que también era un elemento importante en la arquitectura de la iglesia.