Iglesia de la Purísima Concepción (Hornachos) para niños
La Iglesia parroquial de la Purísima Concepción de Hornachos es un templo católico muy antiguo que se encuentra en el pueblo de Hornachos, en la provincia de Badajoz, Extremadura, España. Este lugar está situado en la ladera sur de la Sierra de Hornachos, un sitio muy bonito con paisajes de monte bajo y dehesa. Esta sierra separa dos zonas geográficas importantes: la Tierra de Barros y La Serena.
Datos para niños Iglesia parroquial de la Purísima Concepción de Hornachos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Localidad | Hornachos | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0005430 | |
Declaración | 27 de julio de 1990 | |
Estilo | Mudéjar | |
Contenido
¿Cómo es el interior de la iglesia?
Historia y estructura del interior
Esta iglesia es una construcción de estilo mudéjar. Fue reconstruida durante la época de los Reyes Católicos sobre los restos de una iglesia anterior que estaba en el mismo lugar. Tiene una forma de basílica, lo que significa que es un edificio grande y alargado.
El interior está dividido en tres partes principales. Estas partes están separadas por arcos hechos de ladrillo. La parte delantera, donde está el altar, tiene una forma poligonal y su techo es de crucería, con arcos que se cruzan.
Detalles artísticos importantes
La cubierta del techo tiene dos planos y está muy decorada. En ella se puede ver el escudo de Carlos I, un rey muy importante de España. También destaca la pila bautismal, que es de alabastro (un tipo de piedra) y está muy bien trabajada. Fue hecha por un artista llamado Juan Bautista Vázquez el Viejo. El retablo mayor, que es la estructura decorada detrás del altar, es un buen ejemplo del arte clasicista del siglo XVII.
¿Cómo es el exterior de la iglesia?
Adaptación al terreno y torre mudéjar
Lo que más llama la atención del exterior de la iglesia es cómo se adapta a las irregularidades del terreno. También destaca su hermosa torre de estilo mudéjar. El estilo mudéjar es una forma de arte que combina elementos cristianos y musulmanes, muy común en España.
Características de la torre
La torre está dividida en tres secciones, y cada una tiene una decoración diferente. Está hecha de ladrillo o está encalada (pintada de blanco). En su diseño ya se pueden ver algunas características del Renacimiento, un estilo artístico posterior.
El campanario, la parte de la torre donde están las campanas, es especialmente interesante. Es muy elegante y tiene 24 ventanas, seis en cada uno de sus cuatro lados. La torre termina en un capitel, que es una especie de remate o cúpula. Esta torre es uno de los ejemplos más representativos del estilo mudéjar en toda Extremadura.