robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de la Asunción (Osa de la Vega) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Osa de la Vega 13.jpg
Fachada principal
Localización
País España
División Castilla-La Mancha
Subdivisión Provincia de Cuenca
Localidad Osa de la Vega
Coordenadas 39°39′41″N 2°45′44″O / 39.6613, -2.762163
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Diócesis de Cuenca
Uso Religioso
Estatus Iglesia parroquial
Advocación Asunción de María
Historia del edificio
Construcción siglo XV - XVII
Reliquias Santo Rostro
Datos arquitectónicos
Estilo Gótico
Mapa de localización
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción ubicada en España
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción ubicada en Castilla-La Mancha
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (Castilla-La Mancha)

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en el pueblo de Osa de la Vega, en la Provincia de Cuenca, España. Su construcción comenzó en el siglo XV y terminó en el siglo XVII.

Esta iglesia combina el estilo gótico con toques del Renacimiento. Está dedicada a la Asunción de María.

¿Cómo es la Iglesia por dentro?

La entrada principal de la iglesia está protegida por un arco grande y llamativo.

Diseño y Estructura Interior

El edificio tiene una forma rectangular. Dentro, se divide en dos grandes secciones, cada una con cuatro partes.

Sus tres naves (que son como pasillos largos) están separadas por columnas redondas. El techo de la iglesia es una bóveda de crucería, un tipo de techo con arcos que se cruzan, muy común en el estilo gótico.

El Altar Mayor y sus Retablos

La parte principal de la iglesia, donde está el altar mayor, tiene un techo con forma de estrella. Aquí puedes ver un retablo (una obra de arte grande detrás del altar) de madera con muchos colores.

Este retablo es del siglo XVI y fue hecho por Matías Fernández. En la sacristía, que es una sala donde se guardan los objetos religiosos, hay otro retablo del siglo XVII con un estilo llamado barroco.

La Sillería del Coro

En la zona del coro, donde se sientan los cantantes, hay una sillería (un conjunto de asientos de madera) muy bien conservada. Su estilo es rococó, que es un estilo artístico elegante y con muchos adornos.

La Capilla del Santo Rostro

Dentro de la iglesia, hay una capilla especial dedicada al Santo Rostro. Esta capilla tiene una forma de cruz griega (con cuatro brazos iguales) y un techo en forma de cúpula de media naranja (como la mitad de una esfera).

Su retablo, que es una pintura del Santo Rostro, es de estilo renacentista. En diciembre de 2014, la Cofradía del Santísimo Rostro de Jesús donó unos bancos de madera para esta capilla, que antes no tenía.

Un poco de historia

Durante un periodo de conflicto en España en el siglo XX, la iglesia fue utilizada para otros fines, como un lugar de resguardo. En ese tiempo, algunos de los objetos de la iglesia fueron reubicados. Más tarde, algunos de estos objetos fueron vendidos o subastados para ayudar a cubrir las necesidades de la iglesia.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de la Asunción (Osa de la Vega) para Niños. Enciclopedia Kiddle.