Iglesia de la Compañía (Arequipa) para niños
Datos para niños Iglesia de la Compañía de Jesús de Arequipa |
||
---|---|---|
![]() Monumento histórico R.S. N.º 2900 -72 E.D. (28 de diciembre de 1972) |
||
![]() Portada principal de la Iglesia de la Compañía de Jesús.
|
||
Localización | ||
País | Perú | |
División | Arequipa Arequipa |
|
Dirección | ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 16°24′00″S 71°32′12″O / -16.4, -71.536666666667 | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1590-1698 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Barroco | |
La Iglesia de la Compañía es un templo muy importante ubicado en el Centro Histórico de Arequipa, en Perú. Fue construida por la Compañía de Jesús, una orden religiosa, y es un gran ejemplo de la arquitectura barroca andina.
Esta iglesia se encuentra entre el Portal de la Municipalidad y el Portal de Flores. Dentro, puedes ver altares de madera tallada cubiertos con láminas de oro. En la sacristía, hay una capilla dedicada a San Ignacio, con murales coloridos que muestran plantas y animales tropicales. Los claustros, que son patios rodeados de arcos, fueron construidos en el Siglo XVIII.
Contenido
¿Qué es la Iglesia de la Compañía?
La Iglesia de la Compañía es uno de los edificios más destacados de Arequipa. Es parte del Centro Histórico de Arequipa, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000. Esto significa que es un lugar muy valioso que debe ser protegido por su importancia histórica y cultural.
Un Vistazo a su Historia
La construcción de la Iglesia de la Compañía comenzó en 1590. El hermano Felipe estuvo a cargo de la obra. La iglesia se terminó de construir entre 1698 y 1699.
Para construir este templo, se usó un material especial llamado sillar de Arequipa. El sillar es una roca volcánica de color blanco. Es muy fácil de cortar y moldear, lo que permitió a los artistas crear decoraciones detalladas. Sin embargo, su textura porosa hacía difícil tallar muy profundo. Por eso, la decoración se hizo más en la superficie, cubriendo gran parte de la fachada como si fuera un gran tapiz de piedra.
La Belleza de su Arquitectura
La iglesia tiene una forma de cruz latina, que es común en muchos templos. Cuenta con tres naves (pasillos principales), capillas a los lados, un crucero (la parte que cruza la nave principal) y una cúpula. Todo el edificio, incluyendo la fachada, está hecho de sillar. Esta piedra blanca y porosa era perfecta para los adornos.
La Fachada Principal: Una Obra de Arte
La fachada principal de la iglesia es de estilo barroco mestizo. Se considera una de las obras más importantes de la decoración colonial en Sudamérica. Lo especial de esta fachada es que los relieves están en la superficie, no muy profundos. Fue reconstruida en 1698 después de un terremoto.
Aunque se construyó a finales del Siglo XVII, su estilo influyó mucho en el Siglo XVIII. No solo en Arequipa, sino en todo el Perú. Lo novedoso de esta decoración es que mezcla elementos europeos con elementos propios de América. Puedes ver plantas, animales y figuras de antiguas historias prehispánicas. Todo esto cubre la fachada, creando un efecto donde no queda ningún espacio vacío.
Tesoros en el Interior
Dentro de la iglesia, el altar mayor es uno de los más hermosos de Arequipa. En el centro del altar, hay una pintura muy valiosa llamada "La Virgen con el niño". Fue hecha por el pintor italiano Bernardo Bitti, quien llegó a Perú en 1575.
Además de la fachada principal, también son muy bonitos la portada lateral y los dos claustros. Estos patios también tienen una rica decoración tallada en piedra.