Iglesia de la Asunción (Villarroya de los Pinares) para niños
Datos para niños Iglesia de la Asunción |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Villarroya de los Pinares | |
Coordenadas | 40°31′47″N 0°40′10″O / 40.529587, -0.669429 | |
Identificador como monumento | RI-51-0010854 | |
Año de inscripción | 2 de octubre de 2001 | |
La Iglesia de la Asunción es un edificio histórico que se encuentra en Villarroya de los Pinares, un pueblo en la Provincia de Teruel, España. Esta iglesia es muy especial porque combina dos estilos arquitectónicos diferentes: el gótico y el renacentista.
Fue construida por primera vez en el siglo XV, durante la época gótica. Más tarde, en el siglo XVII, se hicieron grandes cambios. Se añadió una nueva parte en la cabecera (la parte de la iglesia donde está el altar) y un crucero (la parte que cruza la nave principal). Como no se pudo terminar toda la renovación que se había planeado, estas partes nuevas se unieron a la estructura gótica original.
La iglesia tiene una sola nave principal con cinco secciones. En las tres primeras secciones, hay capillas a los lados. La mayoría de estas capillas tienen techos con bóvedas de crucería, que son techos con arcos que se cruzan. Sin embargo, una capilla cerca del crucero tiene un techo con bóveda de casetones (cuadrados hundidos) y otra, frente a la entrada, tiene una cúpula avenerada (con forma de concha).
Contenido
Descubriendo la Iglesia de la Asunción
¿Cómo se ven sus diferentes épocas?
Cuando entras en la iglesia, puedes notar fácilmente las dos épocas en que fue construida. Las partes góticas y renacentistas tienen diferentes tamaños y formas. Por fuera, la iglesia también muestra estas dos fases, aunque en ambas se usaron los mismos materiales: mampostería (piedras sin tallar) y sillar (piedras talladas).
¿Cómo es la parte del altar y el crucero?
La parte de la cabecera, que tiene forma poligonal por dentro, está conectada con varias habitaciones cercanas. Esta zona forma un solo conjunto con el crucero. Ambas partes tienen la misma altura y están cubiertas con bóvedas de crucería estrellada, que son bóvedas con diseños de estrellas. Además, están decoradas con elementos clásicos como pilastras (columnas planas), entablamentos (frisos decorativos) y frontones (formas triangulares sobre puertas o ventanas).
¿Qué estilo arquitectónico es único en esta iglesia?
Esta iglesia es un ejemplo de un estilo que se conoce como "Reyes Católicos", que era más común en otras regiones de España. Es muy interesante ver cómo este estilo se mezcla con la antigua estructura gótica en la Iglesia de la Asunción.
¿Por dónde se entra a la iglesia?
Para entrar a la iglesia, se sigue usando el pórtico que está en el lado sur. Este pórtico protege una sencilla puerta de la época medieval.
¿Cómo es su ubicación en el pueblo?
La iglesia está situada entre dos calles muy estrechas. Esto hace que, desde la fachada principal, solo se pueda ver la iglesia de lado, lo que la hace parecer aún más grande. Solo desde el norte, al final de la Calle Mayor, se puede ver la imponente parte renacentista de la cabecera. En el lado sur, la iglesia tiene pegadas varias construcciones antiguas con fachadas tradicionales, puertas de piedra con forma de medio punto y algunos escudos y ventanas decoradas.