Iglesia de la Santa Cruz de Roma para niños
Datos para niños Iglesia de la Santa Cruz de Roma |
||
---|---|---|
Iglesia Santa Cruz de Roma | ||
Patrimonio religioso | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | Panchimalco | |
Coordenadas | 13°36′40″N 89°10′46″O / 13.611088888889, -89.17945 | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
Diócesis | Arquidiócesis de San Salvador | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | arquitectura barroca en España y arquitectura colonial española | |
La Iglesia de la Santa Cruz de Roma, también conocida como Iglesia Santa Cruz de Roma, es un importante edificio religioso en Panchimalco, El Salvador. Es el principal lugar de culto católico en esta ciudad, ubicada en el Departamento de San Salvador.
Esta iglesia es muy especial porque en ella se celebra la Santa Cruz. Fue construida hace mucho tiempo, durante la época colonial. Su estilo arquitectónico, llamado barroco, y su antigüedad la hacen un patrimonio religioso muy valioso. Por su importancia, fue declarada monumento nacional el 27 de febrero de 1975.
Contenido
Historia de la Iglesia de la Santa Cruz de Roma
La primera iglesia en este lugar fue construida por los españoles al inicio de la colonización. Probablemente era una estructura sencilla, hecha de materiales como barro y paja.
¿Cuándo se construyó la iglesia?
No existen documentos exactos que digan la fecha de construcción de la iglesia. Sin embargo, el libro de bautismos más antiguo que se conserva en sus archivos es de 1655. Como no hay menciones de nuevas construcciones antes de esa fecha, se cree que la iglesia ya existía para entonces. Incluso, una de sus campanas es aún más antigua, ¡de 1563!
Eventos importantes en la historia de la iglesia
La iglesia ha pasado por varios momentos difíciles a lo largo de los años:
- En 1736, un terremoto causó muchos daños y la iglesia quedó parcialmente destruida.
- Dos años después, en 1738, se hicieron reparaciones importantes. Un experto llamado Cristóbal Rendero fue el encargado de arreglarla.
- En 1762, hubo grandes inundaciones en la zona, pero la iglesia fue una de las pocas construcciones que se mantuvieron en pie.
- El 1 de marzo de 1817, la iglesia se convirtió en la sede de la parroquia local.
Cambios y mejoras a lo largo del tiempo
La iglesia ha sido modificada y mejorada en varias ocasiones:
- En 1864, se hizo un inventario de la iglesia. Tenía siete altares antiguos, y el altar principal estaba siendo renovado con detalles en oro.
- En ese mismo año, se construyó un nuevo altar dedicado a Nuestra Señora del Rosario.
- Hasta 1867, la iglesia tenía un coro en la parte delantera.
- En 1895, se construyó la sacristía, un cuarto especial donde se guardan los objetos religiosos.
- En 1906, el antiguo convento (donde vivían los religiosos) fue abandonado. Los religiosos se mudaron a otro edificio, que hoy es la escuela parroquial.
Arquitectura y diseño de la Iglesia de la Santa Cruz
La iglesia tiene una forma rectangular. Mide unos 35.12 metros de largo y 15.85 metros de ancho. Al final, tiene una sección rectangular llamada ábside, que mide 8 por 8 metros.
¿Cómo es el interior de la iglesia?
Por dentro, la iglesia tiene dos filas de columnas que dividen el espacio en tres pasillos largos, llamados naves. La nave central es la más ancha, con 6.6 metros, y las otras dos miden 4 metros cada una.
Además, la iglesia tiene un ala extra en el lado este, que es la Capilla del Sagrado Corazón. Esta capilla también es rectangular y mide 10 metros de largo por 5 metros de ancho. Al sur de la capilla se encuentra el convento o casa parroquial, que mide 18 por 9 metros y tiene un corredor de 5 metros de ancho.