robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de la Limpia Concepción de Nuestra Señora (Écija) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de la Limpia Concepción de Nuestra Señora
bien de interés cultural y bien de interés cultural
Los descalzos.jpg
Fotografía de 2010
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia SevillaFlag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
Localidad Écija
Coordenadas 37°32′30″N 5°04′57″O / 37.541769444444, -5.0824666666667
Fundación 1614
Datos arquitectónicos
Estilo Barroco
Año de inscripción 24 de noviembre de 2008
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Código RI-51-0012084
Declaración 24 de noviembre de 2008

La Iglesia de la Limpia Concepción de Nuestra Señora es un edificio histórico que forma parte de un antiguo convento. Se encuentra en Écija, una ciudad en la provincia de Sevilla, Andalucía, España. Este lugar fue fundado en 1591 por don Sancho de Rueda y su esposa, doña María de Cárdenas. Las obras de la iglesia comenzaron poco después y fue inaugurada en el año 1614.

Durante el siglo XVII, el convento y la iglesia se ampliaron y decoraron. Se añadió la entrada principal y se realizaron trabajos de yesería y pinturas en el interior. En el siglo XVIII, se hicieron más cambios, añadiendo nuevas decoraciones de estilo barroco. Entre estas, destacan las yeserías de la segunda mitad del siglo y gran parte de su mobiliario.

Todo el conjunto de la iglesia muestra una gran unidad en su diseño. La arquitectura, las decoraciones de yeso, las pinturas y los muebles se combinan perfectamente. Esto hace que el interior de la iglesia sea un ejemplo especial de cómo el arte barroco andaluz integraba diferentes formas de arte.

Actualmente, esta iglesia es la sede de la Hermandad de la Mortaja. Esta hermandad realiza una procesión importante cada Viernes Santo.

Descubre la Arquitectura de la Iglesia de la Limpia Concepción

La iglesia tiene una sola nave, que es el espacio principal. Está cubierta por una bóveda de cañón, que es un techo curvo. A los lados de la nave, hay capillas. Al final, antes del altar mayor, hay un espacio con una cúpula llamado transepto.

Archivo:Boveda de la Iglesia de los Descalzos
Bóveda barroca
Archivo:Retablo Crucificado ig. de los Descalzos (Écija)
Capilla del Cristo de la Misericordia

La fachada principal, que es la parte de la iglesia que da a la calle, estaba antes llena de colores. Hoy en día, aún se pueden ver algunos restos de sus decoraciones. La entrada principal está hecha de ladrillo y tiene un diseño clásico. Cuenta con columnas dobles que sostienen una parte superior con un frontón (una forma triangular o curva). Encima, hay una imagen de la Inmaculada Concepción hecha de terracota.

A la derecha de la iglesia, se levanta una espadaña. Es una estructura alta con dos aberturas para campanas. Está decorada con formas recortadas en el ladrillo, como pilastras y pináculos.

¿Cómo es el Interior de la Iglesia?

Las paredes interiores están ricamente decoradas con yeserías y pinturas. Destacan las pinturas del coro, donde se ven ángeles cantando. Las pinturas representan santos de la orden carmelita y símbolos de la misma. Todo esto se mezcla con formas curvas, elementos de plantas y figuras humanas. En la cúpula central, hay relieves de los Evangelistas que parecen muy reales y con mucho movimiento.

Dentro de la iglesia, hay muchas obras de arte de diferentes épocas. A continuación, te contamos algunas de las más importantes, siguiendo un recorrido desde la entrada hasta el altar.

Capillas y Obras de Arte del Lado Izquierdo (Evangelio)

  • En la primera capilla, se encuentra el Retablo del Crucificado de la Misericordia. Es una escultura de madera del siglo XVIII.
  • La siguiente capilla tiene un retablo de estilo rococó dedicado a Santa Teresa de Jesús. En su centro, hay una escultura de la santa.
  • Más adelante, hay una capilla dedicada a San José, también del siglo XVIII. Aquí se ve una escultura de San José. A los lados de esta capilla, hay escudos de familias importantes como los Rojas y los Guzmán.
  • En la esquina del crucero, hay un púlpito de madera dorada con un estilo decorativo que recuerda al arte oriental. Está adornado con formas curvas y medallones con relieves de santos. Cerca, hay dos urnas de madera dorada con bustos del Ecce Homo y la Dolorosa, hechos de barro cocido.
  • En el brazo izquierdo del crucero, hay un retablo barroco con esculturas de San Felipe Benicio y San Alberto. En la parte superior, hay un busto del Ecce Homo. La hornacina central (el hueco donde se coloca la imagen) está ocupada por las figuras de la Hermandad de la Sagrada Mortaja: María Santísima de la Piedad y Nuestro Padre Jesús Descendido de la Cruz.
  • En el transepto, se encuentra el retablo de San Juan de la Cruz con una escultura de este santo.

El Altar Mayor: Corazón de la Iglesia

Archivo:Altar mayor Iglesia de los Descalzos (Écija)
Altar mayor

En la Capilla Mayor, hay una barandilla de hierro forjado que separa el presbiterio (el espacio alrededor del altar). También hay un atril y portalámparas de hierro.

En el centro del crucero, incrustado en el suelo, se puede ver parte de un mosaico romano. Procede de Santaella (Córdoba) y está hecho con pequeñas piezas de colores, formando dibujos geométricos y de plantas.

El retablo mayor, que es la estructura principal detrás del altar, tiene en su centro una escultura de la Virgen del Carmen. A sus lados, hay esculturas de otros santos carmelitas y profetas como Elías y Eliseo.

Detrás de la Capilla Mayor, está la sacristía, un espacio rectangular con un techo curvo. Aquí hay pinturas murales de ángeles y escenas de la Orden Carmelita. También se conservan puertas antiguas de madera del siglo XVIII.

Obras de Arte del Lado Derecho (Epístola)

  • El retablo de este lado es similar al de San Juan de la Cruz. Antes tenía la imagen del Niño Jesús de Praga, pero ahora está la de Santa Teresa de Jesús.
  • En la primera capilla, hay un retablo de San Juan Bautista.
  • La siguiente capilla tiene el retablo de Santa Ana y la Virgen Niña, con una escultura de Santa Ana enseñando a la Virgen.
  • Otra capilla alberga una escultura de San Antonio Abad.
  • La siguiente capilla tiene un retablo barroco con la escultura del profeta Elías, hecha por Blas Molner en 1791. También hay una escultura de San Alberto de Sicilia.
  • En la zona cercana a la entrada, hay pilas de agua bendita de jaspe.

En el coro, que es la parte alta de la iglesia, hay un órgano del siglo XVIII. También se pueden ver pinturas murales de ángeles cantando.

Restauración y Reconocimientos de la Iglesia

La iglesia ha pasado por una restauración completa entre 2006 y 2009. Antes de esto, estuvo en muy mal estado durante más de diez años. Gracias a esta restauración, se recuperó todo el patrimonio artístico del interior y se repararon las columnas del templo.

En esta obra se invirtieron 5 millones de euros del programa "Andalucía Barroca". La restauración fue reconocida con un premio por la Unión Europea, a través de la organización Europa Nostra. También recibió el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales en 2010.

La Iglesia de la Limpia Concepción de Nuestra Señora es considerada una de las joyas más importantes de Écija. Es el templo que mejor representa el estilo barroco en la ciudad.

Véase también

  • Hermandad de la Sagrada Mortaja
kids search engine
Iglesia de la Limpia Concepción de Nuestra Señora (Écija) para Niños. Enciclopedia Kiddle.